viernes, septiembre 11, 2009


PRESENTE DESPUES DE SU PARTIDA

PRESENTE DESPUES DE SU PARTIDA
Publicado por Genris García 12:23 AM
Extraido de Vigilante Informativo.blospot.com

Sanchito fue un soldado de infantería,
que en el periodismo siempre estuvo en la primera fila”, dijo su compadre David Lorenzo















Por Vianco Martínez
Fotos: Genris Garcíavigilanteinformativo.com

SANTO DOMINGO.- Doce días y siete horas después de su partida, Sanchito llegó al salón de reuniones Orlando Martínez, de la Casa Nacional del Periodista, en el malecón, y nuevamente se hizo presencia. Entró, como siempre, por la puerta ancha, ahora oliendo a historia y a eternidad. Llegó montado en el recuerdo de sus compañeros, de sus amigos, de sus parientes, y ocupó el lugar donde va a vivir por siempre.
"Sanchito está aquí, sentado entre nosotros. Lo sentimos muy cerca y más nuestro que nunca”, dijo David Lorenzo, su compadre, el padrino de Suedi, su hija más pequeña y su eterno compañero de luchas.Según él, lo que perdió el periodismo con Sanchito es irreparable. “Sanchito fue un soldado de infantería, un guerrero que luchó por el periodismo en todos los terrenos y que siempre estuvo en la primera fila”.

Entre las anécdotas traídas a recuerdo salió a relucir que Sanchito era el único cibaeño, de la “provincia” de Cevicos para más señas, que era estrellista en la pelota.
Bajo la luz amarilla de la tarde del jueves, todos quisieron hablar d e él, desde las integrantes del Club de las Jamonas -muchas de las cuales ya son ex jamonas- que fueron sus amigas entrañables en las buenas y en las malas, hasta sus adversarios gremiales, que reconocieron en él una persona singular, que fue honorable hasta cuando los adversaba.
Wilson Suazo, definido por el desaparecido colega Fermín Arias Belliard, como El Búho Sentimental, dijo que la vida gremial fue su gran pasión.


“El ejemplo de Sanchito –añadió- nos da fuerza a nosotros para seguir luchando. No podemos mandar al zafacón las ideas y la lucha de Sanchito”.


El momento cumbre fue el de Miguel Rivera. “Tengo una gran deuda con Sanchito, que no la pude cumplir en el cementerio. Por eso vine aquí a besar su rostro, en contestación al gesto que él tuvo conmigo el día de las elecciones”.A seguidas pidió permiso a la esposa de Sanchito, Inés Jiménez, y con los ojos nublados de llanto, delante de sus hijos Joel, Albertico, Anny, Amauris, Suedi y Alexis, besó la foto donde a su vez Sanchito besaba el afiche de campaña de Rivera.

Rosario Álvarez, otra del fans de Sanchito, dedicó los minutos que le regaló la tarde para resaltar su espíritu de solidaridad.“No hubo problema en mi familia en que Sanchito no estuviera presente.

Cuando murió mi papá, Sanchito, junto a David Lorenzo, estuvo allí; el día que murió mi hermano, encontré que vino a consolarme”.Dice Álvarez que no quiso ir al funeral porque decidió quedarse con la imagen de solidaridad que le dejo Sanchito a lo largo de su vida.“Insto a sus hijos y sus amigos a que sigan el ejemplo de Sanchito, que es el camino de la lucha y la solidaridad”.

Genris García, el periodista que eternizó en fotografías el último gesto de lucha de Sanchito el día que éste fue a llevar sus razones a las urnas del CDP, es de los que opinan que a los luchadores hay que recordarlos con la misma alegría con que vivieron y lucharon.

Como en los viejos tiempos de la secundaria, cuando todavía no pensaba ser periodista, citó al periodista checo, héroe de la resistencia antifascista, Julius Fucik, que mientras estuvo prisionero escribió “Reportaje al pie de la Horca”: “Por la alegría he vivido, por la alegría he ido al combate, por la alegría muero, que nunca la tristeza sea unida a mi nombre”.“Vamos a vivir como él, vamos a luchar como él, con la alegría a flor de labios”.


