martes, marzo 03, 2015

A un costo de RD$12 millones
FUNDEPAZ construye viviendas para familias pobres de El Cercado

El Cercado. San Juan de la Maguana. Con la presencia de más de  70 representantes, FUNDEPAZ New York y la Parroquia San Pedro Apóstol, de este municipio, entregaron recientemente 22 casas construidas  y amuebladas, con las que fueron beneficiadas igual número de familias compuestas por 187 personas de escasos recursos de esta localidad.


Las personas beneficiadas residían precariamente en casitas de yagua, latas y palitos, pero desde el 28 de febrero  gracias a la recaudación realizada para este fin por Fundación FUNDEPAZ, New York, dirigida por el sacerdote Colombiano Fernando Echeverri, la colaboración del cónsul de Santo Domingo y el padre Juan I. Cervini, párroco de la Parroquia San Pedro Apóstol de El Cercado, tienen garantizado su derecho a un techo digno.


Estas 22 familias, que nunca habían tenido la esperanza de vivir en una casa de block con piso de cemento, hoy  comparten la alegría, junto a otras 15, que fueron beneficiadas por FUNDEPAZ en el 2014.
Las casas fueron entregadas totalmente amuebladas, con camas, estufas, tanques de gas, sábanas, ropas, utensilios de cocina y juguetes para los niños y niñas.

El Padre Fernando de FUNDEPAZ, párroco de la Parroquia Sagrado Nombre de María, informó que "cuando visitamos El Cercado en septiembre del 2014 y vimos la penosa condición en que vivían algunas familias, tomamos fotos de sus casitas de yagua y las presentamos a nuestra directiva de FUNDEPAZ; jamás pensamos que podíamos recaudar más de 12 millones para este proyecto. Esperamos ahora, que las familias beneficiadas, 187 personas en total, vivan dignamente, saludables, con seguridad y protección de los fenómenos climáticos".


El acto de entrega incluyo una misa, bendición de cada vivienda y una fiesta, donde además de dar gracias a Dios por bendecirle con esa gran obra y la solidaridad de los amigos y las amigas de FUNDEPAZ New York, la población bailó y compartió alimentos.

La actividad se realizó, a las 9:00 am, en el centro  de Retiro y Formación Fray Antón de Montesino, ubicado en Loma en Medio Kilómetro 2, de esa localidad, informó el Padre Juan Cervini.

La construcción de las viviendas donadas, se concretó en octubre del 2014,  durante la cena pro recaudación de fondos, que reunió a 800 personas, en la Astoria World Manor en Nueva York, quienes se solidarizaron y aportaron al proyecto de construir 22 viviendas destinadas a igual número de familias pobres del municipio El Cercado.


viernes, febrero 27, 2015

Regalar  libro es alimentar el alma

Por Emilia Santos Frías


Desde ayer se repite en mi mente la hermosa frase de Rubén Darío:” El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”, a propósito de la peripecia que viví, al recorrer varias escuelas y liceos  de Santo Domingo, con la grata decisión de donar más de 60 libros de texto, que fueron utilizados recientemente por mi hija en su educación básica y media.

 Tengo una relación  de amor con los libros. Obsequiarlos es un acto importante, pues contribuyo como ellos hacen conmigo, a elevar el conocimiento del remitente.

Es por eso que al ser recibida en la Escuela Brasil, con tanta cortesía por la profesora de quinto grado, quien eligió 10 libros utilizados en la educación del último año de básica, y escucharle decir la importancia y ayuda que aportaría a la enseñanza; sentí que valió la pena el aporte y por consiguiente, mi hija y yo hacíamos un grato servicio a las niñas y niños de ese centro educativo; un pequeño grupo de la sociedad.

Continué mi recorrido hasta llegar al liceo Estados Unidos, donde a decir de la señora que me recibió, hay que hacer cita previamente, antes de llevar una donación y los libros deben ser del año escolar vigente, no del año anterior, debido a los temas que tratan. Su trato frio y descortés no dejó de sorprenderme. Vaya perla!, pero continúe, mi camino hacia otro lugar donde el aporte si fuese importante, y así ocurrió.

