sábado, septiembre 19, 2009

RETROCEDO DEMOCRATICO, NO A LA SALUD DE LA MUJER

POR MERCEDES ALONSO

El aborto, ¿y ahora?...

La decisión de la Asamblea Revisora de aprobar en segunda lectura el artículo 30, coloca al país, una vez más, en esa posición donde comprendemos que las voces de las mayorías no se escuchan.

Lo lamentable es que las mujeres seguirán interrumpiendo los embarazos y no precisamente en manos de especialistas que velen por su integridad física. Triste futuro para un país donde se practican alrededor de 100 y 150 mil abortos anuales y la cifra de muertes maternas se mueve más allá de las 156 y 172 por 100 mil nacidos vivos. La República Dominicana está entre las naciones que más alta tasa de mortalidad materna poseen en América Latina y el Caribe.

Y si se piensa que de cada cien embarazadas en el país, unas 98 paren en centros de salud; es decir, que tan sólo un dos por ciento recibe asistencia de una comadrona, la pregunta sigue siendo, ¿por qué mueren tantas mujeres tras el mágico y hermoso proceso del alumbramiento?

A todo esto se suma que la propuesta, inspirada por el clero católico, colocó en manos de las cámaras legislativas dicha aprobación y para nada se tuvo en cuenta que, según las encuestas, un 73% de la población dijo que este no era un tema constitucional.

Sin duda, el artículo 30 llevó a muchas dominicanas y dominicanos a las calles y desde sus hogares también fueron escuchadas las voces que reflejó la opinión pública, porque los embarazos inviables por diferentes razones no son los políticos quienes deben decidirlos.

El debate del aborto en una discusión nacional, así se ha reflejado, sin duda, porque en un país donde tanto se repite la palabra democracia, los derechos de las mujeres no han sido respetados y el concepto de “abortos terapéuticos” quedó bajo una falacia de incomprensiones y decisiones arbitrarias.

Habrá que seguir con mirada, no sólo apesadumbrada, si no avizora, los índices de la mortalidad materna en esta nación, los huérfanos y huérfanas que podrán quedar en el camino y la manera en que buscarán soluciones las adolescentes violadas y otros casos de los cuales, hasta el momento, la sociedad no ha podido hacerse cargo.

¿Tendrán que hablar nuestras voces las instancias internacionales, para que quienes deciden aquí comprendan lo que significa en realidad respetar los derechos humanos?









lunes, septiembre 14, 2009

Cancelan rifa

SANTOS RENARD INVESTMENT CANCELA RIFA DE VEHICULOS

Formalmente damos a conocer por este medio, acerca de la cancelación y total anulación de la Rifa de Vehículos pautada para celebrarse el próximo viernes 11 de diciembre del año en curso, promovida desde el pasado mes de junio por nuestra compañía Inmobiliaria Santos Renard Investment.

El motivo de dicha cancelación es debido a las crecientes alzas en los precios de los vehículos que se han estado promocionando para este sorteo lo que ha afectado dicha inversión de parte de nuestra compañía debido a que los mismos sobrepasan lo presupuestado para la realización de dicha rifa.

En vista de ello y de la cancelación de nuestro contrato por la compra de dichos vehículos con los principales dealers de autos con los cuales se pautó su adquicisión, y cuidando la inversión de nuestros clientes con la compra de su boleto y de que éste no fuese objeto de aumento; la compañía ha decidido en todas sus partes avisar públicamente la anulación del sorteo para lo cual se procederá a reembolsar, a partir de la fecha, el dinero invertido a todos nuestros clientes o compradores que confiaron en la promoción de nuestra rifa.

Pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados pero creemos mucho más prudente y beneficioso para todos, el que este sorteo sea cancelado a partir de la fecha de esta publicación.

En los próximos días, uno de nuestros representantes se comunicará con cada uno de nuestros clientes para que, en lo adelante pasen por nuestras oficinas donde se les reembolsará el dinero invertido por la compra de dicho boleto.