Amilcar Rodríguez, al llegar se fue directo a la foto de Sanchito, levantada frente a la puerta principal de la Casa del Periodista, se hizo la señal de la cruz y le dio un beso que le debía.

Después, en el acto, escribió al viento sus palabras: “Sanchito no es un amigo que se va, es un amigo que se queda”.Recordó que en los momentos de tristeza que vivió, Sanchito era la primera persona que llegaba a darle aliento y llevarle la bandera inexpugnable de su alegría.
Domingo Batista propuso que el día 30 de agosto de cada año, se declare como el Día de la Unidad Periodística, como un homenaje permanente a su lucha por la dignificación del periodismo y por la unidad de los comunicadores.“Es lo menos que podemos hacer por este luchador incansable por la unidad de voluntades”, dijo Batista.

Todos estaban estremecidos por la pena, las lágrimas rodando como ríos y la tristeza bañando los colores del ocaso, y hasta el grandote e inconmovible periodista Aurelio Jiménez, de Haina, sollozó, cuando irrumpió en tono de alegría la voz de Suedi, la hija menor de Sanchito.“Mi papá era la persona más alegre del mundo y todo el mundo lo sabe.



Podía tener las diferencias más grandes con cualquiera y al otro día iba a darle un abrazo. Así vivió y así quiero recordarlo. Así quiero también que lo recuerden. Eso es lo que quiero, que recordemos con alegría a la persona más alegre del mundo, mi papá”.


El acto terminó cuando el sol se estaba despidiendo. Ahora Sanchito es todo presencia y todo eternidad. Ahora vive en las flores y en las tardes más hermosas, en cada oleaje del mar Caribe y en cada susurro que deja el viento. Ahora él es la madrugada y el rocío, y cada día, cuando se vaya a hablar de lucha, necesariamente, habrá que hablar de él.
Extraido de VIGILANTE INFORMATIVO.

sábado, agosto 29, 2009

Candidato Convergencia obtiene segundo lugar en CDP

CONVERGENCIA AGRADECE APOYO

El candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Miguel A. Rivera y el coordinador del Movimiento Convergencia, David R. Lorenzo, agradecieron el apoyo recibido por los periodistas a la plancha de esa corriente, durante las elecciones del gremio profesional del pasado viernes 28 de agosto.

Rivera y Lorenzo dijeron que se sienten muy agradecidos del trato recibido por los periodistas de dominicanos residentes en la República Dominicana, Nueva York, Boston, Miami, New Jersey y Puerto Rico.























Lamentaron que por el poco tiempo no pudieron visitar New jersey, Miami, Puerto Rico y otras seccionales en la República Dominicana.

Indicaron que pese a esas limitaciones Convergencia logró un segundo lugar en el certamen, al obtener 306, detrás del grupo Marcelino Vega, que logró 530. En tercer lugar, quedó Manuel Azcona, con 232 votos y en tercero, Clodomiro Moquete, con 160.

Expresaron que el Movimiento Convergencia continuará actuando en forma militante, porque es un ente moral dentro del CDP. Señalaron que harán una oposición constructiva, sin dejar de ser críticos en aspectos como la lucha por la Ley de colegiación, el cobro de los impuestos, el ingreso indebido de miembros a la institución, y el otorgamiento de pensiones inmerecidas, entre otras cosas.

Desearon suerte al ganador del torneo, Aurelio Henríquez y dijeron que éste puede contar con la colaboración de Convergencia, para hacer un CDP para todos y apegado a los mejores principios.

También elogiaron el papel desempeñado por Azcona y Moquete, así como por los votos que lograron.






miércoles, agosto 26, 2009

Santos Renard realizará rifa


sábado, agosto 15, 2009

RD garantiza cobertura enfermedades alto costo

La República Dominicana es el único país que garantiza un paquete básico en salud que incluye cobertura de enfermedades de alto costo en la magnitud que lo hace el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), en comparación con otras ocho naciones latinoamericanas en vías de desarrollo.

