viernes, agosto 03, 2012


CIPAF afirma sistema educativo falla en educar con equidad

Junto a UNMUNDO realizarán un foro para crear un Plan de igualdad en las TIC

Magaly Pineda
SANTO DOMINGO. La directora del Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf), Magaly Pineda, afirmó que el sistema educativo dominicano ha fallado en implementar una educación basada en la equidad de género.
 
También reconoció que en el país existe un grave problema por la gran deserción escolar que existe, sobretodo de los hombres. Ambos aspectos a su entender contribuyen a la falta de conciencia que se tiene sobre el problema de la violencia hacia la mujer.

Para ella, la masculinidad está en crisis porque aún los hombres no han aceptado que el rol de la mujer en la sociedad puede ser otro y que ésta tenga éxitos profesionales, entre otros.

Mientras que la presidenta de la Unión Nacional de Mujeres Municipalistas Dominicana (UNMUNDO), Amantina Gómez, dijo que los medios de comunicación deben asumir un papel más responsable al no transmitir programas que incentiven reacciones violentas.

UNMUNDO y Cipaf anunciaron ayer, durante una rueda de prensa, la celebración de una amplia consulta entre alcaldesas, vice alcaldesas, concejalas y otras dirigentes municipales para crear un Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en la Sociedad de la Información (PIOM-SI). La actividad se desarrollará en el Hotel Barceló (Lina) de esta ciudad el próximo 8 de agosto.

Se analizarán las necesidades, demandas y obstáculos que enfrentan las mujeres en cada municipio del país como forma de lograr definir políticas para ofrecer más oportunidades y exigir al Estado que las incluya en su presupuesto anual.


martes, julio 31, 2012


Estudio revela brecha digital de género

El 66% de mujeres no usaba computador en 2011, mientras 76% no usaba Internet
 
Un 76% no usaba Internet.
SD. Un estudio presentado ayer por el Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf) y la Comisión Nacional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), que preside el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), constató la existencia en el país de una brecha -entre los géneros- de acceso a Internet, a carreras técnicas y profesionales y, en el mercado de trabajo en las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

La investigación "¿Otro techo de cristal? La brecha digital de género en la República Dominicana", realizada durante el 2011, arrojó que el 66% de las mujeres no usaba un computador, y un 76% no disponía de Internet. Entretanto, de las mujeres que son cabeza de familia, sólo un 33% accedía a las TIC, contrario a cuando el hombre llevaba las riendas del hogar, donde la cifra se elevó a 44%.

El área laboral, también reflejada en el estudio, muestra que un 33% de las mujeres están empleadas en el sector TIC, logrando los hombres la supremacía con un 67%.

viernes, julio 27, 2012


INVITACION A GENERANDO:

“Uso de potenciadores sexuales y sus implicaciones en la construcción social de la sexualidad masculina”
La sexualidad constituye uno de los principales mecanismos del poder y control que ejercen los hombres sobre las mujeres en el sistema patriarcal.  Un interesante aspecto de cómo se expresa este dominio en la forma como muchos jóvenes viven su sexualidad es analizado por Kirssy Santana, Héctor Romero, Israel Alcántara y Tania Fajardo en su tesis para optar por la licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), titulada “Uso de potenciadores sexuales y sus implicaciones en la construcción de la sexualidad masculina”.
 Le(s) invitamos cordialmente a la presentación de este estudio.

Lunes 30 de julio de 2012

4:30 de la tarde

Lugar  :           Sala Julio Ravelo de la Fuente Biblioteca –INTEC

Invitan:
Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC)
VI Ronda Maestría de Género y Desarrollo
Primera Ronda Diplomado “Modelo de Atención para el Desmonte de la Masculinidad Agresora”

FAVOR DE CONFIRMAR POR ESTA VIA HOY ANTES DE LAS 5:00 P.M. O LLAMANDONOS AL 809-567-9271 EXT 284 Y 389, LES ESPERAMOS!!!

jueves, julio 26, 2012

El libro es una herramienta de consulta para toda la ciudadania


Con los auspicios de PROFAMILIA, la Uniòn Europea, fue puesto en circulaciòn el libro "Interrupciòn del Embarazo, una Anàlisis Constitucional  para el debate".

Por Emilia Santos Frìas

No es posible establecer el nùmero exacto de abortos que se producen en el paìs, asi lo informò Magalys Caram, directora ejecutiva de PROFAMILIA, durante la puesta en circulaciòn de esta obra.

Partiendo de esa afriamciòn, Caram, dijo que la entidad que dirige, pretende aportar elementos par ael debate y toma de decisiones.

Indicò que debemos ver en cada mujer en que se ve compelida para tomar decisiones de esta naturaleza y como ser humano deben respetarse sus derechos.

Francisco Alvarez de PROFAMILIA y Participaciòn Ciudadana, ponderò la publicaciòn, como un trabajo llamado a romper la percepciòn de que la interrupciòn del embarazo està prohíbida de manera rotunda.

Lo calificò como una fuente por excelencia para cada mujer que quiera defenderse al poner fin a un embarazo fruto de violaciòn o incesto.

Tambièn, explicò que la Cosntituciòn Dominicana de 2010 en us Articulo 37, reconcoe la vida del feto desde su concepciòn; asegurò que la modificaciòn del Còdigo Penal pretende eliminar el derecho a la interrupciòn del embarazo, cuando el paìs ha ratificado tratados y convenciones internacionales a favor de esa interrupciòn, cuando peligra la vida de la madre o de la criatura.



