AGENDA
ESTE MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2012
EN EL COLEGIO DOMINICANO DE PERIODISTAS
7:00 PM
PRESENTACIÓN LIBRO "TESORO DEL ALMA" DE LA PERIODISTA EMILIA SANTOS FRIAS
domingo, octubre 14, 2012
miércoles, octubre 10, 2012
SALUD PUBLICA Y DESPACHO PRIMERA DAMA
LANZAN CAMPAÑA PARA PREVENIR EL CANCER
Por Emilia Santos Frías
El Despacho de la Primera Dama de la
República Dominicana, junto al Ministerio de Salud Pública, lanzaron este miércoles
10 de octubre, la campaña “Ahora es el Momento de Actuar”, en interés de
fortalecer los programas de prevención del cáncer cervico-uterino y de mama.
También, busca alertar a hombres y
mujeres mediante todos los medios para
que puedan salvar su vida. La enfermedad es terrible, pero curable, así lo
indicó la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina.
Manifestó que la iniciativa
cuenta con el apoyo de empresas, iglesias, universidades, organizaciones
comunitarias y el gobierno, con miras a conseguir que las mujeres se hagan el
chequeo médico de manera oportuna, para la detección y tratamiento de la
enfermedad.
De igual forma el Ministro de Salud,
Wilfredo Hidalgo Núñez, indicó que sólo el cáncer de mama representa el 35 por
ciento de casos en mujeres, seguido del cáncer de cérvix con un 26 por ciento,
mientras que en los hombres esta enfermedad representa el 23 por ciento.
Enfatizo que en América Latina y El
Caribe, 300 mil mujeres mueren anualmente por esta enfermedad, según dato de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y sólo el diagnóstico y tratamiento son
las estrategias eficaces.
Para reducir la enfermedad es
importante la información a la población, mediante la promoción de programas de
prevención puntualizó el facultativo.
La actividad también estuvo
encabezada por Cristina Lizardo, vicepresidenta del Senado, quien ofreció
testimonio como sobreviviente de cáncer; Alejandrina Germán, Ministra de la
Mujer; Julia Guerra, presidenta de la LIGA Dominicana contra el Cáncer; Doña
Mery Pérez de Marranzini, presidenta de la Asociación Dominicana de Rehabilitación; personal médico, comunicadoras y comunicadores sociales, entre otras personalidades.
miércoles, octubre 03, 2012
LA OBRA ESTA PROLOGADA POR EL POETA MARIANO LEBRON
SAVIÑON
PRESENTARAN “TESORO
DEL ALMA” DE LA PERIODISTA EMILIA SANTOS FRIAS
POR LA EDITORA.
POR LA EDITORA.
La periodista Emilia Santos Frías, presentará a la opinión pública este miércoles 17 de
octubre el libro “Tesoro del Alma”, una compilación de poemas inspirados en la
familia, naturaleza, la patria, amistad, el compañerismo y el amor.
La obra también contiene versos
inspirados en héroes anónimos y heroínas y anónimas; el amor en todas
sus manifestaciones, asimismo, al daño
que produce la pobreza a la humanidad.
Tesoro del Alma fue prologado por el poeta y gloria nacional, Don Mariano
Lebrón Saviñón en el año 2009, fecha en que la autora publicaría esta obra.
Consta de 22 poemas, entre ellos “A mi Dominique en sus 37”; “Emely: una
llegada de esperanza”; “Graciela….mi madre”, “Apología a la naturaleza”; “Mi
otra familia. Mis amigas, amigos, compañeros y compañeras”; “A aquellos que
perdoné y amo: los JR I y II”; “Mujeres de mi vida: mi madre, mis hijas, mis hermanas”;
y “A mi tierra República Dominicana. Mi
amado país”, entre otros.
También, “A JR III y Dominique”; “Corazón”; “A mi Chayil”; “Sonrisa”; “Al
Dolor”; “Mujer”; ”Desahogo”; “Mar enseñoreado de esplendor”; “Las nuevas
comunicadas”; “Amor sin reservas”; “¿Por qué existe?”; “A las muchachas y los
muchachos”; “Lluvia” y “Ella”.