Fui educada con la creencia de que un libro es un tesoro y sus conocimientos, imperecederos. Por tanto es ilógico que libros de edición 2014, 2013…2010, no tenga validez en el 2015, cuando los planes educativos, elaborados y supervisados por los ministerios de educación, guardan relación temática, sobre todo en las ciencias exactas: matemáticas, físicas, químicas; ciencias humanas, naturales, sociales, y del lenguaje. No entendí a esa profesora!.

Recordé, que las barreras educacionales también afectan a profesoras y profesores, quienes de acuerdo a la máxima, son: formadores y forjadores de seres humanos. Rol que a mi entender, puede desarrollarse con pequeñas acciones.

En la visita al citado liceo y diálogo con la profesora,  fue obligatorio remontarme al gran Eugenio María de Hostos; maestro, periodista, que soñó la "Confederación Antillana", donde todos los pueblos  tuvieran un nivel de desarrollo político, económico, educativo y social digno del progreso humano. 

¡Necesitamos más discípulos de Hostos!

Ese gran filántropo que abrazo con toda su fuerza el siguiente discurso:_el maestro debe ser educador de la conciencia infantil y juvenil; más que nada, la escuela es un fundamento de moral.

Y me pregunto: ¿qué necesitamos para lograr este fin?.

Con mejor suerte fui recibida en el Liceo Panamericano, donde 50 libros fueron recibidos por la asistente de la dirección y varias maestras, quienes  mostraron alegría, por el pequeño aporte, repitiéndose la escena de la Escuela Brasil. En mi presencia fueron distribuidos entre profesoras (es) y para uso de las y los estudiantes mediante la biblioteca del centro educativo.

Ese granito de arena,  que me hizo sentir aunque sea por un día, el deber cumplido!.

Creo firmemente, como lo expresó Hostos, que “Derecho no ejercitado, no es derecho; derecho no vivido, no es derecho; derecho pasivo, no es derecho. Para que él sea en la vida, lo que es en la esencia de nuestro ser, hay que ejercitarlo. Ejercitarlo es cumplir con el deber de hacerlo activo, positivo y vivo”.

Ese pensamiento hostosiano, lo entiendo, por lo que soy; inicié a la edad de  15 años, como profesora y aun ejerzo la más bella de las profesiones, donde enseñamos lo poco o mucho conocimientos adquiridos; y es hermoso hacerlo, a pesar de las carencias educativas existentes en mi nación, excelente escenario para dejar de ser indiferentes y hacer cumplir nuestro rol.

Por suerte en nuestras provincias hay verdaderos ejemplos de maestros y maestras por vocación, aún los hay, que grato!.

Mientras, desde mi espacio, sigo abrazando al gran Hostos, sus sabios y reales pensamientos:” cumple con todos tus deberes y gozarás de todos tus derechos”.

La autora es profesora, periodista y abogada


jueves, febrero 19, 2015

Vivir sin miedo para tener felicidad

Por Emilia Santos Frías


El 2015,  recién inicia; vivimos su segundo mes, y ya lo he designado como un año de grandes y maravillosos nacimientos. Un año en que si nos lo proponemos abrazaremos sueños y cumpliremos grandes metas.
En lo personal,  enero, un mes maravilloso;  con su brisa, bendijo mi familia y nos trajo a Alia, un ser muy esperado. Y en medio de esta gran alegría, entendí, que es el año perfecto para hacer cambios, conseguir un despertar: vivir una vida plena, sin miedo a los desaciertos, porque también, son parte de nuestro vivir.
Es sabido que el amor no conoce el miedo,  y donde existe miedo no hay sabiduría.  Ceñida  a ese postulado y consciente de que nuestros derechos nos invitan  vivir una vida con alegría y constante felicidad, te exhorto tomes la decisión, es el momento!

