miércoles, enero 15, 2014

La directora del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Altagracia Guzmán Marcelino, encabezó ayer un encuentro con representantes de medios de comunicación y periodistas asignados al área de la salud y seguridad social.

Doris Pantaleón
Santo Domingo

La directora del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Altagracia Guzmán Marcelino, confirmó ayer que realmente la mayoría de las combinaciones que se hacen para el tratamiento de la hipertensión y los problemas cardiovasculares están fuera de cobertura del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y que lo mismo ocurre con por lo menos 30 medicamentos oncológicos muy útiles para tratar el tratamiento del cáncer.
Dijo que corresponde al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) trabajar con prontitud en la actualización y ajuste de la lista de los medicamentos y procedimientos que garanticen la cobertura que necesita la población para que el sistema pueda realmente administrar riesgos de salud, que conlleven a evitar complicaciones.
“Realmente la lista de medicamentos aprobada cuando iba a iniciar el sistema de salud no tiene las combinaciones que se dan con mucha frecuencia en cardiología, eso no se incluyó por lo que hay que actualizarla para lograr cobertura y administración de riesgos y evitar consecuencias mayores, como es el caso del infarto”, señaló la doctora Guzmán, al ser entrevistada entorno a la queja de cardiólogos en el sentido de que la mayoría de los medicamentos útiles en esa área no están siendo cubiertos por el Seguro Familiar de Salud (SFS).
Abogó porque todas las instancias del sistema, incluyendo a la población, busquen en conjunto las soluciones que permitan que el sistema avance, porque de no tomarse las medidas pertinentes se podría llegar al colapso, y todos “debemos ser garantes de su sostenibilidad”. 
Afiliados 
Asimismo, al encabezar un encuentro con representantes de medios de comunicación y periodistas asignados al área de la salud y seguridad social, Guzmán Marcelino aseguró que Senasa alcanzó la meta de registrar al 31 de diciembre pasado 2.7 millones de afiliados al régimen subsidiado, que sumados a los del contributivo y los del plan especial transitorio de pensionados y jubilados, inicia este año con una cartera de 3.2 millones de afiliados. Reveló que durante el 2013, Senasa pagó a los proveedores de salud por servicios prestados a sus afiliados un monto que supera los RD$9,000 millones.
Detalló que por el régimen contributivo pagó RD$4,087 millones; por el subsidiado RD$4,655 millones; por pensionados y jubilados RD$159 millones y por accidentes de tránsito RD$95 millones.
(+)
OPTIMISMO DE SENASA PARA ESTE AÑO
AUMENTO DE 20 PESOS A LA CÁPITA
 

Dijo que el 2014 inicia con mucho optimismo, ya que el Gobierno incluyó en el presupuesto
el incremento de 20 pesos a la cápita por el régimen subsidiado, más cuatro pesos como cápita por accidente de tránsito, e informó que ya se creó una comisión técnica mixta con el Ministerio de Salud Pública para revisar los costos y las tarifas que se pagará por servicios a los hospitales.

Señaló que esa cartera de afiliación alcanzada por Senasa representa el 67% de la población pobre del país, estimada por la ARS estatal tomando los indicadores de pobreza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. 

martes, enero 14, 2014

CENTRO MATERNO-INFANTIL SAN LORENZO DE LOS MINA

Santo Domingo, Este R. D. Maternidad de Los Mina recibe apoyo de la Fundación Canguro para reducir mortalidad infantil

La directora de la Fundación Mamá Canguro, de Colombia, Natahlie Charpak, visitó la República Dominicana, con la finalidad de compartir experiencias sobre buenas prácticas hospitalarias con la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, a fin de contribuir a reducir la mortalidad
infantil en el país.

En reunión con el personal médico del hospital San Lorenzo de Los Mina, encabezado por su directora Joselyn Sánchez Parra, la doctora Charpak explicó sobre buenas prácticas para tratar a los recién nacidos, en lo que respecta a la higiene, la actitud que deben asumir las madres, la capacitación sobre enfermedades y la capacidad de equipamiento que requieren los centros hospitalarios.

Charpak observó que todo condicionamiento en los hospitales deberá ir dirigido a evitar que los infantes, durante el tiempo que permanezcan en las maternidades, resulten contagiados con bacterias que pongan en riesgo sus vidas De su lado, la doctora Sánchez Parra aseguró que “El hospital San Lorenzo de Los Mina desarrolla el programa internacional “Madre
Canguro”, el cual viene desarrollando de manera exitosa”.