“Es una obra que inicié embriaga de por el amor más puro que puede existir,
ese que se siente al ser madre y que aunque finalicé vencida por una
profunda tristeza, por la pérdida de
seres amados, contribuyó a curar heridas visibles”.
El libro será presentado el miércoles 17 de octubre en la sede del Colegio
Dominicano de Periodistas. A la actividad han sido convocadas destacadas
personalidades de la comunicación social, amigos, amigas, compañeros (as) de
oficio y familia de la autora.
Emilia Santos Frías, se ha desempeñado como educadora desde el 1992;
Periodistas y Locutora desde 1995. También, es Abogada. Especialista en
Relaciones Públicas y Derechos Humanos e Internacional Humanitario.
En los medios de comunicación ha laborado en radio, televisión y prensa
escrita, entre ellos periódicos El Caribe, El Nuevo Diario, Radio Mil, Supra
F.M, Universal, Dominicana F.M y el Canal 4. Ha sido colaboradora de las
revistas Hola Santo Domingo, El Vecindario, Acción Social, Rexpuestas, entre
otras. Además impartió docencia en diversos colegios privados y es facilitadora
de la Oficina Nacional de Estadísticas y Participación Ciudadana.
martes, octubre 02, 2012
CUENTO CON USTEDES
UNA INVITACION SOLO PARA AMIGAS, AMIGOS, COMPAÑERAS, COMPAÑEROS Y FAMILIA.
De Emilia Santos Frías
Hola amigas, amigos, compañeras y compañeros, les participo y aprovecho la oportunidad para invitarles a que me acompañen en la presentación de esta iniciativa que comencé en junio del 2009, se trata de lo siguiente:
Embriagada de mucho amor comencé a escribir odas, inspiradas en eso una supra felicidad; escritura que finalice agobiada por una onda tristeza, pero que contribuyó a ayudarme a seguir viviendo, reponerme un poco y seguir trazándome metas.
Pues bien, he impreso un libro de poemas sin fines de lucro, por tanto no está a la venta, que quiero compartir y distribuir entre mi familia, amigas, amigos, compañeros y compañeras de profesión, que estuvieron junto a mí en momentos difíciles de salud y pérdidas familiares.
Este libro lo presentaré a las personas mencionadas el miércoles 17 de octubre en nuestra otra casa, el Salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas, de 5:30 a 7:30 p.m, ubicado en la Avenida George Washington, esquina Horacio Vicioso, Centro de los Héroes, Santo Domingo. Será un encuentro entre familia.
Les adjunto la hermosa imagen que adornara la publicación, elaborada por Yulendy Jorge, gran compañera; aún sin manipular, para que tengan una idea de lo que trataré, ella representa el titulo.
No haré invitaciones, esto será una reunión entre personas queridas, que además, muchas de ellas son públicas por la profesión que ejercen.
Los espero a todas y todos. Agradeciendo su gentileza, se despide,
Emilia Santos Frías.
809-506-1006
emiliasantos_33@hotmail.com y santosemili@gmail.com
UNA INVITACION SOLO PARA AMIGAS, AMIGOS, COMPAÑERAS, COMPAÑEROS Y FAMILIA.
De Emilia Santos Frías
Hola amigas, amigos, compañeras y compañeros, les participo y aprovecho la oportunidad para invitarles a que me acompañen en la presentación de esta iniciativa que comencé en junio del 2009, se trata de lo siguiente:
Embriagada de mucho amor comencé a escribir odas, inspiradas en eso una supra felicidad; escritura que finalice agobiada por una onda tristeza, pero que contribuyó a ayudarme a seguir viviendo, reponerme un poco y seguir trazándome metas.
Pues bien, he impreso un libro de poemas sin fines de lucro, por tanto no está a la venta, que quiero compartir y distribuir entre mi familia, amigas, amigos, compañeros y compañeras de profesión, que estuvieron junto a mí en momentos difíciles de salud y pérdidas familiares.
