viernes, julio 29, 2016

Es tiempo de apartar la indolencia y garantizar derechos

Emilia Santos F.


Este Julio, mes que ya agoniza, entre muchas cosas productivas a nivel espiritual, me sirvo también, para contempla más de una vez el rocío de la mañana; disfrutar la neblina y con ella, transportarme a dìas tranquilos, vividos por tierra cibaeña. Dónde vivir esa experiencia, era una gran cosa. Y aún para mí, sigue siendo, enriquecedora; maravillosa!.

Pero, para disfrutar este extraordinario regalo de la naturaleza, enseñoreado en todo el verdor del Parque Mirador, debes madrugar…, empezar muy temprano. Ese espectáculo de aire grisáceo-azulino, que refleja los rayos del sol, es apto para adelantados. Confieso que disfruté ese encantador obsequio divino, como lo hacía en mis años de infancia.

Remembranzas y comparaciones danzaban en mi mente.  La neblina me habló de seres humanos que duermen, en lo que parece un sueño eterno. El espejismo se desarrolla en el mundo de la invisibilizaciòn, violación, negación o falta de garantía de derechos humanos.

Esa neblina observada mientras acudía a compromisos cotidianos y a rituales propios de la filosofía de vida que profeso, me afirmó que en nuestro amado país, mucha gente duerme un espantoso sueño; donde incluso la negación de la cultura; la etnia; la dominicanidad; los valores morales y la ética, forman parte del ominoso desenlace.

Es un escenario que da ganas de soltar un poco; de ceder, ante las injusticias, el desorden; el reino de los antivalores; la desigualdad social, reflejada en niñas madres; el hambre que padecen nuestros campesinos y residentes en barrios marginados, en la pseudo democracia.  Pero no!. Los derechos inherentes, deben ser disfrutados, ejercitados, garantizados por el Estado y demandados por las personas beneficiarias.

Gracias a la divinidad dentro de todo este aquelarre, en que la República Dominicana, además, discute y considera pecaminoso el aborto, dando paso a la violación de los derechos sexuales y reproductivos de sus mujeres; mientras, funcionarios se enriquecen ante nuestras caras, sin el más mínimo halo de vergüenza; tenemos a nuestro Dios, para confortarnos y fiestas como la que nos regala la neblina, para deleitarnos y permitirnos oxigenar la siquis, mientras seguimos trillando el sendero de nuestra Nación hacia la luz.

No vamos por buen camino si nuestra población sigue inmersa en el sueño. Como ciudadana estoy hastiada de acciones que reflejan incultura,  antivalores; delincuencia, de padres incestuosos, adultos violadores de derechos de personas menores de edad. Y no basta denunciarlo o piense!, estoy segura que usted idéntica lugares donde hay grandes carencias de salud y educación, servicios básicos. Donde hay inseguridad de todo tipo, hambre; desempleo….lugares donde la gente no tiene ningún abrigo.

Otros, donde las acciones delincuenciales, están disfrazadas de recreación. Nada más falso!. Jóvenes exponen sus vidas o mutilan sus cuerpos cada semana,  en las denominadas carreras en motores, tanto en Santo Domingo, como en otras provincias. Quizás por falta de oportunidades o vagancia, pero ¿quién debe frenar esas acciones?, ¿ por qué no lo hace?. Y no listaré la Educaciòn doméstica, esa que nos enseñó nuestra madre y padre. La familia de hoy, olvidó que la moral, normas de urbanidad; la ética, se aprende en casa…, por eso tenemos hasta una ley de transparencia. El calcumen viene desde la casa.

República Dominicana tiene muchos jóvenes sumidos en pobreza; escases de todo tipo y grandes niveles de vagancia. Las políticas públicas siguen siendo apáticas. Y ¿qué decir de la niñez y los envejecientes?, ahí si hay calamidad!.

