martes, junio 25, 2013

entrega premios nacional de periodistas en salud

SANTO DOMINGO.- El presidente del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), Luis Moreno Cárdenas, llamó a los diferentes sectores a enfrentar con seriedad los feminicidios que afectan a la población dominicana, durante la entrega del Premio Nacional de Periodismo en Salud Raphy Durán, en su segunda versión, con el tema “Violencia Intrafamiliar”.

En su discurso durante el acto celebrado en el Hotel Barceló, Moreno Cárdenas  dijo que con el tema  buscan hacer conciencia sobre la gravedad del problema y la necesidad de que todos los sectores del país hagan su aporte para enfrentar con seriedad la violencia intrafamiliar y los feminicidios que están convirtiendo la sociedad en una selva, donde hombres y mujeres sin razocinio están dando malos ejemplos.

Dijo que el gobierno y las instituciones sociales, religiosas, culturales, deportivas, políticas están obligados a buscar solución a este problema que afecta a todos los habitantes de la República Dominicana.

Agradeció el patrocinio de la ARS Humano,  del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Consejo Nacional para el VIH-Sida, la Fundación Cruz Jiminián, la Fundación Food ForThe Poor, la Fundación Oviedo, la Fundación Ramón Alvarez, la Fundación Luisito de León, el Ministerio de Salud Pública, el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el artista Rafa Rosario, el doctor Félix Hernández, quienes con sus aportes hicieron realidad la entrega en metálico a los ganadores del Premio Nacional de Periodismo en Salud Raphy Durán.

“Las cifras de feminicidios y violencia intrafamiliar son alarmantes, los datos del Centro de Estudios de Género de INTEC revelan que una de cada 5 mujeres mayores de 15 años en República Dominicana ha sido víctima de violencia física en algún momento, mientras en el año 2010 se registraron 210 mujeres asesinadas, en el 2011 el número ascendió a 230 muertas!.

Asimismo, citó que el Centro de Investigación para la Acción Femenina destaca que en el pasado año 2012 se reportaron 198 casos de feminicidios.
Las cifras de mujeres asesinadas en lo que va del 2013 ascienden a 57, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República.

Manifestó que las denuncias de agresiones, hostigamientos, ataques e intentos de feminicidios sobrepasan de 3,500,  de acuerdo con datos de las fiscalías y los cuarteles policiales de las diferentes poblaciones del país, mientras se estima que el 80% de las agresiones y las golpeaduras permanecen en silencio. 
Sostuvo que la gravedad del problemas se evidencia cuando una gran cantidad de niños y adolescentes quedan huérfanos por la pérdida brutal de sus madres, o ven las escenas desgarradoras de un loco, enfermo asesinar a su madre.

Destaca que lo más preocupante de todo esto es que en gran parte de los casos registrados la mujer ha denuncia a su victimario, pero se ha sido negligente en la justicia para prevenir con acciones e impedir que se perpetren los asesinatos premeditados.
Manifestó que una de cada 10 mujeres ha sufrido violencia sexual y esta epidemia de la violencia y asesinatos ha causado en el país más muertes que el cólera, dengue y otras enfermedades aunque no ha sido declarado de prioridad nacional.

Expresó que la finalidad de CIPESA y el Premio Nacional de Periodismo en Salud Raphy Durán, en esta oportunidad, es llamar la atención, y motivar a que los medios de comunicación y los periodistas del área ponga su empeño en conscienzar a la población para evitar más derramamiento de sangre, pues entendemos que en el país no debe morir una mujer más.

“Todos los sectores debemos hacer nuestros aportes para evitar que continúen las muertes y la violencia en la República Dominicana, éste es un problema de salud y se requieren de acciones multisectoriales concretas para detener las agresiones y los feminicidios”, dijo el presidente de CIPESA.
GANADORES

El Gran Premio, fue obtenido por la serie “La ruta de la violencia” publicada por las periodistas  Doris Pantaleón,  Grisbel Medina, Katheryn Luna, Isabel Leticia Leclerc, Maria Isabel Soldevila, Wanda Méndez, Bethania Apolinar, del periódico Listín Diario.

