lunes, marzo 04, 2013

Molina Morillo: ¡Nadie se ha hecho rico haciendo periodismo serio!

Molina Morillo: ¡Nadie se ha hecho rico haciendo periodismo serio!: SANTO DOMINGO.- Rafael Molina Morillo, considerado el decano del periodismo dominicano, aseguró este viernes que nadie se ha hecho rico ejerciendo la profesión de periodista de manera seria y recomendó a todo aquel que no pueda cumplir con los principios éticos y morales demanda a no aplicarla.

lunes, febrero 11, 2013


LOS VICIOS NO TE DARÁN FELICIDAD, ¡NO TE ESCUDES EN ELLOS!.

Por Emilia Santos Frías
santosemili@gmail.com

Estimado(a) lector (a), un vicio es un hábito desaprobado por la sociedad en que nos desenvolvemos, por considerarlo malo al bienestar físico, emocional, psicológico, social y  hasta lesivo al bolsillo de cada persona. Así podemos conceptualizarlo
.
Los vicios, generalmente llevan a la adicción y ésta de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es una  enfermedad.

En la actualidad, las personas no sólo son adictas a drogas legales y prohibidas, sino también, a los juegos de azar, la tecnología, las compras y el sexo, así lo indica el Instituto de Salud Libertad, institución especializada en trastornos emocionales  en Perú.

Abrazarnos de los vicios para salir de dificultades, buscar alegría, “felicidad” o distracción, no es recomendado, pues  sólo conseguiremos quitar bienestar a nuestra existencia y la de nuestro entorno circundante. Sobre todo a  aquellas personas que nos aman y a quienes más les importamos.

Aunque, los vicios están al asecho de grandes y chicos, es decir, menores de edad y adultos, no son ni para uno, ni para otro. Sólo causan mal, incluso aquellos agradables al paladar como los excesos de dulces.

Querido lector (as), has inferencia acerca de estas interrogantes, ¿qué necesitas tú para ser feliz?, ¿quién es responsable de tu felicidad?, ¿es sensato adquirir un vicio?. Como humana se que la sociedad presiona fuerte y nos aporta en ocasiones falsos patrones comerciales para ser felices, sin embargo reconozco que la mía, no emana de allí; creemos que cuesta conseguirla, y es posible que sea así, fruto de nuestra conducta y personalidad. Sin embargo estoy consciente que cuando demos el paso, como dice el prestigioso cardiólogo dominicano, Rafael González de Peña; cuando nos desprendamos de cosas materiales, dejamos de ser ególatras, soberbios y hagamos actos de humildad, esa felicidad brillará como el sol.

En su libro  “La Clave de la Felicidad”, el doctor González de Peña nos cuestiona acerca de ¿cuáles obstáculos nos impiden ser feliz?. Personalmente, lo hizo conmigo, cuando acudía a su consultorio como usuaria, año 2009. Momento de congoja por pérdidas de seres amados, y estrés laboral, que produjeron en mi enfermedad.

Recuerdo que hace ya un poco más de una década, desde mi rol de reportera, acudía frecuentemente a consultar al experto y le observaba con detenimiento, su forma de trabajar, de hablar, de asistir a las personas,  y veía en él a un hombre feliz. Sin apego material, aunque su profesión le ha dado las comodidades que necesita. Un facultativo que  posee algo único, tiene  a Dios y no teme a nada inferior. Ese es el nivel  al que debemos llegar, cualquiera que sea nuestra filosofía de vida, porque como bien detalla este médico, sólo el amor nos da la felicidad.

“Todas y todos la buscamos, y cada quien sigue caminos distintos: el poder, los vicios, los bienes materiales, los placeres, vanidad, fama y gloria humana. El conocimiento científico, las tecnologías, política..., pero existe una verdad  inmutable: no son felices”.

Es decir, amables lectores,  que debemos procurar armonía en nosotros mismos y luego con todo lo que existe y lo que nos rodea. Es lo que plantea el doctor González de Peña, a quien considero un consejero espiritual,   que no se cansa de repetir: ”la felicidad está en el amor y vale la pena dejarnos  llenar de él hasta rebozar”.

¡Busquemos en nuestro interior, hagamos el cambio para conseguirla, compartamos con personas positivas, disfrutemos cada regalo  de la naturaleza; hagamos sólo aquello que nos haga sentir bien ética y moralmente, sin presión de nada ni nadie, amemos y dejémonos amar, somos seres  humanos,  tenemos la dicha de poder reír y llorar!.

Sonreír con frecuencia hace bien y no cuesta nada. Dice Rubén Darío, que es la sal de la vida, nos da sabor, nos da paz. Ejercitemos el perdón, es difícil créanme, pero sanador. ¡Demos el paso, está en ti y está en mi ser feliz, en nada más!.

Hasta pronto!.