Esperando la compresión de todos los involucrados.


Atte:


Ing. Ana Santos
Presidenta
Santos Renard Investment

viernes, septiembre 11, 2009


PRESENTE DESPUES DE SU PARTIDA

PRESENTE DESPUES DE SU PARTIDA
Publicado por Genris García 12:23 AM
Extraido de Vigilante Informativo.blospot.com

Sanchito fue un soldado de infantería,
que en el periodismo siempre estuvo en la primera fila”, dijo su compadre David Lorenzo















Por Vianco Martínez
Fotos: Genris Garcíavigilanteinformativo.com

SANTO DOMINGO.- Doce días y siete horas después de su partida, Sanchito llegó al salón de reuniones Orlando Martínez, de la Casa Nacional del Periodista, en el malecón, y nuevamente se hizo presencia. Entró, como siempre, por la puerta ancha, ahora oliendo a historia y a eternidad. Llegó montado en el recuerdo de sus compañeros, de sus amigos, de sus parientes, y ocupó el lugar donde va a vivir por siempre.
"Sanchito está aquí, sentado entre nosotros. Lo sentimos muy cerca y más nuestro que nunca”, dijo David Lorenzo, su compadre, el padrino de Suedi, su hija más pequeña y su eterno compañero de luchas.Según él, lo que perdió el periodismo con Sanchito es irreparable. “Sanchito fue un soldado de infantería, un guerrero que luchó por el periodismo en todos los terrenos y que siempre estuvo en la primera fila”.

Entre las anécdotas traídas a recuerdo salió a relucir que Sanchito era el único cibaeño, de la “provincia” de Cevicos para más señas, que era estrellista en la pelota.
Bajo la luz amarilla de la tarde del jueves, todos quisieron hablar d e él, desde las integrantes del Club de las Jamonas -muchas de las cuales ya son ex jamonas- que fueron sus amigas entrañables en las buenas y en las malas, hasta sus adversarios gremiales, que reconocieron en él una persona singular, que fue honorable hasta cuando los adversaba.
Wilson Suazo, definido por el desaparecido colega Fermín Arias Belliard, como El Búho Sentimental, dijo que la vida gremial fue su gran pasión.


“El ejemplo de Sanchito –añadió- nos da fuerza a nosotros para seguir luchando. No podemos mandar al zafacón las ideas y la lucha de Sanchito”.


El momento cumbre fue el de Miguel Rivera. “Tengo una gran deuda con Sanchito, que no la pude cumplir en el cementerio. Por eso vine aquí a besar su rostro, en contestación al gesto que él tuvo conmigo el día de las elecciones”.A seguidas pidió permiso a la esposa de Sanchito, Inés Jiménez, y con los ojos nublados de llanto, delante de sus hijos Joel, Albertico, Anny, Amauris, Suedi y Alexis, besó la foto donde a su vez Sanchito besaba el afiche de campaña de Rivera.

Rosario Álvarez, otra del fans de Sanchito, dedicó los minutos que le regaló la tarde para resaltar su espíritu de solidaridad.“No hubo problema en mi familia en que Sanchito no estuviera presente.

Cuando murió mi papá, Sanchito, junto a David Lorenzo, estuvo allí; el día que murió mi hermano, encontré que vino a consolarme”.Dice Álvarez que no quiso ir al funeral porque decidió quedarse con la imagen de solidaridad que le dejo Sanchito a lo largo de su vida.“Insto a sus hijos y sus amigos a que sigan el ejemplo de Sanchito, que es el camino de la lucha y la solidaridad”.

Genris García, el periodista que eternizó en fotografías el último gesto de lucha de Sanchito el día que éste fue a llevar sus razones a las urnas del CDP, es de los que opinan que a los luchadores hay que recordarlos con la misma alegría con que vivieron y lucharon.