Este libro lo presentaré a las personas mencionadas el miércoles 17 de octubre en nuestra otra casa, el Salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas, de 5:30 a 7:30 p.m, ubicado en la Avenida George Washington, esquina Horacio Vicioso, Centro de los Héroes, Santo Domingo. Será un encuentro entre familia.
Les adjunto la hermosa imagen que adornara la publicación, elaborada por Yulendy Jorge, gran compañera; aún sin manipular, para que tengan una idea de lo que trataré, ella representa el titulo.
No haré invitaciones, esto será una reunión entre personas queridas, que además, muchas de ellas son públicas por la profesión que ejercen.
Los espero a todas y todos. Agradeciendo su gentileza, se despide,
Emilia Santos Frías.
809-506-1006
emiliasantos_33@hotmail.com y santosemili@gmail.com
sábado, septiembre 29, 2012
Gripe con tos por más de 15 días…
PERIODISTAS DE LA SALUD REFUERZAN CONOCIMIENTOS EN PREVENCION DE TUBERCULOSIS
Por Emilia Santos Frías
Cotui. El 33 por ciento de las enfermedades pulmonares están relacionadas con tuberculosis de pulmón. Patología que posee una alianza maligna con el VIH en la actualidad, así lo expresaron representantes del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), durante un taller impartido a miembros (as) del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), en esta localidad.
Es por esta razón que el IDDI, desarrolla programas de prevención en cinco provincias y 20 municipios del país, con la ayuda solidaria de 450 voluntarias que detectan los casos para colocar en tratamiento a las personas afectadas.
Una persona afectada de Tuberculosis pulmonar, debe someterse durante seis meses ininterrumpidos a tratamiento diario, tomando seis pastillas por día, si es adulta, sin dejar de hacerlo para no convertirse en paciente multidrogos resistentes o doblemente resistentes a los fármacos por abandono del tratamiento que le salvara la vida.
El tratamiento para la tuberculosis es gratuito, se entrega a la persona afectada diariamente en el centro de salud, durante los primeros cuatro meses, quien debe tomarlo bajo supervisión médica.
Es a partir de las primeras dos semanas de llevar la medicación, que ya no produce contagio a los demás, pero la medicación es por seis meses para curar la enfermedad.
El IDDI afirma que Cotui y Bonao, son las provincias con mayor índice de casos de tuberculosis en la actualidad, esto se debe a múltiples factores, desde la migración de personas, ambientales, pobreza, hambre, deficiencia de medicamentos para curar la enfermedad, entre otros. Seguidas de San Pedro de Macorís y Santo Domingo.
El taller fue impartido por Juliana Fajardo y Rainier Núñez, asesora y médico interno del IDDI.
PERIODISTAS DE LA SALUD REFUERZAN CONOCIMIENTOS EN PREVENCION DE TUBERCULOSIS
Por Emilia Santos Frías
Cotui. El 33 por ciento de las enfermedades pulmonares están relacionadas con tuberculosis de pulmón. Patología que posee una alianza maligna con el VIH en la actualidad, así lo expresaron representantes del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), durante un taller impartido a miembros (as) del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), en esta localidad.
Es por esta razón que el IDDI, desarrolla programas de prevención en cinco provincias y 20 municipios del país, con la ayuda solidaria de 450 voluntarias que detectan los casos para colocar en tratamiento a las personas afectadas.
Una persona afectada de Tuberculosis pulmonar, debe someterse durante seis meses ininterrumpidos a tratamiento diario, tomando seis pastillas por día, si es adulta, sin dejar de hacerlo para no convertirse en paciente multidrogos resistentes o doblemente resistentes a los fármacos por abandono del tratamiento que le salvara la vida.
El tratamiento para la tuberculosis es gratuito, se entrega a la persona afectada diariamente en el centro de salud, durante los primeros cuatro meses, quien debe tomarlo bajo supervisión médica.
Es a partir de las primeras dos semanas de llevar la medicación, que ya no produce contagio a los demás, pero la medicación es por seis meses para curar la enfermedad.