La afirmación es del experto internacional en Sistemas de Seguridad Social Carmelo Mesa-Lago, quien además es catedrático Esmérito y Distinguido de la Universidad de Pittsburg.

Mesa-Lago, de origen cubano, dictó una conferencia magistral “La Seguridad Social y su efecto de amortiguación de los efectos de la crisis económica en América Latina”. La actividad tuvo como escenario el auditorio de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FNGLODE) y fue convocada por el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) en el marco de las celebraciones del séptimo aniversario de su creación.

De igual modo, Mesa-Lago afirmó que la República Dominicana está a la cabeza en cobertura de salud con un 30.8 %, respecto a Bolivia con 25.8; Nicaragua 18.8; Guatemala 16.6; Ecuador 16.5; El Salvador 15.8; Perú 13.3; Paraguay 12.4 y Honduras 8.2.

El consultor de organismos internacionales en Seguridad Social destacó dos paquetes básicos, que son las prestaciones de salud que ofrece SeNaSa a los afiliados subsidiados, así como la cobertura a los afiliados del Régimen Contributivo que ofrecen la ARS estatal y las privadas.

Tras señalar que República Dominicana es uno de los tres países latinoamericanos con una Superintendencia de Salud única para todo el Sistema, lo que valoró como positivo en la crisis, Mesa-Lago observó un incremento en la cobertura de Salud en el país en el lapso 2002-2009.

Ese incremento en el Régimen Subsidiado fue en este orden: Año 2002, de 0,5; 2006, de 5,5; 2007 de 11,4; 2008 de 12,7 y hasta junio del 2009 de 12,8, para un 30,5% desde septiembre del 2007 hasta junio del 2009.

Respecto al Régimen Contributivo los dados señalados por Mesa Lago indican que en el Régimen Contributivo en los años 2002 al 2006 fue 0. Pero en el 2007 fue de 16,0; en el 2008 de 18,0 y hasta junio del 2009 de 19,6; hasta llegar a 57,6 % de septiembre del 2007 a junio del 2009.

Dijo que en la República Dominicana se precisa la instalación de muchas unidades de atención primaria, de un sistema de referencia y contrarreferencia y que la cobertura de enfermedades de alta complejidad es muy limitada en la red pública.

En relación al Régimen Contributivo que se financia en un 70% del costo aportado por el empleador y un 30% por el trabajador, planteó la creación de un fondo de solidaridad para enfrentar las desigualdades, tras señalar que más de un 60 % de la población no tiene cobertura de salud, incluyendo a parte de los pobres.

Se refirió también a que en 14 países latinoamericanos hay ocho donde la mujer tiene una cobertura de salud social menor a la del hombre, en cuatro países es igual y mayor en dos.

Además que en varios países el seguro social otorga a la mujer atención de maternidad, pero no de enfermedad y que los seguros privados discriminan por género usando selección de riesgos y cargándole a la mujer primas mayores que al hombre, por el costo del embarazo y mayor longevidad.






martes, agosto 11, 2009

CONVERGENCIA continua recorrido por el pais con miras a presidir el CDP

Un exitoso encuentro fue realizado por el Movimiento Convergencia con miembros de la sesional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) de San Francisco de Macorís.

El encuentro, organizado por los dirigentes de Convergencia en la ciudad nordestana, David Emilio Díaz y Pedro Fernández, fue realizado en la sala de prensa de HIBI Radio y participaron periodistas jóvenes y de la vieja guardia de esa ciudad.

Los periodistas escucharon a una delegación de Convergencia, encabezada por Miguel A. Rivera, candidato a la presidencia del CDP, David R. Lorenzo, coordinador del movimiento y Xiomara Henson, activista. La destacada periodista dominicana, radicada en Nueva York y que está de visita por la República Dominicana, Zenith Díaz, acompañó a los dirigentes de Convergencia durante el recorrido,que abarcó también a Moca y Tenares.