martes, junio 17, 2014

911 no lo tomó en cuenta

Quisqueya sonríe: pacto nacional nuevo modelo de gestión en salud bucal en el país


Exhorta escuelas educar importancia salud bucal 20 minutos cada día

Por Emilia Santos Frías

Quisqueya sonríe es el programa que desarrolla la Dirección General de Salud Bucal, del Ministerio de Salud Pùblica, en interés de crear una nueva cultura de promoción, prevención y rehabilitación odontológica a nivel nacional.

Es un programa ambicioso que prevé educación en salud,  desarrollado en  desde la población menor de edad, “siendo nuestros aliados (as)  los niños y las niñas en edades comprendidas entre seis y 12 años. Por lo que creemos firmemente que las escuelas deberían educar 20 minutos cada día acerca de la importancia de la salud bucal”.

Nuestro objetivo también, es el rescate y uso de unidades móviles, equipos dentales y vehículos  para llevar asistencia a la población en lugares donde existe mayor necesidad, precisó el doctor José Saldaña Peña, director general de Salud Bucal del Ministerio de Salud Pùblica, durante un encuentro con la membresìa del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA).



El médico aseguró que Odontología no es solamente diente y caríe dental; las personas usuarias de los hospitales que llegan con trauma, también son asistidas por odontólogos (as), por lo que lamento que el Sistema 911, puesto en funcionamiento el mes pasado, no haya tomado en cuenta a la Dirección de Salud Bucal, para trabajar de manera conjunta,  y por el contrario le excluyó.

“No nos dieron participación, y habrá mucha incidencia de trauma que implica cavidad dental”, aseguró Saldaña.

Desarrollamos además, un programa de odontologìa móvil, para recuperar la sonrisa  a las dominicanas y los dominicanos que la han perdido. Afirmo.

Quisqueya sonríe contigo estará a partir del próximo año escolar en todas las escuelas con tanda extendida. Actualmente esta dirección difunde la obra de teatro la Familia Bucal. Contribuyó en la instauración del Día Nacional del Cepillado y trabaja en alianza con la Procuraduría General de la Repúblicas, para hacer un levantamiento dental en las cárceles del país, como forma de hacer aportes a la investigación en salud, judicial y de otra índole.

En el encuentro participaron en representación del CIPESA Emilia Santos, secretaria general, Gisela Mera, secretaria de actas, Doris Pantaleón del Comité de Ética e Yris Cuevas, quien además, es la actual secretaria general de la Seccional del Distrito Nacional del Colegio Dominicano de Periodistas.

De igual forma por parte de Salud Bucal, estuvieron presentes, la doctora Viviana Tavàrez, coordinadora de la Región Metropolitana de Salud Bucal; el doctor Manuel Castillo, coordinador de Programa de Desarrollo Institucional; el licenciado Yoescal Cuevas, gerente de Recursos Humanos, entre otro personal de esa entidad.


El doctor Saldaña, dijo además, durante la reunión,  que Salud Bucal presentará un Pacto Nacional  por la Salud Bucal, que involucrará  a todas las organizaciones del Estado que ofrecen servicios odontológicos, para fortalecer la cultura en salud. Asimismo, trabaja en un proyecto de ley que fomentará la responsabilidad de la ciudadanía en cuanto a su salud.

viernes, junio 13, 2014

Disfruta el trabajo a pesar de la mezquindad humana

Por Emilia Santos Frías

Ser una persona efectiva laboralmente; disfrutar este derecho y ser productivo (a), no es el norte para mucha gente.

Para muchas, ir cada día al lugar de trabajo, ponchar, ver el reloj cada momento, comer, socializar trivialidades y esperar el día de cobro, es más que un hábito, casi un deporte. ¿Le parece conocida esta realidad?

La incapacidad, cansancio sin hacer mucho; falta de seguridad e incompetencia, son atributos que muchas personas exhiben hoy. Van a las instituciones con un firme propósito: lacerar el Estado y servirse con la cuchara grande, lo que lleva al fortalecimiento de desigualdades.

Son expertas (os) en alterar el clima laboral y crear crisis elaboradas por su psiquis quebrantada.

Este es un escenario molesto a la vista de muchas otras personas. ¡Por suerte, quienes amamos el trabajo somos más!