Mientras que el premio en la Categoría Radio la ganó la periodista Marianela Taveras, de Radio Popular,  en el tema “Terrero en la intimidad”, asimismo,  en la Categoría Digital, ganó la periodista Ivonne Ferreras, periódico digital 7dias.com, en la Categoría de Televisión el premio fue para el periodista Odalis Castillo, programa Nuria, por el trabajo “Victimas colaterales los huérfanos de la violencia”; y en Prensa  el premiolo obtuvo la periodista Martha Queliz, del periódico Listín Diario, sección la Vida, por la serie de trabajo “Varones abusados”.

Mientras en la Categoría televisión recibió menciónespecial, la periodista Jessica Hasbún, de noticia SIN, canal 7, por el trabajo “Feminicidio”, y en prensa también obtuvo mención especial la periodista Rosa Alcántara, del periódico Hoy, por  el trabajo “El circulo de la violencia”.

El jurado evaluador estuvo  integrado por el profesor Onofre de la  Rosa, la magistrada Rosanna Reyes, el doctor José Miguel Gómez Montero, los periodistas,  Nicanor Leyba, Osvaldo Soriano,  Patricio Peralta y Mayra Pichardo, coordinadora del jurado, María Jesús Pola, de Profamilia y Cecilia Michell , de OPS.

El Gran Premio tuvo una dotación en efectivo de RD$100,000.00 pesos y los cuatro primeros lugares en las categorías de Televisión, Radio, Prensa y Digitales obtuvieron RD$50,000.00 pesos en efectivo.

El propósito principal de la II Versión del Premio Nacional de Periodismo en Salud Raphy Durán, CIPESA 2013, en la Categoría “Violencia Intrafamiliar”, fue sensibilizar al público en general acerca del tema. 


