lunes, mayo 27, 2013

http://www.listindiario.com/economia-y-negocios/2013/5/26/278427/Trabajo-de-mujer-contra-la-pobreza

jueves, mayo 23, 2013

La Sociedad Dominicana de Endocrinología y la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal,  celebran Día Mundial de la Tiroides

 En ocasión de la celebración del Día Mundial de la Tiroides, laSociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición y la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal, auspician un encuentro con profesionales de la medicina de las áreas involucradas en este tema. El interés primordial es el de fomentar y preservar la salud de las mujeres embarazadas y niños.

 Al evento, que tendrá lugar el jueves 23 de mayo a las 7:30 de la noche en el Hotel Magna 365  (antiguo Meliá), han sido invitadas como charlistas las doctoras Mildred Gabriela Pérez, quien abordará el tema “Impacto de la Detección y Manejo de la Disfunción Tiroidea en el Embarazo”, así mismo la Dra. Tharsis Hernández disertará sobre el “Hipotiroidismo Congénito”.

 Ambas Sociedades recibirán el apoyo de Abbott Laboratorios,compañía Global dedicada al cuidado de la salud y cuyas iniciativas están encaminadas a  promover la ciencia médica para ayudar a que las personas vivan vidas más sanas.

 El Día Mundial de La Tiroides se conmemora el 25 de mayo en el marco de la Semana Internacional de Concientización sobre la Tiroides, fecha establecida en el 2008, como parte de una campaña liderada por la Asociación Europea de Tiroides para aumentar la conciencia sobre la salud de la tiroides, que enfatiza la prevalencia (importancia) de sus patologías y se centra en la urgente necesidad de la educación y de programas de prevención.

 En ese sentido la Dra. Janet Vélez, presidenta saliente de la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición (SODENN), se ha unido a esta celebración “entendiendo la importancia del tema en nuestro medio poniendo este año principal énfasis en la Tiroides y la Mujer, con especial atención al embarazo, así como la importancia de los « desórdenes por deficiencia de yodo », sobre todo durante el embarazo teniendo en cuenta que la deficiencia de yodo es la principal causa prevenible de daño cerebral y retraso mental según la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre todo si ésta ocurre durante el 2do trimestre del mismo”.

 De otro lado la Dra. Mildred Gabriela Pérez expresa que, desde etapas muy tempranas del embarazo existe un aumento de las demandas de hormonas Tiroideas de un: treinta a cincuenta por ciento. Esto es debido a múltiples factores entre ellos el aumento de la excreción urinaria de yodo. Los requerimientos de yodo aumentan en el embarazo.

 Pérez concluye su ponencia diciendo que: “La prevención del Hipotiroidismo temprano en el embarazo y el manejo adecuado del Hipertiroidismo en la mujer gestante debe ser una prioridad médica y de salud pública, de manera similar a la detección de prediabetes y diabetes antes de la concepción”.

Según fuentes médicas, el hipotiroidismo congénito es probablemente la primera causa de retraso mental posible de prevenir. Tiene una alta incidencia en niños recién nacidos vivos. En la mayoría de los niños hipotiroídeos la detección clínica es tardía,  lo que aumenta el riesgo de daño neurológico. Por esta razón el diagnóstico precoz sólo es posible realizarlo a través de la pesquisa sistemática neonatal.

 Los organizadores expresan que la actividad se llevará a cabo este jueves 23 de mayo en el Hotel Magna 365 en el salón Samaná, ave. George Washington # 360, (Antiguo Meliá) a las 7:30 de la noche.


martes, mayo 21, 2013


Ejercitarnos para estar en salud
Por Emilia Santos Frías


Cuando nos ejercitamos, obtenernos beneficios emocionales y psicológicos, mejoramos nuestra salud física; prevenimos enfermedades y controlamos otras.
Caminar por ejemplo, es beneficioso para liberar estrés, mejorar la circulación sanguínea y prevenir artritis. Además, disminuye la constipación o estreñimiento.

De acuerdo al doctor Jorge Goldberg, en sus recomendaciones para “Vida y Salud”, afirma que hacer ejercicios es bueno, incluso para vivir más años; sentirse siempre bien y verse mejor.

Entre los aportes que nos ofrece, destaca la reducción del riesgo de muerte prematura, debido a enfermedad del corazón, cáncer de colon y de mama. Asimismo, indica que reduce el riesgo de desarrollar diabetes, porque reduce grasa corporal y aumenta los niveles de colesterol bueno o HDL. Además, reduce la depresión y la ansiedad.