La autora es educadora, periodista y abogada.





jueves, enero 31, 2013


Santo Domingo. La Fundación Primitiva, como parte  de las actividades del año del Bicentenario del Patricio Juan Pablo Duarte y el Mes de la Patria,  realizó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, para honrar la memoria del padre fundador de nuestra República.

La ofrenda fue presentada por la presidenta de esta Organización No Gubernamental (ONG), Primitiva Frías, comunitaria con más de 20 años de servicios en la Comunidad de Los Alcarrizos en Santo Domingo.
Ofrenda floral de la Fundación Primitiva en honor al Patricio Juan Pablo Duarte.

Durante 18 años la Fundación Primitiva ha trabajado a favor de los valores ético, la buena costumbre y moral, como parte de su compromiso social.

Es una organización sin fines de lucro, que tiene como objetivo asistir a  menores de edad y personas envejecientes de Santo Domingo Oeste, fue constituida en 1995, por Primitivas Frías, y un grupo de profesionales y comunitarios del municipio Los Alcarrizos, quienes tienen como objetivo común servir a la población vulnerable.
 

 

 
 
 
Primitiva Frías y Mario Cabral directivos de la fundación durante una entrega de juguetes a menores de edad en Santo Domingo Oeste.
 
 

Menores edad beneficiados con juguetes entregados por la Fundación Primitiva.

lunes, enero 28, 2013


Presentan Voluntariado  de Leucemia y Linfoma
Por Abner Villavicencio

Un grupo de personalidades de esta capital presentó en el Santo Domingo Country Club, el Voluntariado de Leucemia y  Linfoma en República Dominicana, una organización sin fines de lucro constituida por  personas de ambos sexos, que de una manera voluntaria ayudan y colaboran en labores dirigidas a personas con la terrible enfermedad  de leucemia y linfoma en nuestro país.
 Con los fines de informar y concientizar a la sociedad de que la leucemia y las demás hemopatías malignas, como los linfomas o el miolema múltiple y el grado en que afectan  a la población, pero con objetivos bien claros de que la leucemia es una enfermedad curable. Además concientizar a la ciudadania sobre el valor de donar voluntariamente, medulas ósea, sangre del condón umbilical y células madres. Tratar de colaborar con pacientes en condiciones precarias, evidenciando a través de reglamentos la imposibilidad  de cubrir sus tratamientos.

La presidenta de la entidad doctora Sofía Rojas Goico  al pronunciar las palabras centrales del acto, dijo que la entidad tiene también el objetivo de realizar actividades para crear sinergias y vinculación con hematólogos y oncólogos para conseguir que estos profesionales presten su colaboración desinteresada al voluntariado para difundir información y atención integral. Promover actividades formativas e informativas para medios de comunicación con el fin de aumentar el conocimiento, sobre  la patología de estas enfermedades. Establecer relaciones  y acuerdos de colaboración del voluntariado con instituciones nacionales e internacionales con vocación y objetivos similares a los fines de compartir  estudios de capacitación, experiencia, adiestramiento y toda actividad que redunde en beneficio de los enfermos de leucemia y linfoma. Atender psicológicamente a los pacientes y a su familia por el degaste que produce en ellos esta enfermedad.

La directiva la completan, además de la doctora Rojas; Leonor Asilis Elmúdesis, vicepresidenta; Pilar Amiama, tesorera; Teresa Medrano Vargas, secretaria general; doctora Mercedes Lora de García, doctora Josefina Díaz Gratereaux  e Isabel Torres Collado, vocales respectivamente.

 

 

 

martes, enero 22, 2013


Iniciarán jornada de implantes dentales este fin de semana

SANTO DOMINGO.- Tres instituciones anunciaron que este fin de semana desarrollarán una jornada de implante dental para periodistas y personas de escasos recursos económicos con especialistas de la Asociación América Dental Implante de Miami.

La Fundación Cruz Jiminián, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora informaron que la jornada se desarrollará en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), en la avenida Isabel Aguiar, en Herrera.

Se explicó que los médicos de la Asociación América Dental Implante de Miami, asistirán a más de 500 personas los días viernes 24, sábado 25 y domingo de enero.

Las personas que se someterán al procedimiento de los implantes dentales de manera gratuita fueron evaluadas en la Clínica Cruz Jiminián, coordinado por la licenciada Ada Guzmán.

Los médicos de la Asociación América Dental Implante de Miami, que iniciarán la jornada este viernes 24 de enero, se encuentran en el país.

En la actividad se destinarán US$2.0 millones de dólares en materiales y transporte de los 36 especialistas que tienen a su cargo la jornada de implantes dentales.

Los trabajos se desarrollarán en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, coordinada por la Fundación Cruz Jiminián, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) y el Hospital Traumatológico Ney Arias.

El doctor Arun K. Garg, presidente de Asociación América Dental Implante de Miami,  informó que unos 33 médicos del Jackson Memorial Hospital estarán trabajando en las cirugías y los implantes dentales, con la colaboración de especialistas médicos odontólogos dominicanos de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

El especialista es profesor y director del Centro de Implantes Dentales de la División de Cirugía Oral, Maxilofacial y Odontológica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, explicó que el personal y los equipos que utilizaran vienen al país por segunda vez a prestar esta colaboración.