Hoy el profesor Santiago Silega, me recordó la dulce voz de la cantante Rosana, quien mediante su contralto, nos precisa que: “Sin miedo, lo malo se nos va volviendo bueno. Las calles se confunden con el cielo. Y nos hacemos aves, sobrevolando el suelo…, así, sin miedo.  No hay sueños imposibles ni tan lejos. Si somos como niños. Sin miedo a la locura, sin miedo a sonreír. Sin miedo,… las olas se acarician con el fuego. Si alzamos bien las yemas de los dedos, podemos de puntillas tocar el universo, sí. Sin miedo, las manos se nos llenan de deseos,  que no son imposibles ni están lejos ...”. Que maravilla!

Silega con su diálogo, también me remontó Mnemosina, y ella dándome un poco de su medicina, me hizo evocar  a  Marie Curie, cuando decía: ” a nada en la vida se le debe temer. Solo se debe comprender”.

Y esto es lo que te propongo. Parece difícil, pero, no lo es. ¡Acompáñame en el camino!

Los seres humanos estamos llamados a la felicidad y esta depende sólo de cada uno de nosotros, en nuestra individualidad decidirlo y afianzarla, para poder compartirla.
¡Que la felicidad sea la meta más importante de tu 2015, viviendo con bienestar, abrazada (o) a merecida paz,  trillando el presente con valentía. Me gustaría acompañarte en el viaje!.

La autora es profesora, periodista y abogada


viernes, enero 16, 2015

La falta de pudor de la delincuencia ultraja nuestros valores

Por Emilia Santos Frías


Sentí caer un balde de agua fría en todo  mi cuerpo, al escuchar esta mañana,  a la locutora del nuevo noticiario, decir que una confesa delincuente es apodada “la mariposa”.

Sentí injuria…sentí ultraje mediante la palabra, me sentí ofendida y hasta en peligro el honor de mi nación. ¡Caray, que falta de respeto muestra la delincuencia hacia nuestros valores!. Su carencia de inteligencia; escasez de siquis, le hace jugar hasta con nuestros sentimientos patrios. Nos ultraja hasta las emociones.

Ese seudónimo no es para lacras sociales, esas (os) que contaminan y enferman nuestro entorno; fue concebido sólo para gente comprometida, que ama su nación y da hasta su vida por ella, como hicieron “Las muchachas de Ojo de Agua”, esas  si fueron y son Las Mariposas de República Dominicana.

Las Mirabal son merecedoras de él, no sólo porque sufrieron las vejaciones más crueles y hasta con su vida sellaron la firmeza de su creencia, ante una de las más brutales dictaduras vividas en el mundo, esa que arropó nuestro país por más de 30 años; sino, porque con su compromiso, entereza, intelecto y recursos de todos tipos, nos permitieron pasar a vivir en democracia. ¡Si, también a ellas la debemos!.

Quiero creer que fue un error de la locutora, ex reina de belleza, llamar mariposa a Crisania Mercedes Soriano, esa joven que dice ser una ex comerciante de estupefaciente, en Hato Mayor del Rey; la misma que la semana pasada destapó una nauseabunda caja de sorpresa,  que delata a nuestras autoridades encargadas de velar por la eliminación del flagelo de las drogas, y que a decir de esta señora, en vez de cumplir con su rol…aumentan la problemática, mientras se enriquecen de forma grotesca.

La trama que ella relata parece de película, pero una bastante repugnante y tétrica. No es ni será merecedora de ese sobrenombre. ¡No lo merece!, sólo ha dado lastre a su terruño. Su aporte, junto al de otros malos dominicanos, es enfermedad y sufrimiento para sus coterráneos. Así lo indica en sus declaraciones ante los medios de comunicación, donde nunca defendió su atroz actuación.

Es un insulto nombrar a alguien de esta calaña, con el nombre del “pájaro del alma”, como bautizaron los poetas a la mariposa; ese insecto maravilloso, que muchas personas amamos; vital en la agricultura, por su importante y benigno trabajo en la polinización y cultivos. Ese hermoso animal que está integrado en 165 mil especies, divididas en 127 familias.

