viernes, enero 24, 2014

ASONAEN reclama 5% para el sector salud

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN) reclama al Gobierno la entrega de un 5% del Producto Interno Bruto (PIB al sector salud para enfrentar los serios problemas sanitarios que afectan a la República Dominicana.

Entre los problemas cita el estado de gravedad  la crisis que atraviesa el Sistema  Nacional de Salud, caracterizándose por un interés meramente económico  que trasciende la frontera de la deshumanización y la insensibilidad, colocando a los sectores más  pobres en una situación  que ha llegado tan lejos que la gente del pueblo al ver afectado su estado de salud,  prefiere morir en su casa porque cuando acude a los centros asistenciales no encuentra respuestas a su problema.

Francisca Peguero, presidenta , Williams Lora,  secretario  de Prensa y propaganda,  dijeron que el personal de enfermería tiene que enfrentar  frecuentemente episodios muy críticos, con personas llorando de impotencia porque cuando van a  los hospitales tienen que salir a vender sus pertenencias o buscar prestados para realizarse los estudios y análisis que el hospital no  los hace, pero que ni pensar en asesar a los centros privados en los cuales, ya no existe el juramento hipocrático, lo que prevalece es un afán de lucro muy despiadado, en donde si el ¨¨usuario¨¨, este cliente no deposita una suma de dinero para pagar dependiendo de su problema, no se le hace nada. 

Dijeron que la población está abandonada a su suerte,  desprotegida totalmente,  nadie es responsable de nada, el sistema Nacional de Salud no está cumpliendo su rol de protección social, en base a lo estatuido en nuestra Carta Magna y las leyes, por lo que hacemos un llamado de emergencia al presidente de la República, Danilo Medina, acudir en auxilio del pueblo dominicano, el cual  está a merced del criterio financiero, inhumano, despiadado,  indolente, totalmente mercantilista, por lo que es urgente la humanización de  la ley 87/01, que solo es posible lograr con la modificación.

ASONAEN, llama a las  demás organizaciones gremiales del sector salud, sindicales, sociales, campesinas, grupos emergentes, ONG, estudiantes, de mujeres, campesinos a conformar e impulsar una  gran coalición para exigir elevar el financiamiento público de salud a un 5% del Producto Interno Bruto, de manera que posibilite dotar de salud al pueblo, hacer frente a los graves problemas, reducir el déficit del sector  y con ello mejorar la condición socioeconómica de los trabajadores y profesionales del sistema sanitario, los que  cargan con estos males sociales y los propios, que son peores.


domingo, enero 19, 2014

Hoy conmemoramos el natalicio de Héctor J. Díaz la estrella del Sur que iluminó generaciones

Por Emilia Santo Frías

Hoy  21 de enero, celebro por partida doble; a una celebración me une la religiosidad de mi Nación, a otra el arte y mi profesión. Celebro a la madre protectora y espiritual del pueblo dominicano: la Virgen de la Altagracia y  celebro la vida de un artista inmenso, diverso, genuino; poseedor de una luz que iluminó desde Azua de Compostela hacia el mundo: Héctor José de Reglas Díaz, memorable gestor cultural; locutor, escritor y poeta.

Este artista que nació un 21 de enero de 1910, tuvo como musa a la mujer de pueblo; la mujer laboriosa, la digna, la noble y la generosa, como afirma Rafael E. Caamaño. Asimismo, su etnia, costumbres, los derechos inherentes a cada ser humano, entre ellos la libertad, educación, expresión y difusión del pensamiento.

Fue además, productor de radio, creando programas que promovían nuestra cultura y valores. Se le conoce por ser una persona auténtica, sencilla; que viviendo en tiempo de la dictadura de 1930-1962, no aduló el régimen como lo hicieron otros artistas de su época.

Acostumbrado a dar serenatas en su pueblo natal, más tarde compone boleros y merengues, entre ellos: ”Entre Tú Amor y Mi Amor”; “El Negrito del Batey”, en 1942, cantado por primera vez por Joseìto Mateo; “Se Murió Martín”, “El Mal Pelao”. Al mismo tiempo, abrazó don gran tesón la poesía negroide.

Debo destacar que luego de leer sobre la vida de este hombre gigante en saberes, estoy más que orgullosa de haberme formado en la escuela de locución que llevó su nombre hasta inició del 2000; ubicada a la sazón en la hoy Corporación Estatal de Radio y Televisión, donde obtuve sapiencia de la mano de otra gloria de la locución dominicana, el maestro extinto, doctor Albert Bridgewater, quien enseñó a sus alumnos y alumnas el legado de Héctor J. Díaz.

Esta estrella del sur, poeta intranquilo, como lo calificó el compositor y músico, Luís Kalaf, en su “Plegaria”; joya invaluable del arte dominicano y fuente de inspiración, para otros como Rafael E. Caamaño, fue además, promotor de las y los artistas dominicanos en el exterior. Y autor de los libros: “Lirios Negros”; “Flores y Lágrimas”; “Ritmos  Íntimos”; “Plenitud”; y “Versos para una sola Noche”.