sábado, junio 15, 2013



14 Junio 2013, 8:23 PM
Cultur@“
Tesoro del alma”, de la periodista Emilia Santos
Obra. Con 22 poemas, entre ellos el titulado “A mi Dominique en sus 37”
Escrito por: CLARA SILVESTRE (clarasilvestre.cultura@gmail.com)
Madre, periodista, interesada por las causas humanitarias, escritora.
Emilia Santos junto a la portada de su poemario “Tesoro del alma”.
Emilia Santos Frías publicó recientemente una recopilación de poemas motivada por el amor maternal, la familia, la naturaleza, la patria, la amistad y el compañerismo.
“Versos  inspirados en héroes anónimos y heroínas  anónimas; el amor en todas sus manifestaciones, y sobre el daño que produce la pobreza a la humanidad”.
Esta  publicación fue prologada en el 2009 por mi querido e inolvidable profesor, el poeta don Mariano Lebrón Saviñón.
Con 22 poemas, entre ellos: “A mi Dominique en sus 37”; “Emely: una llegada de esperanza”; “Graciela… mi madre”, “Apología a la naturaleza”; “Mi otra familia: amigas, amigos, compañeros y compañeras”; “A aquellos que perdoné y amo: los JR I y II”; “Mujeres de mi vida: mi madre, hijas y hermanas”;  y “A mi tierra República Dominicana. Mi amado país”.
La autora dice sobre esta obra, que inició “embriagada por el amor más puro que puede existir, ese que se siente al ser madre y que aunque finalicé vencida por una profunda  tristeza, por la pérdida de seres amados, pero que contribuyó a curar heridas visibles”.
El libro fue presentado en el Colegio Dominicano de Periodistas.
Emilia se ha desempeñado como educadora, es además locutora y abogada.  Ha laborado en radio, televisión y prensa escrita: en los periódicos “El Caribe” y “El Nuevo Diario”, en Radio Mil, Supra FM,  Universal, Dominicana  FM y  también en el canal 4.
Se realizará en sevilla
Notas
En el XXV Encuentro Internacional de Editores Independientes (EDITA) en España, hoy sábado, se hará EDITA Nómada: una exposición retrospectiva  de las bibliografías y fotografías del encuentro.
En la web
www.comicscenter.net
El Centro Belga del Cómic,  un templo dedicado al arte de la historieta, es también una obra maestra del “art nouveau”. En el corazón de Bruselas, en un majestuoso edificio de estilo “art nouveau”, creado por Víctor Horta en 1906, el Comic Strip Center belga abrió en octubre de 1989. La organización sin fines de lucro “Centro Belga del Cómic” se creó en 1984.
Se pondrá a circulaR el 3 de julio
De interés
El artista dominicano Óscar Abreu pretende que la nueva revista Artforo se convierta en un verdadero foro del arte. El acto será a las 7:00 p. m., en el  Malcolm X and Dr. Betty Shabazz Memorial and Educational Center, en  Broadway  N.Y.
Agenda
En el Museo de las Casas Reales  se presenta la exposición individual “Cruce de caminos”, del artista de Jean Martín Kalfou, la cual cuenta con Jean Philippe Moiseau como artista invitado. La inauguración se realizó el miércoles pasado, y  forma parte del programa de actividades que desarrolla la institución durante todo el año.
En Gallery 360  de Northeastern University en Boston presenta su más reciente proyecto artístico “Identidad Caribeña”, del artista Edward Tellería, artista dominicano, radicado en  Estados Unidos  desde hace siete años.
Exposición “Figuras de cartón”,  de Ángel Haché en la Galería Nacional del  Palacio de Bellas Artes, Salón de la Rotonda, santo domingo.
El pintor francés Gilbert Kieffer  presenta "Signos y vibraciones ", en el  Museo de las Casas Reales, en la Ciudad colonial
La fecha para la entrega de las obras y documentos  de los participantes residentes en el país y para los residentes en el extranjero para la Vigesimoséptima Bienal Nacional de Arte Visual en el MAM será hasta el viernes 5 de julio de 2013,  de lunes a viernes en horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Presentan la décima edición  del proyecto Ciudad Reciclada,  realizado por los estudiantes del colegio Carol Morgan School, que se realizó  junto al colectivo 5 con artistas visuales invitados.
Compartir:
http://www.hoy.com.do/dr/img/icons/comp1.jpg http://www.hoy.com.do/dr/img/icons/comp6.jpg http://www.hoy.com.do/dr/img/icons/comp7.jpg http://www.hoy.com.do/dr/img/icons/comp8.jpg http://www.hoy.com.do/dr/img/icons/digg.jpg http://www.hoy.com.do/dr/img/icons/twitter.gif


miércoles, junio 12, 2013

CIPESA llama a impartir derecho sexual en las escuelas

SANTO DOMINGO.- El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), apoyó el llamado de PROFAMILIA, para que en las escuelas se imparta en el nivel básico y medio de educación, derecho sexual y derecho reproductivo, como forma de prevenir enfermedades, embarazos a temprana edad, así como, fomentar igualdad de género.

“No promover los derechos sexuales y derechos reproductivos desde la plataforma educativa nacional, es una barrera que lleva a adolescentes, jóvenes y mujeres, a vivir situación de violencia.

 “Los derechos  sexuales y derechos reproductivos son derechos humanos. Debemos educar para garantizar su ejercicio;  y es papel fundamental del Estado, fortalecer derechos, no intervenir en el disfrute y velar para que no sean vulnerados; así lo consagra la Constitución de 2010, en los Artículos 8, 39, 56, 61 y 63”.

El CIPESA, considera que se debe contribuir al respeto de los derechos humanos, mediante la educación,  integral, en interés además, de desmontar costumbres y culturas que reproduzcan discriminación y desigualdad, fomentando equidad, que es igual a justicia social para todas y todos.