El IDDI afirma que Cotui y Bonao, son las provincias con mayor índice de casos de tuberculosis en la actualidad, esto se debe a múltiples factores, desde la migración de personas, ambientales, pobreza, hambre, deficiencia de medicamentos para curar la enfermedad, entre otros. Seguidas de San Pedro de Macorís y Santo Domingo.
El taller fue impartido por Juliana Fajardo y Rainier Núñez, asesora y médico interno del IDDI.
lunes, septiembre 24, 2012
UNA INVITACION SOLO PARA AMIGAS, AMIGOS, COMPAÑERAS, COMPAÑEROS Y FAMILIA.
De Emilia Santos Frías
Hola amigas, amigos, compañeras y compañeros, les participo y aprovecho la oportunidad para invitarles a que me acompañen en la presentación de esta iniciativa que comencé en junio del 2009, se trata de lo siguiente:
Embriagada de mucho amor comencé a escribir odas, inspiradas en eso una supra felicidad; escritura que finalice agobiada por una onda tristeza, pero que contribuyó a ayudarme a seguir viviendo, reponerme un poco y seguir trazándome metas.
Pues bien, he impreso un libro de poemas sin fines de lucro, por tanto no está a la venta, que quiero compartir y distribuir entre mi familia, amigas, amigos, compañeros y compañeras de profesión, que estuvieron junto a mí en momentos difíciles de salud y pérdidas familiares.
Este libro lo presentaré a las personas mencionadas el miércoles 17 de octubre en nuestra otra casa, el Salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas, de 5:30 a 7:30 p.m, ubicado en la Avenida George Washington, esquina Horacio Vicioso, Centro de los Héroes, Santo Domingo. Será un encuentro entre familia.
Les adjunto la hermosa imagen que adornara la publicación, elaborada por Yulendy Jorge, gran compañera; aún sin manipular, para que tengan una idea de lo que trataré, ella representa el titulo.
No haré invitaciones, esto será una reunión entre personas queridas, que además, muchas de ellas son públicas por la profesión que ejercen.
Los espero a todas y todos. Agradeciendo su gentileza, se despide,
Emilia Santos Frías.
809-506-1006
emiliasantos_33@hotmail.com y santosemili@gmail.com
De Emilia Santos Frías
Hola amigas, amigos, compañeras y compañeros, les participo y aprovecho la oportunidad para invitarles a que me acompañen en la presentación de esta iniciativa que comencé en junio del 2009, se trata de lo siguiente:
Embriagada de mucho amor comencé a escribir odas, inspiradas en eso una supra felicidad; escritura que finalice agobiada por una onda tristeza, pero que contribuyó a ayudarme a seguir viviendo, reponerme un poco y seguir trazándome metas.
Pues bien, he impreso un libro de poemas sin fines de lucro, por tanto no está a la venta, que quiero compartir y distribuir entre mi familia, amigas, amigos, compañeros y compañeras de profesión, que estuvieron junto a mí en momentos difíciles de salud y pérdidas familiares.
Este libro lo presentaré a las personas mencionadas el miércoles 17 de octubre en nuestra otra casa, el Salón Orlando Martínez del Colegio Dominicano de Periodistas, de 5:30 a 7:30 p.m, ubicado en la Avenida George Washington, esquina Horacio Vicioso, Centro de los Héroes, Santo Domingo. Será un encuentro entre familia.
Les adjunto la hermosa imagen que adornara la publicación, elaborada por Yulendy Jorge, gran compañera; aún sin manipular, para que tengan una idea de lo que trataré, ella representa el titulo.
No haré invitaciones, esto será una reunión entre personas queridas, que además, muchas de ellas son públicas por la profesión que ejercen.
Los espero a todas y todos. Agradeciendo su gentileza, se despide,
Emilia Santos Frías.
809-506-1006
emiliasantos_33@hotmail.com y santosemili@gmail.com
jueves, septiembre 06, 2012
Erradicar la violencia de nuestra sociedad es garantizar la salud
¿Cómo actúan las fuerzas sociales para
crear un clima de sensibilidad y conciencia, frente a la problemática de la
violencia contra la mujer?