Correr, nadar, levantar pesas, montar bicicleta, contribuye a aumentar la fuerza muscular,  así como, mantener los músculos sanos, y al mismo tiempo disminuye la presión arterial.
“Se han encontrado químicos en el cerebro que te hacen sentir mejor y más alegre, luego de hacer ejercicios”, indica el doctor Goldberg.

Ejercitarnos, también, nos ayuda a dormir mejor; mayor concentración y productividad en los trabajos o tareas que desarrollemos. Conjuntamente, mejora la vida sexual y disminuye la disfunción eréctil, indica el facultativo.

Hacer ejercicios al aire libre  nos aporta energía, revitaliza nuestra mente y cuerpo!. Es gratuito. Sólo debemos buscar un lugar seguro y una hora en que el clima nos permita conseguir ese bienestar.

¡Anímate, busca salud. Ejercítate y obtén todas sus bondades!..

La autora es Educadora, Periodista y Abogada

viernes, mayo 17, 2013



16 Mayo 2013, 11:54 PM
Convocan premio periodístico en violencia género
Se reciben propuestas en Cipesa, en la Plaza de la Salud
Escrito por: Altagracia Ortiz G. (a.ortiz@hoy.com.do)
El Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa), preocupado por la alta incidencia de violencia intrafamiliar que afecta al país, anunció la segunda versión de la convocatoria del Premio Nacional Periodismo en Salud “Rafi Durán”.
La información la ofrecieron ayer los comunicadores Luis Moreno Cárdenas y Emilia Santos, quienes invitaron a los periodistas a enviar sus trabajos en los renglones prensa, radio, televisión y prensa digital.
El tema fue tomado debido a que las estadísticas muestran que la quinta causa de muerte en población  femenina es la violencia doméstica, y ven que es necesario poner un alto a este  problema de salud pública.

La Voz del Quisqueyano.net: Anuncian segunda versión Premio Nacional de Period...

La Voz del Quisqueyano.net: Anuncian segunda versión Premio Nacional de Period...: Santo Domingo .-Con el objetivo de reducir la violencia intrafamiliar en el país, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) anunció ...

jueves, mayo 16, 2013


Más que un encuentro intercultural
Un día con la comunidad haitiana  en el Batey Mamey derroche de urbanidad

Por Emilia Santos Frías
Estudiante de Kreyol/ Mwen se etidyan Kreyol

El Mamey. Municipio Guerra. Sto Dgo. Antes de expresar como me sentí al compartir con tanta gente genuina, debo confesar que tenía una capacitación- actualización profesional, en la provincia San Pedro de Macorís, este sábado 11 de mayo. La descarte reiteradamente con el   firme propósito de vivir una experiencia nunca antes vivida.

Viajar a Batey Mamey y vivir una experiencia de intercambio cultural, me gusto desde que nos invitaron a un grupo de estudiante de Kreyol, el personal del Centro Bonó. A nivel profesional he vivido prácticas similares, con colegas haitianos, pero nunca como la del sábado 11 de mayo. Esta al permitirme hacer pininos, hablando Kreyol, fue como alcanzar un peldaño más, pero, en la escala de convivencia social, con mis iguales.

Al llegar e interactuar,  las anfitrionas y los anfitriones, derrocharon amabilidad, trato afable; nos hicieron sentir cercano, como nuestras tierras.
Practicar la nueva lengua que estudio: el Kreyol, era quizás, lo esencial del viaje, pero no para mí. Para llegar a la práctica educativa, antes,  quería sentir; experimentar, cómo sería el trato. De eso dependería que enriquecedora o no sería. ¿De qué manera nos relacionaríamos?, lo hicimos dada la hospitalidad, con mucha alegría y acogida; como debe hacerse entre pobladores de una misma isla, con auténtica cortesía.

La alegría guió toda nuestra estadía en Batey Mamey. Fuimos en busca de aprendizajes y conseguimos bastantes, en lo personal y formativo.
Conocí personas grandes y pequeñas que dejaron huellas, con mucho que decir y enseñar. No les vi cosas materiales, esas brillaron por su ausencia, pero su sapiencia roció nuestros cuerpos como las lluvias de Mayo.

Al llegar al lugar, nos impresionó la felicidad mostrada al vernos. Argelis Piña, fotógrafa consagrada, coincidía conmigo en este aspecto, mientras yo sonreía mostrando complacencia por lo presenciado.
El entorno limpio, sin basura ni contaminación sonora, propicio para la instrucción. ¡Que maravilla en una comunidad tan poblada, había silencio!. Ya había olvidado que es posible, ¿será por qué soy citadina? y aquí el ruido abunda.