Hoy las relaciones personales superan la educación profesional, inteligencia, habilidad e interés. Así como la diligencia.

Existen altos niveles de desempleo, sin embargo,  personas más agraciadas, muchas de ellas “trabajadoras sin motivación ni emoción”, entorpecen el ambiente laboral: es su día a día. Parecen disfrutar hacerlo tóxico; permearlo de sus carencias y demonios.

Hombres y mujeres de todas las edades, no muy en el fondo, carentes de educación doméstica y formal; pasión e identidad laboral, pero sobre todo amor y entrega al oficio o profesión que realizan, son un verdadero dolor de cabeza para quienes buscan exhibir ambientes de trabajo sanos.

Y es que las trabajadoras y los trabajadores tóxicos, son hábiles, pero para incidentar, elaborar calumnias; mitómanas (os) naturales; intrigantes que adornan lamentablemente, hoy por hoy nuestras instituciones.

No poseen capacidad para entender y respetar que la seguridad y la paz laboral, son derechos fundamentales.

Como dice Hubbard en “Los Problemas del Trabajo”, quien no trabaja no es sano mentalmente.

El trabajo es arduo, pero necesario; tiene propósito a diferencia del juego, que carece de él. Implica más que recibir una paga. Y quien lo detesta no es parte del sistema; no puede ver a donde va.

¡Hay que tener cuidado con el compañeros, la compañera que explota la organización. Es parte nuestra, debemos protegerla. Aunque mañana nos despidan!

Apelemos al control  de nuestro cuerpo y ambiente circundante, para lograr eficiencia. Quien no lo hace es inútil, dice  Hubbard. Tiene dificultad, no sólo en el trabajo, sino también, en la vida, porque destruye la sociedad y así mismo. Su confusión y demencia se refleja en la incapacidad, pero son excelentes a la hora de echar a perder a los buenos trabajadores”.

Un ambiente tóxico impide la productividad. El control y trabajo en equipo es el arma fundamental para frenar a quienes no ven más allá de su entorno.

Amiga trabajadora, amigo trabajador, el trabajo es parte de nuestra vida, ¡practiquemos respuestas emocionales positivas, tengamos afinidad y comunicación en su desarrollo.

Recordemos que las personas tóxicas suelen ser agotadoras. ¡Decídete a cambiar esta realidad si estas atravesando por ella!.

Quien no puede trabajar, no es feliz, afirma Hubbard.
Alcancemos el éxito mediante la capacidad de dar, recibir y tolerar.

La autora es Educadora, Periodista, Abogada y Locutora.





miércoles, junio 04, 2014

http://dominicanoshoy.com/index.php?id=58&tx_ttnews[tt_news]=111765&cHash=56d0469f4f8f63bf32d7c14e647ea1fb

Ministro de Salud: 


“Incart es 


para todos,

 tengan o no seguro“

Reportajes, * | mié, 28-may 17:49Por: Amaurys Florenzán

El Incart ofrecerá tratamientos altamente especializados a pacientes con cáncer

Estudios plantean que en República Dominicana y Centroamérica, 15 de cada 100 fallecimientos son atribuidos a esta enfermedad
A dos años de permanecer cerrado, luego de su inauguración en los días finales de la pasada gestión del expresidente Leonel Fernández Reyna, el Instituto Nacional del Cáncer, Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), abrió sus puertas este miércoles, con la finalidad de iniciar con los servicios al público a partir de este jueves 29 de mayo.

Construido y equipado por el Estado dominicano a un costo de RD$5,000 millones, el centro quedará abierto de manera gradual, tal como se establece para este tipo de establecimientos, pero que comenzará con tratamientos especializados, consultas y diagnósticos.

El Instituto Nacional del Cáncer fue construido con el objetivo de brindar tratamientos altamente especializados a pacientes con cáncer. Aunque el hospital Rosa Emilia Tavares será descentralizado, se halla dentro de la red de salud, bajo el modelo de autogestión. Las instalaciones del centro están ubicadas en terrenos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El proyecto inicial de construcción implicaba que albergaría al Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter, pero luego se decidió que funcionara independiente.