Parpamos esta realidad en lugares pernotados, la que no es exclusiva de un gobierno. El cambio es compromiso de todas y todos.  Hay carencia en la garantía de derechos fundamentales; servicios básicos; fomento de los derechos culturales, colectivos y medio ambientales, por eso el apogeo de acciones que riñen con el decoro.

Nos consuela saber nunca es más oscuro que cuando va a amanecer. No desesperemos, Aportemos! Cómo dijo la gran Gabriela Mistral: “Te espero sin plazo ni tiempo. No temas noche, neblina ni aguacero. Acude con sendero o sin sendero”. Urge continuar en alianza a acciones benignas; de bien para la colectividad, debemos continuar!.


La autora es Educadora, periodista, abogada y locutora.

miércoles, junio 15, 2016

ANTE INCREMENTO DE CÀNCER PERIODISTAS SE CAPACITAN PARA CONTRIBUIR A REDUCIR ENFERMEDAD

Santo Domingo.-Ante la creciente aparición de nuevos casos de cáncer y datos arrojados por estadísticas recientes,  de que  más de 500 mil personas viven con esta enfermedad, que además, es la tercera causa de muerte, en la población dominicana, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), realizó este miércoles 15 de junio la charla “Cáncer: lo que usted debe saber”, dirigida a su membresía, en interés de actualizar a las y los periodistas, para orienten con mayor nivel de eficacia a la opinión pública, como forma de contribuir a reducir este padecimiento.


La charla fue dictada por el doctor Alexis Yadir Ramírez Mármol,  Internista  y Oncólogo Médico, quien precisó: “el cáncer causado por múltiples factores, es una enfermedad de alto costo y complejidad en su tratamiento. Los más frecuente en la República Dominicana, son el de mama, cérvido-uterino, próstata; a los que se atribuye la mayor causa de muertes. Asimismo,  pulmón, cabeza de cuello y colon”.

Doctor Ramìrez Màrmol. 

Ramírez Mármol, citó, entre los tipos de cáncer más frecuentes en la mujer dominicana, el cáncer de mama y el  cérvico-uterino, mientras en el hombre,  es el de próstata y de pulmón.
El oncólogo recomendó  cambiar estilos de vida; cuidar  la nutrición básica, hacer ejercicios. Abstenerse de fumar, tomar bebidas alcohólicas e ingerir grasa saturada.
Durante las palabras de apertura a la capacitación, Emilia Santos, presidenta de CIPESA, agradeció al doctor Ramírez Mármol y a su equipo de Relaciones Públicas, por escoger a  esta asociación para esparcir recomendaciones que contribuyan a disminuir esta enfermedad en la población dominicana.

Afirmó que el compromiso de CIPESA es y siempre será informar a la ciudadanía con apego a la ética profesional. Aportando a la reducción de problemáticas de salud pública, como parte de su compromiso social.
Emilia Santos. presidenta de CIPESA.
En la capacitación realizada en la sede de CIPESA, ubicada en el Edificio de Enfermería, en la Plaza de la Salud, en Santo Domingo, participaron también, periodistas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y estudiantes de Comunicaciòn Social.           

miércoles, mayo 25, 2016

INCORT y CIPESA FIRMAN ACUERDO DE COMPROMISO POR LA DONACION EN RD

Santo Domingo.-Con la finalidad de sensibilizar a los profesionales de la comunicación y contar con ellos como puente continuo de orientación a la sociedad en el tema de la Donación y Trasplante, el Circulo de Periodistas por la Salud (CIPESA) el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) y firmaron un acuerdo-compromiso, donde unieron voluntades a fin de promover y difundir con propiedad el tema de la Donación y Trasplante en República Dominicana.


De izquierda a derecha. El licenciado Josè Beato, secretario general del SNTP; Emilia Santos, presidenta de CIPESA; el doctor Fernando Morales Billini, director ejecutivo del INCORT e Yris Cuevas, secretaria de
Educación de CIPESA.