Varios envejecientes o adultos mayores, sin familia y nada material que ofrecer, sólo un poco de ellos, de sus vivencias, sus saberes… Me pregunté al llegar a casa: ¿qué más podemos ofrecer a los demás?. Si eso no es ser genuino, ser personas, ¿qué lo es?.

Mi experiencia fue rica, compartí con mujeres, parturientas, madres; niñas, niños, ancianos, ancianas, también con hombres jóvenes. Cada una de esas personas dejó algún nuevo aprendizaje en mí. Soy inquieta, me gusta conversar, conocer gente, saber de ellos; qué les gusta, qué hacen. Así supe que la Virgen del Perpetuo Socorro es la patrona de Haití y del Batey Mamey, por supuesto. ¡Ya se su fecha de aniversario!: 30 de junio (trant Jen).
Mi nuevo amigo el señor Nelio, un envejeciente adorable, me enseñó normas de cortesía y una que otras oraciones para comunicarme, pero siempre en Kreyol. Tal como planteó el profesor Michelet Fleurisaint. Así lo hicimos, y fue excelente idea.

En la tarde, después de nuestro recorrido por el batey, durante el cual conversamos con las y los pobladores; personas agradable; y luego de un suculento almuerzo, jugamos con las niñas y los niños. ¡Cuántos traviesos juntos!. Aún, recuerdo a Anthony, ese inquieto, de grande sonrisa y sabelotodo, me dejó afónica. Nos hizo sonreír bastante, es un enérgico inteligente.

Cuando llegó el momento de preparar algo para esa gran fiesta entre dos culturas, junto a otras 5 compañeras, tuvimos un grupo compuesto inicialmente por 5 niños (Luisito de 5 años, Bryan de 11, Gabriel de 7, Rudy de 8 y Anthony de 7 años)  y 1 niñas (Yesenia de 7 años), a ellos se sumaron de manera espontánea 2 niñas (angélica de 12 años y Nereida de 7 años), así como, 2 niños (Alexis de 7 años y Brauli de 4 años). Fue divertido cantar con ellos a instrucción de una compañera de curso, “senk kilomét apye”.  Esa fue una tarde en que también aprendimos y sonreímos con la candidez de las y los menores de edad.

Es una experiencia que merece ser repetida. Pude contactar que hay en El Batey Mamey, personas haitianas con más de 40 años residiendo allí; orgullosas de su cultura, embajadoras de buena voluntad.
Su trato  me llevó a agradecer a as personas que nos asistieron, con quien compartimos,  a todas y todos, en nombre de quienes les visitamos: estudiantes y profesores de Kreyol del Centro Bonó, “ Mesi, pu recevwa nou na cominote a. Nou ta renme visite nou yon lot twa anko. Nou sentí nou tre kontan anpil.
Mesi anpil pu tu bagay.
Orevwa! “.

La autora es Educadora, Periodista y Abogada.





 



sábado, mayo 11, 2013


Nacionales




10/5/2013
http://www.elnuevodiario.com.do/app/img/1x1.gif
Anuncian segunda versión Premio Nacional del Periodismo Raphy Duran 2013





   8:00 PM -
SANTO DOMINGO, RD.-Con el objetivo de reducir la violencia intrafamiliar en el país, el  Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), anunció este viernes la segunda versión del Premio Nacional de Periodismo de Salud Raphy Durán 2013, con una dotación de RD$100,000.00 y una estatuilla del Gran Premio.


Los periodistas Emilia Santos y Franklin  Castillo explicaron que el concurso se realiza con el propósito de  contribuir a reducir la violencia intrafamiliar, que  en la actualidad es uno de los problemas de mayor  preocupación en  la sociedad  dominicana.
Recordaron que en el país se han registrado cifras alarmantes, al punto de que la población prácticamente, ha perdido su capacidad de asombro.
Indicaron que el  Cipesa considera fundamental, que los medios de comunicación se apropian y aborden el tema desde otra vertiente, con otros enfoques, que dediquen mayores espacios a informaciones que contribuyan a sensibilizar la población, acerca de cómo enfrentar la problemática.
Expresaron en visita de cortesía a este diario, que la alta tasa de feminicidios es otra expresión de la violencia, que en  los últimos años afecta a la sociedad dominicana.
Pueden participar periodistas en ejercicio en revistas, periódicos, radio, televisión, y digitales, dominicano y extranjero que vivan en  el país, y los miembros de Cipesa.
Los trabajos serán recibidos desde el 12 de abril al 25 de mayo del 2013, y el acto de premiación será realizado el 25 de junio.

Autor: JACQUELINE MORROBEL