El Proyecto Madre Canguro, es un esquema que se inscribe en los esfuerzos que realizan los ministerios de Salud Pública (MSP) y de Administración Pública (MAP) con el objetivo de alcanzar la excelencia en la gestión hospitalaria en beneficio de la ciudadanía.

Este programa cuenta con el apoyada de La Fundación Canguro, de Bogotá, Colombia, una entidad sin fines de lucro, liderada por profesionales de la salud con la misión de humanizar la neonatología a través de la aplicación del Método Madre Canguro (MMC) en el cuidado de los niños recién nacidos, particularmente de los más frágiles: prematuros y con bajo peso al nacer.

La entidad colombiana promueve el uso, el mejoramiento y la difusión del método “Madre Canguro”, la cual está basada en evidencias científicas.

En el encuentro con la doctora Charpak participaron además, el sub director del centro Pablo Wagner, así como los doctores Narda De Oleo, Moraima Nolasco y Cleotilde Matos.

Antecedentes

Durante los días 17 y 20 de noviembre de 2013, se llevó a cabo en Colombia el Primer Encuentro Latinoamericano y el Segundo Encuentro Nacional Canguro, con la participación de 150 profesionales de la salud de doce países, incluida la República Dominicana.

Dirección General de Comunicación Estratégica

Ministerio de Salud Pública

809 541 3121 et. 2352-2667




jueves, enero 09, 2014

Clínica Cruz Jiminián abre el más moderno centro de resonancia magnética en el país.
 SANTO DOMINGO.- La Clínica Cruz Jiminián, dejó inaugurado el más moderno centro de resonancia magnética de última generación, al tiempo de firmar un  acuerdo con la empresa Medialfa, para prestar servicios de calidad y con eficiencia a las personas que lo requieran.
El equipo se usará para hacer columna y sistema musculoesquelético, con una alta resolución y de primera calidad, la cual se hace en menos tiempo que lo RM tradicional.
En el acto  estuvo presente el ingeniero Raúl Socorro, director de Desarrollo de Negocios de la empresa Medialfa, quien expreso que éste equipo de resonancia magnética fue instalado en la Clínica Cruz Jiminián por la cantidad de pacientes que acuden a diario al establecimiento de salud.
Dijo que éste equipo es de una tecnología Italiana, y en el país solo existen dos equipos de resonancia magnética abierta de última generación.
La resonancia magnética es fundamentalmente para estudiar el sistema
 Musculoesquelético, entre los que se encuentran codos, rodillas, muñecas, tobillos, hombros, columna vertebral entre otros.

El doctor Félix Antonio Cruz Jiminian, dijo que la resonancia magnética abierta es una técnica diagnostico por la imagen de última tecnología; y su diseño abierto permite obtener imágenes de alta calidad garantizando en todo momento la tranquilidad y el confort de los pacientes, sin la ansiedad que provocan los aparatos de resonancia cerrados.
Explico que la Clínica Cruz Jiminián firmo un acuerdo con la empresa Medialfa para darle servicio a los pacientes que lo requieran, con calidad y eficiencia.
DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS
CLÍNICA CRUZ JIMINIAN   
  Ada Guzmán
Tel. 809-616-0210
       809-390-1114


BB/ PIN 2A54201E

domingo, enero 05, 2014

YO EMILIA SANTOS FRIAS, ADMINISTRADORA DE ESTE BLOGS WWW.SALUD Y ALGOMAS..BLOGSPOT.COM, ESTOY DE SEMANA ANIVERSARIA POR MI CUMPLEAÑOS, EL DIA DE  HOY,  EN LA VÍSPERA DEL DÍA DE REYES; 5 DE ENERO. LUEGO DE LAS CELEBRACIONES COLOCO INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL. DISCULPEN LOS INCONVENIENTES, ESTOY EJERCIENDO MI DERECHO A LA RECREACIÓN. FELIZ 2014 PARA TODAS Y TODOS!
YO EMILIA SANTOS FIAS, ADMINISTRADORA DE ESTE BLOGS WWW.SALUD Y ALGOMAS..BLOGSPOT.COM, ESTOY DE SEMANA ANIVERSARIA POR MI CUMPLEAÑOS, EL DIA DE  HOY,  EN LA VÍSPERA DEL DÍA DE REYES; 5 DE ENERO. LUEGO DE LAS CELEBRACIONES COLOCO INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL. DISCULPEN LOS INCONVENIENTES, ESTOY EJERCIENDO MI DERECHO A LA RECREACIÓN. FELIZ 2014 PARA TODAS Y TODOS!

viernes, diciembre 13, 2013

Califa RD campeona en materia de violación de Derechos Humanos

Por Emilia Santos Frías

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Manuel María Merecedes, dijo hoy que la República Dominicana es campeona en materia de violación de derechos humanos, entre otra razones porque sólo en este año 2013 han muerto más de mil 500 personas, 270 de ellas en ejecuciones realizada por la Policía Nacional,  y otras han recibido tortura y apresamientos ilegales.