Alvarèz,  leyò una semblanza del autor de la obra Abogado Cristobal Rodrìguez Gòmez, quien ademàs se desempeña como catedratico en varias universidades y consultor del PNUD, UNICEF, USAID, Comisonado de Apoyo a la Reforma del Sector Justicia, FINJUS, entre otros.

Mientras, Cristobal Rodrìguez Gòmez, autor de la obra, precisò que el Articulo 37 de la Constituciòn, no manda prohibiciòn de interrupciòn de embarazos, sin embargo, el Còdigo Penal, al estar viciado de inconstitucionalidad sobrevenida, es decir, sus disposiciones son radicales y absolutas, dràstico en sanciones y desproporcionado, lo ve como un crimen.

Y es allì donde nace el debate, pues el Articulo 37 reza: " La vida humana es inviolable desde la concepciòn hasta la muerte", por lo que el Estado no puede desobedecer este mandato, cuando el embarazo peligre la vida de la madre, dijo Rodrìguez Gòmez.

El autor preciso, que el Còdigo Penal no debe prohibir la interrupciòn del embarazo, porque entrarìa en contradicciòn con la Constituciòn en muchos de sus articulos como el 5 y el 38 ademàs,, los cuales afirman que la Constituciòn Dominicana es el fundamento del Estado y ella respeta la dignidad humana, mediante el Articulo 37, en el cual manda una norma de una vida en dignidad.

"¿Cuàl es la dignidad de la vida de una mujer que ha sido objeto del crimen de violaciòn?, interrogò el autor.

Susi Pola, encargda del Proyecto Defendiendo tus Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de PROFAMILIA, durante las palabras de clausura en el acto de presentaciòn de la obra, sostuvo que este libro apuesta a una discusiòn del tema que nos aleje de los simplismos; "apostamos por un Congreso que despenalice el aborto de embarazos por incesto, violaciòn y cuando la vida de la madre este en riesgo.

En la puesta en circualciòn de la obra, estuvieron tambièn presentes representantes del Poder Judicial, la Procuradora Adjunta para Asuntos de la Mujer, Rosanna Reyes, el Diputado Elpido Bàez,, la Diputada Minue Tavarez Mirabal, representantes del Centro de gènero de INTEC, del Ministerio de la Mujer,  entre otras personalidades.

martes, julio 24, 2012

CELEBRAN LA AFRODESCENDECIA DURANTE CONFERENCIA ACERCA NEGRITUD

Celebrando la afrodescendencia

Por Emilia Santos Frìas

En la República Dominicana hay una negritud latente que debe ser integrada a la totalidad, además falta educar acerca de sus valores, a si lo aseguró la critica de arte y antropóloga, Delia Blanco, quien indicó que el movimiento de la negritud tiene finalidad política, porque es una respuesta a la dominación.

Representantes del Foro Femenino, junto a la conferencista.

La negritud es considerada por esta investigadora social, como una forma contra toda forma de discriminaciòn racial contra el ser humano.

Blanco, ofreció estas informaciones durante una conferencia, coordinada por el Foro Femenino de la República Dominicana, acerca de la Negritud, donde afirmó que aunque existe pensamiento sobre negritud, nuestra Nación debe compartir ampliamente.

  Parte de las y los participantes en la conferencia

La República Dominicana es afrocaribeñas, pero funciona como comunidades culturales y un ejemplo de eso son los Congos de Villa Mella, dijo la experta.

Sin embargo, afirmo que dentro de la negritud, todas las culturas negras no son iguales, sino, variantes política, social y económicamente.

Delia Blanco dijo que es necesario abrir centros de estudios de identidad afrocaribeñas dominicana, para promover el estudio antropológico. Al mimo tiempo, aseguró que en el país hay manifestaciones raciales que  provienen de la falta de educación y  presiones de tipo moral e ideológicas que le llevan a  actitudes raciales.


Puntualizó que es necesario crear puentes educativos y culturales que difundir esta cultura, auque ponderó el trabajo de las artes plásticas y las visuales en su desarrollo.

domingo, julio 08, 2012

ÚNETE, HAY QUE ELIMINAR ESTE PROBLEMA



martes, junio 12, 2012



INVITACIÓN
Para periodistas en ejercicio

El Centro de Estudios de Género de INTEC participa como socio de PROFAMILIA en el desarrollo del proyecto “Empodérate. Impulsando el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos”,... cuyo propósito central es hacer incidencia pública alrededor de estos derechos y propiciar la adopción de una ley integral de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

Uno de los componentes del proyecto lo constituye la Capacitación a distintos actores clave. Les estamos invitando al curso “Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos”, dirigido a comunicadores y comunicadoras a desarrollarse los días 23 y 30 de junio, 7 y 14 de julio (4 días en total).

Esta capacitación posee la colaboración tiene también, la colaboración del Colegio Dominicano de Periodistas, el Círculo de Periodistas de la Salud y el Sindicato de Nacional de Trabajadores de la Prensa SNPP .

Contacto.

Desiree Alexandra Del Rosario Sosa
Coordinadora Académica
Centro de Estudios de Género.
Instituto Tecnológico de Santo Domingo - INTEC
Ave. Los Próceres, Galá, Santo Domingo, Rep. Dom.
Teléfono: (809) 567-9271 Ext. 350
Cel: (809)258 7618
Fax: (809) 566-3200


drosario@intec.edu.do
www.intec.edu.do