La firma de dicho documento fue encabezado por el doctor Fernando Morales Billini, director de INCORT y la licenciada Emilia Santos, presidenta del CIPESA, ambos comparten su interés de hacer un llamado y unir esfuerzos en las diversas áreas profesionales para trabajar en forma conjunta llevando el mensaje de la donación y trasplante de órganos, tejidos y células a los más apartados rincones del país.

El Dr. Morales Billini, responde inquietudes de las y los periodistas participantes.

La actividad que contó con los miembros de CIPESA, recibieron de parte del doctor Fernando Morales Bellini en una presentación, sobre lo que ha hecho INCORT en su posición de ejecutor del Programa Nacional de Donación y Trasplante en RD desde sus inicios.

La importancia de la transmisión de mensajes positivos, que infunden confianza y que muestran el sistema de trasplantes como un sistema equitativo, eficaz, transparente con fundamentos éticos y morales, mejorará la percepción que los ciudadanos sobre los trasplantes y la predisposición a la donación. Es necesario llegar a la población general para informarla correctamente, explicó Morales, llevando ese mensaje altruista y solidario que pueden salvar vidas, y como evitar las noticias negativas en los medios de comunicación que producen un efecto pernicioso, dañan la imagen de los trasplantes e incrementan las tasas de rechazo a la donación, que en muchas ocasiones es por la falta de conocimiento del tema.


La Licda. Emilia Santos, explica el compromiso que asumirá CIPESA, junto al INCORT, para difundir la nueva cultura de donación en RD.
“La difusión de noticias positivas a través de mensajes claros y concisos, transmitidos sin intermediarios y lo más explícito posible es necesario. Aprender los unos de los otros para poder informar bien”, manifestó el Dr. Morales.
Dijo que los trasplantes es una terapéutica eficaz y perfectamente establecida que salvan vidas, otorgan una importante supervivencia y una rehabilitación absoluta a largo plazo, a pacientes que de otra manera no tendrían ninguna esperanza de curación.
Organizadores y parte de las y los participantes.
Destacó que la escasez de órganos es la principal limitación para salvar la vida de los pacientes y la donación de órganos es la única vía para salvar estas vidas.

Por último, dijo que ha sido de gran interés que los miembros de CIPESA puedan apoyar y comprometerse a esta iniciativa ya que cada año alrededor de 140 pacientes por millón de población sufren de insuficiencia renal crónica sin contar con los pacientes necesitados de un trasplante.


Parte de las y los participantes.
Por otro lado, la licenciada Emilia Santos abordó que esta iniciativa compromete a CIPESA con la nueva cultura de implementar acciones que desarrolla el INCORT y colaborar a través del trabajo que realiza la prensa.

La actividad finalizó realizando conclusiones de este compromiso, para que cada dominicano se una al mensaje de esperanza, como parte de su nueva campaña ¡Ayuda a Salvar vidas… Hazte Donante! Y juntos crear una cultura de donación y trasplante en RD.

jueves, mayo 05, 2016

Para reducir carencias y problemáticas

Aspirante a Diputada por DN propone industria de mi barrio

Santo Domingo. La delincuencia, el crimen organizado y la inseguridad ciudadana están asociados a la falta de oportunidades que posee el país. Así como, a carencias en la educación; producción de bienes y servicios;  lo que merma el desarrollo económico. Y la dificultad mayor: un estado con deterioro en la organización.

Esta es el panorama real en los barrios, donde por los jóvenes y las mujeres, residentes no tienen empleo. Existen hogares donde ni el papá, ni la mamá, ni los hijos, nadie trabaja. ¿Cómo subsiste esta gente?,  ¿qué resultados podemos esperar?, ¿qué sociedad estamos construyendo?, ¿qué país queremos?, son algunas de las interrogantes que le surgen a Elin Rosario, aspirante a Diputada por la Circunscripción  número tres (3) del Distrito Nacional, quien ante este cuadro, propone la creación de “la industria de mi barrio”.

Rosario expresa que las problemáticas numeradas le han llamado a preocupación y ocuparse como representante de su comunidad, en la actualidad como regidora y en los próximos días como su diputada.