Explicó que a los pacientes se le hará la cirugía y el implante para restablecer las dentaduras a las personas que hayan sido evaluadas durante la jornada que concluirá el próximo domingo.

Informó que el grupo de especialistas realiza esas labores en Estados Unidos y que han venido al país a través de un acuerdo con la Fundación Cruz Jiminián y el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA).

 

Manifestó que los equipos que trajeron al país serán donados a la Universidad Federico Henríquez y Carvajal para que puedan continuar realizando el trabajo.

Los especialistas están dispuestos a volver en abril para continuar los trabajos pendientes que queden con pacientes que se le hagan los implantes dentales en esta oportunidad y otros que no serán atendidos porque no tuvieron a tiempo los estudios solicitados como requisitos.

En el acto de apertura de la jornada de implantes dentales que se desarrollara los días viernes, sábado y domingo además del doctor Arun K. Garg, estarán presentes la vicepresidenta de la Asociación América Dental Implantes, María Lozadda, el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián por la Fundación Cruz Jiminián, el periodista Luis Moreno Cárdenas, presidente del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) el rector de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal licenciado Alberto Ramírez Cabral, y el director del Complejo Hospitalario Ciudad de la Salud, doctor Félix Hernández.

Las personas sometidas al procedimiento de implantes dentales deberán tener los exámenes de VIH, Hepatitis B, y Diabetes, haberse extraído las piezas dañadas, dientes y muelas y tener una panorámica.

miércoles, diciembre 26, 2012


MACHISMO EN LA SEXUALIDAD QUITA MAGIA  A FIESTA NAVIDAD DOMINICANA

Por Emilia Santos Frías

santosemili@gmail.com

Machismo es considerado como "el conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas, y  llevadas a cabo en pro del mantenimiento de órdenes sociales en que las mujeres son sometidas o discriminadas. Es una conducta permea distintos niveles de la sociedad, desde la niñez temprana hasta la adultez.  Es dominación de la conducta masculina”.

“Es la actitud de preponderancia de los hombres respecto de las mujeres. Es decir, que el machismo es un conjunto de creencias, costumbres y actitudes que dicen que el hombre es superior a la mujer en inteligencia, fuerza y capacidad. El machismo discrimina a los grupos sociales que considera débiles”. Y esa conducta ha sido extrapolada también a la sexualidad.
Es esa relación patológica de poder del machismo a la sexualidad, lo que queremos visibilizar en interés de contribuir, aunque sea con un granito de arena a que nos revisemos en cómo estamos educando a nuestros hijos e hijas, qué valores transmitimos, cuáles enseñanzas prácticas transferimos y las consecuencias futuras que obsequiamos a nuestras sociedades por continuar la cadena de educación doméstica y sistemática  incorrecta, por no estar basada en el respeto de los derechos humanos, como la  igualdad y equidad entre hombres y mujeres.

 De acuerdo a la doctora Maritza Martínez del Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), se entiende  por sexualidad, todo lo que somos y hacemos y queremos ser en la vida.  La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, consagra la protección a  la integridad personal, física, psíquica   y moral; a la libertad personal y de expresión; a la no discriminación, protección y asistencia familiar, pero sobre todo a vivir en paz. El machismo no permite que estos derechos estén garantizados. Y hasta en las relaciones sexuales entre parejas, se impone esta conducta.

Esa paz que tanto necesita la sociedad dominicana,  que no sale de un horror, fruto de la enfermedad que sufre: “violencia, dominación, lucha de poder, delincuencia…”, también fue marchita en víspera y durante Navidad, tiempo en que la familia necesita un respiro; no pudimos escapar de la violencia, el abuso y el maltrato del machismo. Hombres en hechos separados raptaron a una mujer y una menor de edad con intención de asesinarlas, de acuerdo a las evidencias encontradas y las declaraciones difundidas en medios de comunicación. Otro reflejo de que algunas personas creen que otras les pertenecen, por el simple hecho de acompañarles en la vida, ya sea en unión libre, casadas, como amigos o novios.

Los seres humanos no somos objetos ni pertenencias de nadie; las esposas no pertenecen a  los esposos, ni la novias a los novios, ni viceversa. Tenemos que desaprender conductas erradas y aprender nuevas formas de convivir en sociedad, si queremos dejar de realizar caminatas y como Estado cada año, reducir la inversión millonaria en campañas contra todas las formas de violencia.

Educar en casa y las escuelas en valores, sin apego a mitos y las costumbres erradas. Todas y todos somos iguales, debe prevalecer el respeto, el amor, la solidaridad, es fácil practicarlo. Si sexualidad “es todo lo que soy y todo lo que quiero ser”, la  dominación, el sometimiento y la violencia no es parte de ello.

La autora es educadora, periodista y abogada.