Me niego  pensar y rotundamente me niego, llamar mariposa a remanentes humanos, que no son ni serán capaces, como lo es ella, de vivir llenos de luz y belleza.  
La mariposa es ese animal, que pese a vivir una vida breve, hace tan buen aporte al planeta, que muchos tipos son merecedores de ser llamados monarcas.

¡Qué afrenta!.

República Dominicana, ¡despierta!, es hora de honrar  tus valores. Lo contrario está de moda.

¿Hasta cuándo seguirás  inactiva ante todo?. ¿Cuándo escucharemos tu clamor?. ¿Cuándo tu gente volverá a defender sus derechos?. ¿Cuándo sacaremos la podredumbre de tu suelo?. ¿Cuándo exhibiremos decoro en vez de desazón?

La autora es Profesora, periodista y abogada



martes, diciembre 16, 2014

Invitación a concentración. La Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres informó que este martes 16 de diciembre a desde las 9:00 de la mañana habrá una concentración frente al Congreso en demanda de que los legisladores y las legisladoras acojan las observaciones del presidente Medina y decidan a favor de la vida, salud y los derechos de las mujeres conforme a nuestra Constitución, los compromisos internacionales y en respeto a la voluntad ciudadana e invitaron a toda la ciudadanía a participar y respaldar esta actividad.



Observaciones del Ejecutivo al CP despenalizan
el aborto terapéutico y en casos de violación

La propuesta de modificación que hizo Danilo Medina al Código Penal aprobado en el Congreso respetan la Constitución y a personas con discapacidad

Santo Domingo, 15 de diciembre. La Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres aclaró hoy que la propuesta de despenalización del aborto en casos específicos hecha por el Presidente Danilo Medina en sus observaciones al Código Penal son apegadas a la Constitución y respetan los derechos de las personas con discapacidad.


Exhortó a la Cámara de Diputados a legislar en función de la protección de los derechos de las mujeres y a evitar confusiones sobre la legitimidad de las observaciones del  Poder Ejecutivo al recién aprobado Código Penal para que se establezcan excepciones a la penalización de la interrupción del embarazo cuando peligra la vida de la mujer, cuando esta ha sido víctima de una violación o incesto, o cuando el embrión o feto presenta malformaciones incompatibles con la vida.

“El Presidente Medina observó el Código Penal y según el artículo 102, no está obligado a entregar una propuesta de redacción, sino a remitir sus observaciones indicando los artículos sobre los cuales recaen y motivando las razones de la observación, como en efecto lo hizo, expresaron voceras y voceros de la Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres.

La Coalición aclaró que  la excepción a la pena de interrupción del embarazo en los casos de  malformaciones incompatibles con la vida no implica  negar el derecho a la vida de personas con discapacidad.

“Queremos explicar que casos de malformación del embrión o feto como la ausencia parcial o total del cerebro, un cerebro situado fuera del cráneo, la ausencia de riñones y la ubicación anormal del corazón por fuera de la caja torácica, por citar algunos ejemplos médicos, son incompatibles con la vida, es decir que ese embrión o feto morirá irremediablemente dentro del útero o inmediatamente después de su nacimiento", dijeron las voceras y los voceros.

Condiciones que aluden, por ejemplo  a una discapacidad motora, visual y auditiva nada tienen de incompatibles con la vida y están siendo utilizadas como argumento de malformaciones que pudieran confundir.

La Coalición reitera que las observaciones del Presidente fueron muy claras y responden a los intereses de las mujeres que son más de la mitad de la población,  y a la voluntad de la ciudadanía expresada en numerosas encuestas y sondeos de opinión.

Si bien la protección a la vida establecida en el artículo 37 de la Constitución prevé circunstancias en las cuales una persona puede ser sometida a procedimientos médicos  cuando su vida se encuentre en peligro, esta disposición no es suficiente para que el personal de salud actúe de manera diligente, al margen del miedo a la sanción legal y realice un aborto terapéutico cuando se requiera. Es cierto que no hay médicos condenados por realizar un aborto terapéutico, pero esto no evita que haya mujeres muertas por ser obligadas a llevar a término embarazos de alto riesgo.