Como en los viejos tiempos de la secundaria, cuando todavía no pensaba ser periodista, citó al periodista checo, héroe de la resistencia antifascista, Julius Fucik, que mientras estuvo prisionero escribió “Reportaje al pie de la Horca”: “Por la alegría he vivido, por la alegría he ido al combate, por la alegría muero, que nunca la tristeza sea unida a mi nombre”.“Vamos a vivir como él, vamos a luchar como él, con la alegría a flor de labios”.


Amilcar Rodríguez, al llegar se fue directo a la foto de Sanchito, levantada frente a la puerta principal de la Casa del Periodista, se hizo la señal de la cruz y le dio un beso que le debía.

Después, en el acto, escribió al viento sus palabras: “Sanchito no es un amigo que se va, es un amigo que se queda”.Recordó que en los momentos de tristeza que vivió, Sanchito era la primera persona que llegaba a darle aliento y llevarle la bandera inexpugnable de su alegría.
Domingo Batista propuso que el día 30 de agosto de cada año, se declare como el Día de la Unidad Periodística, como un homenaje permanente a su lucha por la dignificación del periodismo y por la unidad de los comunicadores.“Es lo menos que podemos hacer por este luchador incansable por la unidad de voluntades”, dijo Batista.

Todos estaban estremecidos por la pena, las lágrimas rodando como ríos y la tristeza bañando los colores del ocaso, y hasta el grandote e inconmovible periodista Aurelio Jiménez, de Haina, sollozó, cuando irrumpió en tono de alegría la voz de Suedi, la hija menor de Sanchito.“Mi papá era la persona más alegre del mundo y todo el mundo lo sabe.



Podía tener las diferencias más grandes con cualquiera y al otro día iba a darle un abrazo. Así vivió y así quiero recordarlo. Así quiero también que lo recuerden. Eso es lo que quiero, que recordemos con alegría a la persona más alegre del mundo, mi papá”.


El acto terminó cuando el sol se estaba despidiendo. Ahora Sanchito es todo presencia y todo eternidad. Ahora vive en las flores y en las tardes más hermosas, en cada oleaje del mar Caribe y en cada susurro que deja el viento. Ahora él es la madrugada y el rocío, y cada día, cuando se vaya a hablar de lucha, necesariamente, habrá que hablar de él.
Extraido de VIGILANTE INFORMATIVO.

sábado, agosto 29, 2009

Candidato Convergencia obtiene segundo lugar en CDP

CONVERGENCIA AGRADECE APOYO

El candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Miguel A. Rivera y el coordinador del Movimiento Convergencia, David R. Lorenzo, agradecieron el apoyo recibido por los periodistas a la plancha de esa corriente, durante las elecciones del gremio profesional del pasado viernes 28 de agosto.

Rivera y Lorenzo dijeron que se sienten muy agradecidos del trato recibido por los periodistas de dominicanos residentes en la República Dominicana, Nueva York, Boston, Miami, New Jersey y Puerto Rico.























Lamentaron que por el poco tiempo no pudieron visitar New jersey, Miami, Puerto Rico y otras seccionales en la República Dominicana.

Indicaron que pese a esas limitaciones Convergencia logró un segundo lugar en el certamen, al obtener 306, detrás del grupo Marcelino Vega, que logró 530. En tercer lugar, quedó Manuel Azcona, con 232 votos y en tercero, Clodomiro Moquete, con 160.

Expresaron que el Movimiento Convergencia continuará actuando en forma militante, porque es un ente moral dentro del CDP. Señalaron que harán una oposición constructiva, sin dejar de ser críticos en aspectos como la lucha por la Ley de colegiación, el cobro de los impuestos, el ingreso indebido de miembros a la institución, y el otorgamiento de pensiones inmerecidas, entre otras cosas.

Desearon suerte al ganador del torneo, Aurelio Henríquez y dijeron que éste puede contar con la colaboración de Convergencia, para hacer un CDP para todos y apegado a los mejores principios.

También elogiaron el papel desempeñado por Azcona y Moquete, así como por los votos que lograron.






miércoles, agosto 26, 2009

Santos Renard realizará rifa