Voz MSP

El mensaje del ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, fue claro y tendido durante la inauguración de apertura del Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Sánchez de Tavares, ubicado en los terrenos la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde precisó que las atenciones en ese centro son para todas las personas que las requieran.

“Aquí las personas pueden venir a consultarse y recibir las cuidados que ameriten, tengan o no carnet de seguro o tengan o dinero. Aquí habrá una repuesta al tratamiento del cáncer”, aseveró Freddy Hidalgo.

Ante la presencia de la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, la vicepresidenta del Senado y representante de la provincia Santo Domingo, Cistina Lizardo, y el personal ejecutivo y médico del Incart, Hidalgo enfatizó que el objetivo de la inversión del Gobierno en ese centro es darle repuesta a esta problemática de salud en el país que es el cáncer.

“No quiero dejar pasar por alto la oportunidad que nos brinda el momento, para exhortar a las personas a que recurran cuando sea necesario a este centro, a fin de que diagnostiquen y prevengan a tiempo esta enfermedad y de esa forma evitar que mueran a causa de esta”, acotó.

Por su parte el director general del nuevo hospital, Francisco Monegro Santos, destacó que el edificio está listo en un 100%, para cumplir su misión de dar atención oncológica integral a toda persona necesitada a nivel nacional e internacional, basada en la equidad, eficiencia y calidez.

Destacó que el Incart ofrecerá a la ciudadanía asistencia de calidad, amparada en la responsabilidad ética profesional; humanista; transparencia; respeto e innovación, con miras a reducir el cáncer, tercera causa de muerte en el país.

“Según el estudio de la agencia de Salud de la República Dominicana y Centroamérica 2008-2017, 15 de cada 100 fallecimientos son atribuidos a esta enfermedad”, ponderó el director general del centro y ponderó poder contar con un instituto seguro, accesible, inteligente, ecológico y ágil, que exhibe calidad, de cara a un nuevo modelo de gestión.

Retraso

El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Miguel Kareh Pimentel, justificó durante su intervención, el tiempo que duró la entrega y la puesta en servicio a la ciudadanía del moderno hospital.

Explicó que hubo que realizar una reingeniería casi total, especialmente de los cables de fibra óptica de control de los equipos, así como de electricidad, a fin de ajustar los sistemas de energía según las áreas.

También destacó la inserción de los ascensores, plafones y manejo de los desechos clínicos, entre otras labores específicas.

Instalación

El instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares cuenta con siete niveles, un total de 123 habitaciones, 54 de las cuales serán destinadas a procedimientos especiales y 78 para hospitalización.

Asimismo, la instalación en el sótano posee equipos de alta generación, dirigidos a ofrecer radioterapia, módulo de imagen, mamografía, fonografía, tomografía y resonancia magnética.

También cuenta con 68 consultorios distribuidos por especialidades, de los cuales tres estarán a disposición de los casos de pediatría. A todo ello se suman la sala de espera, recepción, habitaciones y biblioteca para el personal de salud.

Igualmente cuenta con dos plantas de tratamiento de agua; dos depósitos líquidos y de vapor; cuarto de caldera; morgue, cocina; oficina de seguridad y monitoreo.

domingo, junio 01, 2014

Informe preliminar destaca   Jornada Nacional  de  prevención de  Chikungunya  llegó a   400 mil  hogares

Reporta  más de 90   mil  criaderos de  mosquitos eliminados

Las   brigadas   interinstitucionales  coordinadas por el Ministerio de   Salud   Pública que   participaron  en la  Jornada  Nacional de Prevención  y  Control de  la  Chikungunya  visitaron  403 mil 134 viviendas,  distribuidas   en los  lugares  que epidemiológicamente y entomológicamente  fueron priorizados  para  ser  visitados  e intervenidos.  

 El  informe   preliminar  de la   jornada   establece   que  empleados de   Salud   Pública    aplicaron   larvicidas  a 204 mil recipientes   con  agua almacenada,  mientras   que las    brigadas   en   conjunto eliminaron 93,038  criaderos  de mosquitos. 

Los  sectores  y barrios intervenidos  en toda la  geografía  nacional  fueron  seleccionados   en función de los  brotes  de  Chikungunya  identificados  por el Sistema  de Vigilancia Epidemiológica y por las  encuestas  entomológicas  que determinan el  grado de infestación de los  criaderos de  mosquitos.