Falleció en Nueva York en 1950, sus restos descansan en el panteón de los artistas en el Cementerio Nacional de la Avenida Máximo Gómez.

Invito a esta y a futuras generaciones a  conocer un dominicano de pura cepa: Héctor J. Díaz, un hombre preocupado por su Nación, promotor de su costumbre y etnia. Su legado es fuente de inspiración.


La autora es Educadora, Periodista, Abogada y Locutora.

miércoles, enero 15, 2014

La directora del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Altagracia Guzmán Marcelino, encabezó ayer un encuentro con representantes de medios de comunicación y periodistas asignados al área de la salud y seguridad social.

Doris Pantaleón
Santo Domingo

La directora del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Altagracia Guzmán Marcelino, confirmó ayer que realmente la mayoría de las combinaciones que se hacen para el tratamiento de la hipertensión y los problemas cardiovasculares están fuera de cobertura del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y que lo mismo ocurre con por lo menos 30 medicamentos oncológicos muy útiles para tratar el tratamiento del cáncer.
Dijo que corresponde al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) trabajar con prontitud en la actualización y ajuste de la lista de los medicamentos y procedimientos que garanticen la cobertura que necesita la población para que el sistema pueda realmente administrar riesgos de salud, que conlleven a evitar complicaciones.
“Realmente la lista de medicamentos aprobada cuando iba a iniciar el sistema de salud no tiene las combinaciones que se dan con mucha frecuencia en cardiología, eso no se incluyó por lo que hay que actualizarla para lograr cobertura y administración de riesgos y evitar consecuencias mayores, como es el caso del infarto”, señaló la doctora Guzmán, al ser entrevistada entorno a la queja de cardiólogos en el sentido de que la mayoría de los medicamentos útiles en esa área no están siendo cubiertos por el Seguro Familiar de Salud (SFS).
Abogó porque todas las instancias del sistema, incluyendo a la población, busquen en conjunto las soluciones que permitan que el sistema avance, porque de no tomarse las medidas pertinentes se podría llegar al colapso, y todos “debemos ser garantes de su sostenibilidad”. 
Afiliados 
Asimismo, al encabezar un encuentro con representantes de medios de comunicación y periodistas asignados al área de la salud y seguridad social, Guzmán Marcelino aseguró que Senasa alcanzó la meta de registrar al 31 de diciembre pasado 2.7 millones de afiliados al régimen subsidiado, que sumados a los del contributivo y los del plan especial transitorio de pensionados y jubilados, inicia este año con una cartera de 3.2 millones de afiliados. Reveló que durante el 2013, Senasa pagó a los proveedores de salud por servicios prestados a sus afiliados un monto que supera los RD$9,000 millones.
Detalló que por el régimen contributivo pagó RD$4,087 millones; por el subsidiado RD$4,655 millones; por pensionados y jubilados RD$159 millones y por accidentes de tránsito RD$95 millones.
(+)
OPTIMISMO DE SENASA PARA ESTE AÑO
AUMENTO DE 20 PESOS A LA CÁPITA
 

Dijo que el 2014 inicia con mucho optimismo, ya que el Gobierno incluyó en el presupuesto
el incremento de 20 pesos a la cápita por el régimen subsidiado, más cuatro pesos como cápita por accidente de tránsito, e informó que ya se creó una comisión técnica mixta con el Ministerio de Salud Pública para revisar los costos y las tarifas que se pagará por servicios a los hospitales.

Señaló que esa cartera de afiliación alcanzada por Senasa representa el 67% de la población pobre del país, estimada por la ARS estatal tomando los indicadores de pobreza del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. 

martes, enero 14, 2014

CENTRO MATERNO-INFANTIL SAN LORENZO DE LOS MINA

Santo Domingo, Este R. D. Maternidad de Los Mina recibe apoyo de la Fundación Canguro para reducir mortalidad infantil

La directora de la Fundación Mamá Canguro, de Colombia, Natahlie Charpak, visitó la República Dominicana, con la finalidad de compartir experiencias sobre buenas prácticas hospitalarias con la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, a fin de contribuir a reducir la mortalidad
infantil en el país.

En reunión con el personal médico del hospital San Lorenzo de Los Mina, encabezado por su directora Joselyn Sánchez Parra, la doctora Charpak explicó sobre buenas prácticas para tratar a los recién nacidos, en lo que respecta a la higiene, la actitud que deben asumir las madres, la capacitación sobre enfermedades y la capacidad de equipamiento que requieren los centros hospitalarios.