Por Emilia Santos Frías
Educadora, Periodista, Abogada
No estamos educando a nuestras hijas e hijos para mantener
relaciones cordiales con las personas del mismo u otro sexo; para ser afectivos
(as) solidarios (as); vernos de igual a igual, así lo demuestra la gran
cantidad de femincidios ocurridos
durante el 2011.
La violencia contra la mujer ha llegado a niveles tan alarmantes
en nuestro país y el mundo, que ya es considerada una problemática a la
que hay que buscar solución de emergencia, pero en alianzas todas y todos.
Es por eso que durante el año 2011 y lo que va de este
año, gran cantidad de personas, organizaciones, institución y empresas, han realizado
acciones visibles de
prevención de este mal, calificado por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), como la más vergonzosa violación a los derechos humanos.
Más de 200 organizaciones No Gubernamentales, realizaron
el exitoso Día de Luto, como forma de llamar la atención a la necesidad
que tenemos de erradicar esta problemática de nuestra sociedad. Directores de
periódicos de circulación nacional, ejecutivos de radio y televisión, así como
artistas, comediantes, educadoras, educadores, sindicalistas, dirigentes
sociales, escritores (as), cineastas, profesionales de la Medicina, el Derecho
y representantes de fundaciones, se agruparon para captar un millón de firmas
por la No Violencia contra la Mujer, en interés de erradicar la violencia
intrafamiliar.
Esta campaña, “Un millón de
firmas contra la violencia de Género”, contó además, con el apoyo de
grupos juveniles y de adultos mayores, gremios profesionales, empresas,
comercios, entidades públicas, dirigentes sociales, junta de vecinos y
organizaciones no Gubernamentales.
La problemática de la violencia contra la mujer que
adopta diferentes formas, entre ellas la violencia intrafamiliar, sexual,
económica y psicológica; limita el desarrollo social, la participación y la
salud integral de quienes la sufren; puede
prevenirse mediante acciones concretas y sistemáticas, tal como afirman las
diversas voces que se unieron, para erradicarla.
La sociedad no puede ni debe seguir fabricando
víctimas
Para la Colectiva Mujer y Salud, el Centro de Solidaridad para
el Desarrollo de la Mujer, (CE-MUJER) y la Confederación Nacional de Mujeres
del Campo, (CONAMUCA), el aumento de la violencia de pareja ha llegado a
niveles de emergencia y no hay respuesta contundente, de política nacional en
salud, educación y cultura.
Es por eso que ante esta situación realizaron una
caminata en el Parque Independencia, donde cada caminante mostró en su vestido
una cruz negra, como forma de visualizar a las mujeres que fueron asesinadas
durante el año 2011.
Durante la caminata denunciaron que en el 2011, se
reportaron más de 64 mil denuncias de violencia de género y el país sólo contaba
con 14 unidades de atención a víctimas y dos centros de acogidas a nivel
nacional, cifras que evidencian la falta de prevención, atención y
sanción de esta
problemática.
La Colectiva Mujer y Salud, CE-MUJER y CONAMUCA,
plantearon que debe realizarse esfuerzo serio y planificado por parte de las
autoridades; exhortaron que se incluya
actividades de prevención en el contenido curricular escolar, para sensibilizar
desde la niñez.
La violencia de género no es un
problema particular de la mujer, sino del Estado.
Asimismo el Centro de Investigación para la Acción
Femenina (CIPAF), editó la revista “Quehaceres” sobre el tema de la prevención
de la Violencia de Género y los feminicidios ocurridos en el 2011.
En ese sentido, la Magistrada Rossana Reyes,
Procuradora Adjunta para Asuntos de la Mujer, considera que como forma de
educar a la población y cambiar patrones culturales negativos, las campañas de
prevención de la violencia de género deben desarrollarse durante todo el año,
porque actualmente sólo de 5 a 7 mujeres denuncian a sus agresores.