En  todas  las  provincias   el personal de  las  direcciones de   salud     fue  acompañado  por  empleados    de las  diferentes instituciones públicas.

La  aplicación de larvicida en recipientes con agua  reservada  garantiza la muerte  de los  gusarapos e impide su  reproducción durante   90  días  después  de su aplicación.
   
Dirección General de  Comunicación Estratégica






lunes, mayo 12, 2014


Dr. Víctor Terrero: “La no protección en una relación sexual es un alto riesgo”

El Dr. Víctor Terrero director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida ofreció estas declaraciones ayer domingo en el programa
 El Verificador con Greysis de la Cruz
SANTO DOMINGO.- El Dr. Víctor Terrero, director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida) hizo un llamado a la población a que hagan uso del preservativo como método de protección del virus VIH-SIDA.

 “El preservativo es el método mas efectivo para evitar el contagio del virus del VIH-SIDA y cientos de enfermedades de transmisión sexual, al igual que mantener una pareja estable y con fidelidad entre ambos”.

Explicó en el programa El Verificador que se transmite cada domingo a las 8:00 pm en el canal 26 tricom y 67 aster, que la no protección en una relación sexual
conllevaría  al riesgo de contagio de muchas enfermedades sexuales que a su juicio, algunas pueden matar o invalidar a una persona.

“No es solamente el SIDA, hay una cantidad de infecciones que produce una relación sexual no protegida como el herpes genial, papiloma humano, la sífilis, la gonorrea la  hepatitis C y B que son enfermedad hepáticas peligrosas y sin cura que también se están transmitiendo por un placer tan agradable como es la relación sexual”.
Reveló a la comunicadora Greysis de la Cruz que las estadísticas indican que las mujeres casadas deberían de exigirle a su esposo el uso de preservativos debido a que se ha detectado muchos casos de hombres casados que sostienen relaciones sexuales con otro hombre.

 “Las mujeres tienen dos opciones o se divorcian o les exigen protección a sus esposos para sostener relaciones sexuales”.

 
Agregó: “La población femenina debe saber que tenemos datos de hombres que están casados y mantenían relaciones sexuales con otro hombre  en secreto muchas veces por paga y lamentablemente le transmiten la enfermedad a sus esposas”.

Sostuvo que la gente se descuida al creer que nunca les puede pasar a ellos, por lo que exhortó a que en las escuelas del país  se eduque a los estudiantes sobre estos temas y de como pueden protegerse.

 Sostuvo que la Segunda Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica en Poblaciones Clave, arrojó que la mayor prevalencia de VIH-SIDA está en la población de lesbianas, gay bisexuales y transexuales en la provincia de Barahona, con un 6.9%, seguida por Santo Domingo, con un 6.5%.

El Verificador con Greysis de la Cruz se transmite cada domingo a las 8:00 pm en el canal 26 tricom y 67 aster.

domingo, abril 27, 2014

Hace falta pacificadores sociales ¿te animas?

Por Emilia Santos Frías

Cuando analizo el nivel de violencia que exhiben algunas personas, hasta en el trato familiar; servicio al cliente; relaciones interpersonales y laborales, a mi mente llega la figura del afable amigo Ramón Paulino; persona con don de gente, como diríamos en buen dominicano, un pacifista natural.

Esta dificultad, posiblemente se debe a la industrialización; vida rápida; pluriempleo; consumismo; carencias en necesidades básicas y educativas. Con ellas, hemos olvidado exhibir normas de urbanidad hacia nuestros semejantes.     En cambio, evidenciamos  atropellos adrede o por torpeza.
  
La amabilidad parece estar de vacaciones y el respeto, dormido en un sueño profundo.
¡Necesitamos más personas de trato afable!. Ante niveles de  ausencia, me uno  al grito de batalla de Miguelina Zabala: ¡Necesitamos pacifistas sociales!, pues, siendo justamente eso: una persona pacifista, aportamos salud mental, emocional y paz, a nuestra sociedad.

Sin dudas, ¡La República Dominicana, necesita más pacifistas urbanos!;  personas alfabetizadas racionalmente; poseedoras de una higiene emocional; enfocada; positiva; garantes de paz; capaces de dar y entregar lo mejor de sí, como forma de contribuir al cambio en su entorno y  sus semejantes.