Charpak observó que todo condicionamiento en los hospitales deberá ir dirigido a evitar que los infantes, durante el tiempo que permanezcan en las maternidades, resulten contagiados con bacterias que pongan en riesgo sus vidas De su lado, la doctora Sánchez Parra aseguró que “El hospital San Lorenzo de Los Mina desarrolla el programa internacional “Madre
Canguro”, el cual viene desarrollando de manera exitosa”.

El Proyecto Madre Canguro, es un esquema que se inscribe en los esfuerzos que realizan los ministerios de Salud Pública (MSP) y de Administración Pública (MAP) con el objetivo de alcanzar la excelencia en la gestión hospitalaria en beneficio de la ciudadanía.

Este programa cuenta con el apoyada de La Fundación Canguro, de Bogotá, Colombia, una entidad sin fines de lucro, liderada por profesionales de la salud con la misión de humanizar la neonatología a través de la aplicación del Método Madre Canguro (MMC) en el cuidado de los niños recién nacidos, particularmente de los más frágiles: prematuros y con bajo peso al nacer.

La entidad colombiana promueve el uso, el mejoramiento y la difusión del método “Madre Canguro”, la cual está basada en evidencias científicas.

En el encuentro con la doctora Charpak participaron además, el sub director del centro Pablo Wagner, así como los doctores Narda De Oleo, Moraima Nolasco y Cleotilde Matos.

Antecedentes

Durante los días 17 y 20 de noviembre de 2013, se llevó a cabo en Colombia el Primer Encuentro Latinoamericano y el Segundo Encuentro Nacional Canguro, con la participación de 150 profesionales de la salud de doce países, incluida la República Dominicana.

Dirección General de Comunicación Estratégica

Ministerio de Salud Pública

809 541 3121 et. 2352-2667




jueves, enero 09, 2014

Clínica Cruz Jiminián abre el más moderno centro de resonancia magnética en el país.
 SANTO DOMINGO.- La Clínica Cruz Jiminián, dejó inaugurado el más moderno centro de resonancia magnética de última generación, al tiempo de firmar un  acuerdo con la empresa Medialfa, para prestar servicios de calidad y con eficiencia a las personas que lo requieran.
El equipo se usará para hacer columna y sistema musculoesquelético, con una alta resolución y de primera calidad, la cual se hace en menos tiempo que lo RM tradicional.
En el acto  estuvo presente el ingeniero Raúl Socorro, director de Desarrollo de Negocios de la empresa Medialfa, quien expreso que éste equipo de resonancia magnética fue instalado en la Clínica Cruz Jiminián por la cantidad de pacientes que acuden a diario al establecimiento de salud.
Dijo que éste equipo es de una tecnología Italiana, y en el país solo existen dos equipos de resonancia magnética abierta de última generación.
La resonancia magnética es fundamentalmente para estudiar el sistema
 Musculoesquelético, entre los que se encuentran codos, rodillas, muñecas, tobillos, hombros, columna vertebral entre otros.

El doctor Félix Antonio Cruz Jiminian, dijo que la resonancia magnética abierta es una técnica diagnostico por la imagen de última tecnología; y su diseño abierto permite obtener imágenes de alta calidad garantizando en todo momento la tranquilidad y el confort de los pacientes, sin la ansiedad que provocan los aparatos de resonancia cerrados.
Explico que la Clínica Cruz Jiminián firmo un acuerdo con la empresa Medialfa para darle servicio a los pacientes que lo requieran, con calidad y eficiencia.
DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS
CLÍNICA CRUZ JIMINIAN   
  Ada Guzmán
Tel. 809-616-0210
       809-390-1114


BB/ PIN 2A54201E

domingo, enero 05, 2014

YO EMILIA SANTOS FRIAS, ADMINISTRADORA DE ESTE BLOGS WWW.SALUD Y ALGOMAS..BLOGSPOT.COM, ESTOY DE SEMANA ANIVERSARIA POR MI CUMPLEAÑOS, EL DIA DE  HOY,  EN LA VÍSPERA DEL DÍA DE REYES; 5 DE ENERO. LUEGO DE LAS CELEBRACIONES COLOCO INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL. DISCULPEN LOS INCONVENIENTES, ESTOY EJERCIENDO MI DERECHO A LA RECREACIÓN. FELIZ 2014 PARA TODAS Y TODOS!
YO EMILIA SANTOS FIAS, ADMINISTRADORA DE ESTE BLOGS WWW.SALUD Y ALGOMAS..BLOGSPOT.COM, ESTOY DE SEMANA ANIVERSARIA POR MI CUMPLEAÑOS, EL DIA DE  HOY,  EN LA VÍSPERA DEL DÍA DE REYES; 5 DE ENERO. LUEGO DE LAS CELEBRACIONES COLOCO INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL. DISCULPEN LOS INCONVENIENTES, ESTOY EJERCIENDO MI DERECHO A LA RECREACIÓN. FELIZ 2014 PARA TODAS Y TODOS!