Afirmó que el 80 por ciento de las mujeres que
perdieron la vida del 2005 al 2011, no denunciaron por ante el Ministerio
Público a su agresor; aunque reconoció que sólo el 4 por ciento de las
denuncias llegan a los tribunales, porque “querellarse en la fiscalía es un vía crucis, donde
muchas veces no se importantiza la gravedad
de las denuncias”.
Es por eso que considera
que los casos de violencia de género no deben cerrarse, aunque la mujer
abandone el proceso, porque es un hecho de orden público y por tanto las
acciones legales deben continuar hasta que haya una sanción contra el agresor.
A decir de la Procuradora Adjunta para Asuntos de la Mujer, “las
cifras de feminicidios refleja una situación de emergencia a la que hay que
prestarle atención y darle respuesta contundente”.
Calificó como cómplice de
violación a los derechos de la mujer a
toda persona que conoce la situación de violencia que vive una mujer y no lo
denuncia ante las autoridades competentes.
A estas voces también, se unió la Diputada Minou
Tavàrez Mirabal, quien considera que la falta de compromiso de los sistemas
públicos de protección, para enfrentar la violencia de género es vergonzosa y
se requiere de más atención e inversión del Gobierno, para garantizar el derecho a la vida.
Otro legislador que se unió a estas iniciativas es el
coordinador de la Comisión Especial de Seguridad Ciudadana de la Cámara de
Diputados, Henry Merán, quien considera que el femicidio debe condenarse con 40
años de reclusión, al modificarse el Código Civil de la República Dominicana.
Necesitamos educación contra
esta problemática
La capacitación a diversos sectores, formó parte de la conmemoración del Día de
la Mundial de la No Violencia Contra la Mujer el pasado año; talleres como
“Salud Materno Infantil, los Derechos Sexuales y Reproductivos, Uso de
Instrumentos Internacionales y Regionales de Derechos Humanos: Empoderamiento
Adolescentes, Mujeres, Género y Derecho”, realizado por la Organización Panamericana
de la Salud (OPS), las campañas “Únete para poner fin a la violencia contra las
mujeres” y “Tolerancia Cero hacia la violencia contra las Mujeres”, difundidas
por Ministerio de la Mujer y la Procuraduría General de la República, junto a
otras instituciones, que incluyó la caminata “Camina con nosotros y nosotras” del
Parque Mirador Sur hasta el Centro de los Héroes.
Las artes plásticas rechazan la
violencia de género
La 26 Bienal Nacional de Artes Visuales de Santo
Domingo, presentada en el Museo de Artes
Modernos, buscó por medio de las pinturas de Ricardo Piantini y Orlando Barría
crear conciencia sobre el daño que causa a la humanidad la violencia contra la
mujer.
Asimismo, diferentes congregaciones religiosas unieron sus
voces en rechazo a este mal, es el caso de la campaña, “Ponte en su lugar”,
coordinada por la pastora Lucy Bencosme, por medio de la cual, 40 presentadores
de programas de televisión, comediantes, cronistas deportivos, artitas,
enviaron mensaje generadores de conciencia de las dificultades que trae a la
sociedad la violencia contra la mujer y por qué debe ser erradicada.
El concurso periodístico desarrollado por Philip
Morris República Dominicana, el Centro de Género de INTEC y la Asociación
Dominicana de Periodistas con Perspectiva de Género y el Plan estratégico de
transversalización de género, salud y campaña de abordaje sobre la violencia
contra la mujer en el Sistema Nacional de Salud, presentado por el
Viceministerio de Planificación y Desarrollo y la Oficina de Equidad de Género
y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública, desde hace varios años aportan a
la erradicación de esta problemática.
Otras iniciativas son los conversatorios con
comunicadoras y comunicadores sociales, realizados por el Ministerio de la
Mujer, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Grupo
Interagencial de Género del Sistema de las Nacionales Unidas en República
Dominicana y ONU Mujer, para contribuir a difundir informaciones a través de
los medios de comunicación de masa, que contribuyan a fomentar relaciones de respeto a
los derechos humanos, reducir la desigualdad y aumentar la protección social
que tanto se necesita rn nuestra sociedad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

.jpg)