Seres capaces de accionar su inteligencia emocional, agradecer, por lo que poseen; asumir responsabilidades, en vez de evadirlas; y comprometerse con causas comunes.

Tal como afirmó Miguelina Zabala, durante el curso: “Coaching Herramientas para el Cambio”, es necesario que trabajemos en el fortalecimiento de nuestras responsabilidades, conciencia y acción.

“Necesitamos personas con musculatura interior; trabajada mediante aeróbicos mentales. Que contagian a las demás con emociones positivas”.

Así como lo hicieron recientemente grupos de jóvenes que abrazaban personas en las calles de Santo Domingo y Santiago. Con su acción, simple, natural y desprendida, nos invitan emprender el viaje hacia donde queremos llegar en cuanto al cambio de hábitos que estamos exhibiendo.
Lograr ese contagio de emociones positivas, con la finalidad de alcanzar relaciones sanas, es lo ideal.

Olvidémonos de los resentidos del triunfo ajeno, como les llamó Yaqui Núñez Del Risco. Necesitamos vivir en ambientes saludables, permeados de mejores estilos de vida y urbanidad, pues “quien acepta la derrota es lo único que tendrá”.
Es necesario sentir, entender, responder, compartir. Valorar, cambiar actitud; ocuparnos y comprometernos.

Walt Disney dijo: “si lo puedes creer, lo puedes lograr” y Nelson Mandela fue enfático al afirmar que:”Cuando dejamos que nuestra luz brille, también permitimos a los demás hacer lo mismo”.

¡Te animas a ser un (a) pacifista de nuestra sociedad!.
Sabemos que asumiste el desafío. Bienvenida (o), a trabajar nuestros valores y creencias, para identificar barreras; conscientes de que no hemos llegado, pero, viajamos en ese proceso de revisión de la vida, teniendo como meta el éxito.
La autora es Educadora, Periodista, Abogada y Locutora.







martes, abril 15, 2014

Reflexión de Semana Santa
Asociémonos con personas ganadoras!

Por Emilia Santos Frías


Alcanzar el éxito implica habilidad y disposición. Mantengámonos en ese camino, encarando y superando dificultades!

Para alcanzar metas debemos luchar. Somos tan grandes como nuestra mente nos permite ser. Las personas derrotistas siempre alcanzan las metas fáciles. Por eso, Dexter Yager con Douglas Wead nos dicen, que ¡no intentemos, sino que hagamos y no permitamos que nadie robe nuestros sueños!.

El celo y la mala fe, es propia de personas carentes de metas. La frustración es su recompensa.

Aprendamos a relacionarnos con gente ganadora, no con quienes nos impiden alcanzar nuestras metas.

Como sabemos, una persona amiga está en tiempos buenos y malos. Quien impide alcanzar nuestros sueños  y convertirnos en mejor persona, no puede ser considerada amiga.
Debemos asociarnos  a personas que enriquezcan nuestras vidas.  Si no estamos satisfechas (os), desliguémonos, no nos identifiquemos con gente negativa. Aceptemos lo mejor!
Demostramos lo que somos por la clase de amigas (os) que acogemos. ¡Que nadie establezca metas por nosotros (as)!. Planteémonos objetivos  reales; identifiquemos qué podemos o no hacer,  y qué estamos dispuestas (os) a sacrificar por esas metas.

“Como personas ganadoras, aceptemos triunfos y fracasos. Nunca seamos como gente llorona, que una nube gris le acompaña siempre, y culpan a todas y todos de su desgracia, porque siempre creen tener la razón.

Tampoco, seamos como la oveja ante el león. Elijamos amigas (os) que se conviertan en colaboradoras (res) y animen  a alcanzar sueños”.

No olvidemos además, que las personas ganadoras sabemos que el dinero es una necesidad que debemos aprender a utilizar con prudencia. Y que nunca debe interferir con la felicidad personal ni familiar, porque las cosas importantes no pueden comprarse, como: las necesidades inherentes de los seres humanos; el amor y la felicidad.

¡Feliz asueto de esta Semana Mayor; tiempo de reflexión, para la acción!.

La autora es Educadora, Periodista, Abogada y Locutora.