Tal como dice PROFAMILIA en su campaña de derecho a la información, “tus derechos sexuales y derechos reproductivos, son derechos humanos; conocerlos a edad temprana, te prepara para evitar vivir en violencia intrafamiliar; vivir sin contagios por enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA  y embarazos no deseados, indicó  CIPESA, agrupación compuesta desde hace 18 años, por periodistas especializados en promover salud y prevención de enfermedades, a través de los distintos medios de comunicación, en interés de contribuir a crear estilos de vida saludables en la población dominicana.

Educando contribuiremos a evitar violencia sexual, como incesto y acoso. Asimismo, prevenir abortos, violencia económica, física, emocional, psicológica, feminicidios, aumento de la desigualdad social y  reducción de la pobreza. Hay que enseñar a las, los adolescentes, y jóvenes,  que sus derechos deben ser respetado. Es un mito decir que hablar de derechos sexuales y derechos reproductivos incita a  que tengan relaciones sexuales. Enfatizó CIPESA.

Si queremos eliminar desigualdad y problemáticas de salud,  debemos  propiciar educación integral, mediante el conocimiento y respeto de los derechos humanos;  el nivel de vulneración y violencia sexual hacia menores de edad y mujeres en todas las edades,  que se exhibe en los últimos tiempos, en nuestro país, nos indica que es momento de actuar desde las escuelas. Esta necesidad no debe seguir ocultándose, puntualizó.


miércoles, junio 05, 2013

Entregan equipos y medicamentos a hospitales y vacunan a cientos de niños pobres de Boca  Chica
SANTO DOMINGO.- Cientos de niños y adultos pobres fueron beneficiados con un operativo médico, vacunación, oftalmológico, distribución de alimentos, medicamentos, y fueron donados equipos,  insumos y medicamentos a los hospitales Psiquiátrico Padre Billini y Traumatológico Ney Arias Lora.
La entrega de alimentos se realizó en Villa Pompa de Sabana Perdida, donde más de mil personas fueron favorecidas con la distribución realizada por la Fundación Cruz Jiminián y la Food For The Poor, donde también se distribuyeron golosinas a los niños.
En el recorrido las instituciones entregaron equipos, sabanas y medicamentos a los hospitales Ney Arias Lora y Psiquiátrico Padre Billini.
La entrega fue encabezada por los doctores Félix Antonio Cruz Jiminián y Félix Hernández, Javier Ramírez, encargado para el Caribe, de la Fundación Food For The Poor, y Mark Khouri, director de donaciones de la institución internacional, que apoya a 17 país del continente, Juan Oviedo, de la Fundación Oviedo, Enriquillo Matos, director Servicio Nacional de Salud Metropolitano,  Luis de León, de la Fundación Luisito de León.
Asimismo, la comisión se trasladó a una vivienda en el barrio La Puya, donde vive una enferma mental, que fue llevada al Hospital Psiquiátrico Padre Billini para que recibiera asistencia médica en el centro de salud.
En el Hospital Psiquiátrico Padre Billini entregaron Sabana, medicamentos, camas, insumos médicos, televisores, colchones, frazada, sillones, entre otros, e hicieron un recorrido por las instalaciones hospitalarias, donde fueron visitados  alrededor de 118 los pacientes que son asistidos en el centro de salud.

En Boca Chica, con la colaboración de las fundaciones Neptunos, Oviedo, Cruz Jiminián y la Food For The Poor, desarrollaron un operativo médico, donde  fueron atendidos cientos de niños, los cuales fueron vacunados y recibieron desparasitantes.
Asimismo, oftalmólogos de la Fundación Oviedo chequearon a los niños con problemas de la vista, muchos de los cuales le fueron recetados lentes.
El operativo médico en Boca Chica para personas pobres fue coordinado y organizado por la Fundación Neptunos, que dirige  la empresaria Avis Soto.
Médicos del Hospital Ney Arias Lora, Fundación Cruz Jiminián y de la Fundación Oviedo atendieron a cientos de niños pobres, quienes fueron referidos a diferentes establecimientos de salud para ser asistidos. 