E por ello, que junto a su equipo de trabajo realizó sondeo en los barrios Villa Consuelo, Villa Juana, Villa Agrícola, La Zurza, Capotillo, 27 de Febrero, entre otros, preguntando a personas adultas,  desempleadas, a cerca de sus destrezas y habilidades laborales. Afirma que: ”es impresionante la variedad de competencias que poseen los residentes, pero carecen de empleo”.

Asegura que, con los jóvenes se da otra situación; aunque tienen muchas destrezas, carecen de preparación técnica, por lo que es importante que se ofrezcan programas de bachilleratos técnicos, planificados y ejecutados desde el Ministerio de Educaciòn.

Rosario precisó que en alianza “hay que crear las condiciones para que estas personas puedan ser entes productores. Y enseñarles a pescar el pescado, en vez de dejarle vivir de dádivas o de la incertidumbre de irse a chiripear o a picar para la calle. Y es común que cuando salen a la calle, no dejan nada que comer a sus familias;  se van con la inseguridad de si conseguirán y volverán con la comida del próximo día. Y esa realidad debe cambiar”. Puntualizó.

Nuestro pueblo no debe seguir en estas condiciones.  Y ¿qué decir del sistema de salud y la desprotección que viven estas familias?. Una calamidad cuando algún miembro se enferma. Desamparados ahora y en la vejez; sin seguridad social para un retiro digno. Es simplemente inseguro. Aseguró Rosario.

La candidata concuerda que, el Estado Dominicano debe generar riquezas en la clase necesitada; desposeída; la de  abajo. Debido a que es necesario que al barrio llegue el desarrollo de la micro economía.
“La gente no siente el llamado de ese crecimiento económico, tan difundido en los medios de comunicación. Es necesario ser más responsables”.

Como aspirante a la diputación una de las acciones que presento a mis representados, para realizar desde el Congreso es liderar el  proyecto de ley para la creación de "la Industria de mi Barrio", como forma de propiciar riquezas en nuestros sectores. Dirigida mediante consejo tripartito empresarios-gobierno-empleados, dedicada a  la producción de textiles: uniformes escolares; militares; profesionales como, batas médicas y uniformes en general. Asimismo, artesanales; joyerías; pintura; elaboración de instrumentos musicales; pieles: zapatos, bultos, carteras.  Producción de dulces, entre otros.

La gente desconoce que en la actualidad en la Circunscripción 3 del Distrito Nacional se produce dulces, los denominados jalaos; canquiñas latigosas. Además, suape, para la higiene del hogar,  entre otros productos.

Proponemos industrias instaladas en nuestros barrios, a las que el Estado Dominicano, compre parte de los productos que ellas produzcan. Y el porcentaje de los beneficios generados  cada año pueda distribuirse entre todos los empleados de la industria.  Es una forma de crear estilos de vida distintas, generaremos riquezas en los barrios. Lo que a su vez contribuirá a sacar mayor porcentaje de personas de manera directa,  de la pobreza.

La situación que ahora exhiben nuestras comunidades se debe en gran media a falta de voluntad política. Y porque a los partidos que nos han gobernado le es más beneficioso tener a gran parte de la sociedad vulnerable; engañadas y mantenidas con dádivas.

Creemos en el pueblo y sus capacidades, por lo que,  juntos podemos lograr una sociedad distinta. Puntualizó la aspirante a diputada.



lunes, abril 25, 2016

FUNDEPAZ benefició con 32 casas a igual número de familia que viven en extrema pobreza en Hondo Valle.
San Juan de la Maguana. Rep. Dom. La Fundación FUNDEPAZ, New York,  benefició este sábado 23 de abril a 32 familias que viven en pobreza extrema en esta provincia, mediante la entrega de 32 casas amuebladas;  con camas, estufa, tanque de gas, sabanas, ropas, utensilios de cocina y juguetes para los niños y niñas.
Estas son las nuevas casas.
Las casas fueron construidas y entregadas en el municipio de Hondo Valle, gracias a la patrocinada por la Fundación FUNDEPAZ, New York, representada en esta actividad por Padre Fernando Echeverri y 80 miembros, de esa organización. De igual forma, por  Monseñor José Estrella Gullón de la Diócesis de San Juan de la Maguana, y miembros de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima.