Representantes de las organizaciones sociales y políticas que conforman la  Coalición aclararon que no se están planteando la obligatoriedad de abortar para todas las mujeres que han sido víctimas de una violación, tal como se ha difundido. Lo que se está demandando es el respeto al derecho de las mujeres a decidir sobre su vida y a recibir protección del Estado cuando ejerzan ese derecho.

“Esperamos que el Congreso Nacional acoja de manera positiva la Observación Presidencial y decida a favor de la vida, salud y los derechos de las mujeres conforme a la Constitución, los compromisos internacionales y en respeto a la voluntad ciudadana”, puntualizaron.

Invitación a concentración. La Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres informó que este martes 16 de diciembre a las 9:00 de la mañana habrá una concentración frente al Congreso en demanda de que los legisladores y las legisladoras acojan las observaciones del presidente Medina y decidan a favor de la vida, salud y los derechos de las mujeres conforme a nuestra Constitución, los compromisos internacionales y en respeto a la voluntad ciudadana e invitaron a toda la ciudadanía a participar y respaldar esta actividad.

La Coalición está compuesta por las siguientes organizaciones:
1)    Asociación Dominicana de Periodistas con Perspectiva de Género
2)    Asociación de Trabajadoras del Hogar
3)    CAMINA RD, Movimiento Político por una Vida Digna
4)    Centro de Solidaridad para el Desarrollo de la Mujer (CE-MUJER)
5)    Centro de Estudios de Género de INTEC (CEG-INTEC)
6)    Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF)
7)    Círculo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS)
8)    Coalición Educación Digna 
9)    Colectiva Mujer y Salud
10) Coordinadora Nacional de Mujeres Campesinas (CONAMUCA)
11) Coordinadora Lésbica y de Hombres Trans
12) Colegio Medico Dominicano (CMD)
13) Colegio de Periodistas (CDP)
14) Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer  (CLADEM-RD)
15) Confederación Nacional de Mujeres
16) Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS)
17) Educación Espejo
18) Federación de Mujeres de Cambita
19) Federación de Trabajadores de la Economía Informal y el Comercio (FUTEINCO )
20) Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA)
21) Foro Feminista
22) Fundación Acción por el Libro
23) Justicia Fiscal
24) La Multitud
25) Movimiento de Mujeres Domínico-Haitianas (MUDHA)
26) Núcleo de Ayuda a Mujeres
27) Oxfam en República Dominicana
28) PROFAMILIA
29) Unidad Sindical de Mujeres Activas (UNISIMAS-CNUS)
30) Unión Democrática de Mujeres -UDEMU-
31) Unión Nacional de Trabajadoras del hogar  


Unión Democrática de Mujeres
                          -UDEMU-
 P Antes de imprimir este e-mail
                piense bien si es necesario hacerlo.
                El medioambiente es cosa de todos y todas.
                   "La mujer no nace, se hace".
                      Simone de Beauvoir 

lunes, diciembre 15, 2014



Enviado especial 


 Hubo una Gran Caminata  con Santa Lucia, con una participación de más de 300 personas, orando y reclamando la Construcción de la Carretera El Cercado-Hondo Valle, 24 kilómetros de zanjas, hoyos, tierra y piedras y la terminación del Puente de Hondo Valle.  La Caminata se efectuó el pasado sábado, 13 de diciembre, día de Santa Lucia, y comenzó en la comunidad de Los Campeches caminando 9 KMS hasta Siembra Vieja, terminando con una misa.


Los patrocinadores de dicha caminata incluyen: ruta larga y ruta corta de El Cercado y Hondo Valle, la Federación de Agricultores San Pedro y Pablo, las Parroquias San Pedro y Pablo de El Cercado y Nuestra Señora de Fátima de Hondo Valle, la Cooperativa de Agricultores de Hondo Valle,  las Juntas de Vecinos y las Comunidades Eclesiales de Base de las comunidades de Pinal Grande, Los Botaos, La Caoba, La Navaja, La Vicenta, Agua Fresca, Los Campeches, entre otras comunidades.