Expresó que “es penoso lo que ocurre en los barrios con las famosas redadas” y ni hablar de la Sentencia 168-13, “la sentencia del odio y el genocidio civil”. A su entender este veredicto, es tan discriminatorio, que sobrepasa los límite de todos los fallos  emitidos en el mundo, “es única, viola la Constitución Dominicana y los Pactos Internacionales”, puntualizó.

Las declaraciones del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, fueron emitidas en el acto de conmemoración del Día de los Derechos Humanos, realizado en el Colegio Dominicano de Periodistas, que contó con la participación de personalidades dominicanas y extranjeras, entre ellas activistas sociales, periodistas, abogados, líderes juveniles y comunitarios, entre otros.

Durante la actividad de conmemoración fueron distinguidas con galardones, medallas de honor y reconocimientos, distintas personalidades que trabajan en la defensa de los derechos humanos, entre ellas la magistrada Katia Miguelina Jiménez, miembra del Tribunal Constitucional de la R.D; los periodistas Juan Bolívar Díaz, quien recibió el galardón Doctor José Francisco Peña Gómez, y Ernesto Trinidad, de Telantillas, canal 2, que recibió medalla de honor.

Los periodistas Bienvenido Álvarez Vega, director del periódico Hoy y William Rodríguez del canal 33, así como, Ivelisse Pérez, directora del Centro Najayo Mujeres y el Movimiento Soy Dominicano como Tú, recibieron reconocimientos.

El periodista Rafael Alonso de El Caribe, Sergia Galván de la Colectiva Mujer y Salud; los activistas sociales Juana De Jesús y Alberto Díaz, recibieron medallas de honor.

Asimismo, la doctora  Amarilis Herrera, pasada presidenta del Colegio Médico Dominicano, recibió el galardón Presidente Nelson Mandela, instituido este año. El doctor Ricardo Dimas Corporàn, reconocido por su vocación de servicio, recibió el galardón, Doctor Guarocuya Batista.

Los 5 presos políticos cubanos, recluidos en cárcel de Estados Unidos, desde hace 15 años, y aunque uno de ellos, René González, fue liberado luego de cumplir 13 años de reclusión, recibieron en la persona del embajador cubano en el país, un reconocimiento “por defender hasta con su vida los derechos de su gente”.

Durante el acto también fue reconocida la doctora Vilma Núñez, presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos. Y la embajada cubana, reconoció al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

El presidente de la Comisión nacional de Derechos Humanos, Manuel María Merecedes puntualizó que la distinción se realizará cada año y crearán otros galardones, para honrar a hombres y mujeres que por convicción, que contribuyen a garantizar derechos en nuestra Nación.
 



Lluvia de Chichiguas realiza panel “Con decisión de vivir”

Santo Domingo.- El programa radial “Lluvia de Chichiguas” realizó el panel “Con decisión de vivir”, en ocasión de  conmemorarse  el pasado 1 de diciembre el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, y el  martes 3 el Día Internacional de la Discapacidad.


Lluvia de  Chichiguas se transmite por La Voz de las Fuerzas Armadas los domingos de 7 a 9 de la mañana, bajo la conducción de la periodista Sugey de Jesús.


El panel contó con la participación de Kiara Mariano, Rosana Terrero y Juan María Del Orbe, quienes son personas empoderadas de sus roles, y activas en las acciones para el reconocimiento de los derechos de estos grupos sociales.

La periodista Sugey De Jesús, Secretaria  de Asistencia Social y Desarrollo del Círculo de Locutores Dominicanos, y ganadora del Micrófono de Oro 2012, en la categoría programa cultural, expresó que la actividad se realizó como un aporte a la sociedad dominicana que vive de manera convulsa.

La comunicadora llamó la atención de todos y todas ante la situación de la violencia y el suicidio, y motivó a buscar el propósito de la vida.    
      

La actividad se llevó a cabo con el fin de vincular a los actores sociales que han decidido decir sí a la vida y llevar el mensaje a los que deciden darse por vencidos.