Previa a la entrega se realizó una misa y una gran fiesta, donde la comunidad, compartió durante todo el día, comió y bailó unida, como forma de agradecer a Dios por haberle bendecido con esta gran obra y estos grandes amigos y amigas de FUNDEPAZ–New York, así lo indicó el Padre Vicente Vega, de la parroquia de esta localidad.

FUNDEPAZ–New York, ha beneficiado con viviendas a familias de esta comunidad, anteriormente. En esta oportunidad, la iniciativa de estas construcciones comenzó en diciembre de 2015, mil 200 personas se reunieron en el Woodbury Country Club en Nueva York, durante una gala para recaudar fondos para construir casas en el suroeste de la República Dominicana y beneficiar con ellas a familias en extrema pobreza, residentes en el municipio de Hondo Valle, en la frontera con Haití.

En la gala, se colectaron fondos para construir casas de block, con piso de cemento para 32 familias que viven precariamente, en casitas de árbol de jagua; materiales reciclados, viejos y oxidados,  como lata, así como de palitos.  La actividad fue patrocinada por la Fundación FUNDEPAZ, New York, dirigida por el sacerdote colombiano Fernando Echeverri. 

El Padre Fernando Director de FUNDEPAZ, después de visitar la familias en la frontera en noviembre, 2015, dijo: “es increíble e inconcebible que en pleno Siglo XXI, todavía existan familias que mueran de hambre y que no tengan un techo digno, que vivan en condiciones tan infra-humanas y lo peor, tan abandonadas por parte del Estado y también de la sociedad”.
En estas casa vivían las familia.
En ese sentido enfatizó, “lentamente estamos tratando a ayudar a estas personas; nuestros hermanos, a cambiar esta realidad hasta la fecha hemos construido 70 casas durante 3 años en la frontera  Jamás pensábamos  que podíamos recaudar casi 11 millones de pesos en 2015, para este proyecto en Hondo Valle. Por lo que, nos sentimos complacidos de poder contribuir a que 140 personas, que conforman las 32 familias, que ocuparán las nuevas viviendas, vivirán dignamente;  saludable; con  seguridad y protección de los fenómenos climáticos.

viernes, abril 22, 2016

Periodista, medios de comunicación.
Favor agendar y cubrir esta actividad: Sábado 23 de abril, desde las 10:00 a.m. Hondo Valle, San Juan de la Maguana. Contamos contigo!



miércoles, abril 20, 2016

Clínica Oftalmológica de Santo Domingo celebra  XXI aniversario

Santo Domingo. Con la finalidad de celebrar su Vigésimo primer aniversario la Clínica Oftalmológica de Santo Domingo ofreció un almuerzo en las instalaciones del restaurante Scherezade a medios de Comunicación y relacionados.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Director de la Clínica el Dr. Herbert Stern quien resaltó que la misión del centro médico es ofrecer una atención con el mayor nivel de calidad a sus pacientes con el mejor diagnóstico y los equipos de última tecnología.


“Está entidad, como dice su slogan, ofrece una salud visual integral, enfatizando la promoción, prevención y atención oftalmológica. Para ello está cuenta con un equipo de profesionales que se caracterizan por su calidad humana, honestidad y profesionalidad”, dijo Stern.

La presente sirvió también para presentar a los medios de Comunicación las novedades del Plan Visual Card el cual está dedicado a ofrecer cobertura integral de enfermedades visuales más allá del plan básico de salud. Este plan cuenta con una red de proveedores en todo el país con médicos altamente calificados, ofreciendo grandes ahorros con un copago menor.