La Carretera El Cercado-Hondo se comenzó a construir  en 2010 y llegaron las maquinarias para remover la tierra y quitar una gran parte del asfalto,  pero se retiraron los equipos,  dejando la carretera aún más deteriorada. Hoy en día cualquier camino vecinal es mejor que esta carretera que es la única vía que  une tres municipios: Hondo Valle, Juan Santiago y El Cercado,  con más de 30,000 personas.

Además se comenzó a construir el Puente que une a Hondo Valle con la Carretera en 2007 y trajeron todos los materiales pero se fueron los contratistas y no han vuelto.  Cuando llueve  este municipio se queda sin comunicación por falta de puente. 

Amable,  un agricultor de café, guandules y maíz,  dice que “Nuestra zona agrícola es muy productiva y  con los impuestos recaudados aquí, el gobierno reúne el dinero suficiente para reconstruir esta carretera.  Las zanjas y hoyos dañan los muelles de los vehículos de carga.  Ahora los camiones vienen menos para comprar nuestros productos, lo que empeora nuestra situación aún más.” 


Los choferes de ruta corta y larga están cansados de reparar los amortiguadores y las ruedas de sus carritos y guaguas.  Antes uno podía llegar a Hondo Valle en 35 minutos, ahora,  caminando 20 kilómetros por hora  en un vehículo se necesita una hora y 15 minutos para llegar. “Nadie quiere ir a Hondo Valle”, dice una mujer que tiene familia allá.  “Después de viajar a Hondo Valle tengo que acostarme con un calmante para quitar el dolor de cuello y espalda que esta carretera me da.”
¨
Los moradores de las comunidades han llamado esta “la Carretera de la Muerte” por tantos accidentes de tránsito y por los pobres enfermos y mujeres que van a alumbrar que llegan casi muertos al hospital después de un viaje  peligroso en motor.

“Hemos decidido  hacer esta Gran Caminata ahora,  para que las autoridades, el Presidente y Obras Publicas se recuerden de nosotros en los primeros meses de 2015.  No soportamos otro año más de hoyos, polvo y zanjas”, dice otra miembro de una de las  comunidades que utilizan la Carretera El Cercado-Hondo Valle.  Esperamos que Santa Lucia pueda tocar el corazón de las Autoridades y abrir los ojos de nuestro pueblo para que se haga realidad la construcción de esta tan importante vía terrestre para el Sur y la frontera. 
Para más información llamar a los teléfonos: (809)558-0215 o (829)762-2748.

OMS y OPS reconocen labor del doctor Hidalgo Núñez, exministro de Salud.


Las organizaciones Panamericana de la Salud (OPS) y Mundial de la Salud (OMS) y a través de su directora para la Región de Las Américas, doctora Carissa F. Etienne, reconocieron el trabajo realizado por el doctor Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez (Freddy), durante su gestión al frente del Ministerio de Salud Pública. 

A través de una carta, la representante del organismo internacional expresó que durante la gestión de Hidalgo Núñez en el Ministerio de Salud, el país logró avances importantes en diversos temas como es el caso de la introducción de la vacuna del neumococo. 

La ejecutiva de la OMS/OPS resaltó el lanzamiento de las políticas de calidad, el apoyo a las políticas  de  hospitales seguros y la mejora en los procedimientos clínicos del dengue. 

Etienne agradeció al doctor Hidalgo su presencia activa en el plano internacional y las contribuciones como presidente del Consejo de Directores de la OPS, en el cual se presentaron y  se aprobaron importantes iniciativas como por ejemplo la Estrategia para el acceso Universal de la Salud y la Cobertura Universal de la Salud.

 “Agradezco el reconocimiento que me hace la directora de OPS, esto es el resultado de un trabajo de un en equipo que interpretó las políticas de salud e inclusión social  establecidas por el gobierno que preside Danilo Medina Sánchez”, dijo el doctor Hidaldo Núñez.