 PIE DE FOTOS:
 Médicos durante el operativo realizado en Boca Chica, donde fueron beneficiados cientos de niños pobres, con desparasitación, vacunación y chequeo oftalmológico.
Parte de los equipos donados a los hospitales Psiquiátrico Padre Billini y Traumatológico Ney Arias Lora.
Reparto de alimentos y golosinas en Villa Pompa, Sabana Perdida.

 Enviado por Ada Guzmán.

jueves, mayo 23, 2013

La Sociedad Dominicana de Endocrinología y la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal,  celebran Día Mundial de la Tiroides

 En ocasión de la celebración del Día Mundial de la Tiroides, laSociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición y la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal, auspician un encuentro con profesionales de la medicina de las áreas involucradas en este tema. El interés primordial es el de fomentar y preservar la salud de las mujeres embarazadas y niños.

 Al evento, que tendrá lugar el jueves 23 de mayo a las 7:30 de la noche en el Hotel Magna 365  (antiguo Meliá), han sido invitadas como charlistas las doctoras Mildred Gabriela Pérez, quien abordará el tema “Impacto de la Detección y Manejo de la Disfunción Tiroidea en el Embarazo”, así mismo la Dra. Tharsis Hernández disertará sobre el “Hipotiroidismo Congénito”.

 Ambas Sociedades recibirán el apoyo de Abbott Laboratorios,compañía Global dedicada al cuidado de la salud y cuyas iniciativas están encaminadas a  promover la ciencia médica para ayudar a que las personas vivan vidas más sanas.

 El Día Mundial de La Tiroides se conmemora el 25 de mayo en el marco de la Semana Internacional de Concientización sobre la Tiroides, fecha establecida en el 2008, como parte de una campaña liderada por la Asociación Europea de Tiroides para aumentar la conciencia sobre la salud de la tiroides, que enfatiza la prevalencia (importancia) de sus patologías y se centra en la urgente necesidad de la educación y de programas de prevención.

 En ese sentido la Dra. Janet Vélez, presidenta saliente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN), se ha unido a esta celebración “entendiendo la importancia del tema en nuestro medio poniendo este año principal énfasis en la Tiroides y la Mujer, con especial atención al embarazo, así como la importancia de los « desórdenes por deficiencia de yodo », sobre todo durante el embarazo teniendo en cuenta que la deficiencia de yodo es la principal causa prevenible de daño cerebral y retraso mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre todo si ésta ocurre durante el 2do trimestre del mismo”.

 De otro lado la Dra. Mildred Gabriela Pérez expresa que, desde etapas muy tempranas del embarazo existe un aumento de las demandas de hormonas Tiroideas de un: treinta a cincuenta por ciento. Esto es debido a múltiples factores entre ellos el aumento de la excreción urinaria de yodo. Los requerimientos de yodo aumentan en el embarazo.

 Pérez concluye su ponencia diciendo que: “La prevención del Hipotiroidismo temprano en el embarazo y el manejo adecuado del Hipertiroidismo en la mujer gestante debe ser una prioridad médica y de salud pública, de manera similar a la detección de prediabetes y diabetes antes de la concepción”.

Según fuentes médicas, el hipotiroidismo congénito es probablemente la primera causa de retraso mental posible de prevenir. Tiene una alta incidencia en niños recién nacidos vivos. En la mayoría de los niños hipotiroídeos la detección clínica es tardía,  lo que aumenta el riesgo de daño neurológico. Por esta razón el diagnóstico precoz sólo es posible realizarlo a través de la pesquisa sistemática neonatal.

 Los organizadores expresan que la actividad se llevará a cabo este jueves 23 de mayo en el Hotel Magna 365 en el salón Samaná, ave. George Washington # 360, (Antiguo Meliá) a las 7:30 de la noche.