lunes, mayo 12, 2014


Dr. Víctor Terrero: “La no protección en una relación sexual es un alto riesgo”

El Dr. Víctor Terrero director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida ofreció estas declaraciones ayer domingo en el programa
 El Verificador con Greysis de la Cruz
SANTO DOMINGO.- El Dr. Víctor Terrero, director del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida) hizo un llamado a la población a que hagan uso del preservativo como método de protección del virus VIH-SIDA.

 “El preservativo es el método mas efectivo para evitar el contagio del virus del VIH-SIDA y cientos de enfermedades de transmisión sexual, al igual que mantener una pareja estable y con fidelidad entre ambos”.

Explicó en el programa El Verificador que se transmite cada domingo a las 8:00 pm en el canal 26 tricom y 67 aster, que la no protección en una relación sexual
conllevaría  al riesgo de contagio de muchas enfermedades sexuales que a su juicio, algunas pueden matar o invalidar a una persona.

“No es solamente el SIDA, hay una cantidad de infecciones que produce una relación sexual no protegida como el herpes genial, papiloma humano, la sífilis, la gonorrea la  hepatitis C y B que son enfermedad hepáticas peligrosas y sin cura que también se están transmitiendo por un placer tan agradable como es la relación sexual”.
Reveló a la comunicadora Greysis de la Cruz que las estadísticas indican que las mujeres casadas deberían de exigirle a su esposo el uso de preservativos debido a que se ha detectado muchos casos de hombres casados que sostienen relaciones sexuales con otro hombre.

 “Las mujeres tienen dos opciones o se divorcian o les exigen protección a sus esposos para sostener relaciones sexuales”.

 
Agregó: “La población femenina debe saber que tenemos datos de hombres que están casados y mantenían relaciones sexuales con otro hombre  en secreto muchas veces por paga y lamentablemente le transmiten la enfermedad a sus esposas”.

Sostuvo que la gente se descuida al creer que nunca les puede pasar a ellos, por lo que exhortó a que en las escuelas del país  se eduque a los estudiantes sobre estos temas y de como pueden protegerse.

 Sostuvo que la Segunda Encuesta de Vigilancia de Comportamiento con Vinculación Serológica en Poblaciones Clave, arrojó que la mayor prevalencia de VIH-SIDA está en la población de lesbianas, gay bisexuales y transexuales en la provincia de Barahona, con un 6.9%, seguida por Santo Domingo, con un 6.5%.

El Verificador con Greysis de la Cruz se transmite cada domingo a las 8:00 pm en el canal 26 tricom y 67 aster.

domingo, abril 27, 2014

Hace falta pacificadores sociales ¿te animas?

Por Emilia Santos Frías

Cuando analizo el nivel de violencia que exhiben algunas personas, hasta en el trato familiar; servicio al cliente; relaciones interpersonales y laborales, a mi mente llega la figura del afable amigo Ramón Paulino; persona con don de gente, como diríamos en buen dominicano, un pacifista natural.

Esta dificultad, posiblemente se debe a la industrialización; vida rápida; pluriempleo; consumismo; carencias en necesidades básicas y educativas. Con ellas, hemos olvidado exhibir normas de urbanidad hacia nuestros semejantes.     En cambio, evidenciamos  atropellos adrede o por torpeza.
  
La amabilidad parece estar de vacaciones y el respeto, dormido en un sueño profundo.
¡Necesitamos más personas de trato afable!. Ante niveles de  ausencia, me uno  al grito de batalla de Miguelina Zabala: ¡Necesitamos pacifistas sociales!, pues, siendo justamente eso: una persona pacifista, aportamos salud mental, emocional y paz, a nuestra sociedad.

Sin dudas, ¡La República Dominicana, necesita más pacifistas urbanos!;  personas alfabetizadas racionalmente; poseedoras de una higiene emocional; enfocada; positiva; garantes de paz; capaces de dar y entregar lo mejor de sí, como forma de contribuir al cambio en su entorno y  sus semejantes.

Seres capaces de accionar su inteligencia emocional, agradecer, por lo que poseen; asumir responsabilidades, en vez de evadirlas; y comprometerse con causas comunes.

Tal como afirmó Miguelina Zabala, durante el curso: “Coaching Herramientas para el Cambio”, es necesario que trabajemos en el fortalecimiento de nuestras responsabilidades, conciencia y acción.

“Necesitamos personas con musculatura interior; trabajada mediante aeróbicos mentales. Que contagian a las demás con emociones positivas”.

Así como lo hicieron recientemente grupos de jóvenes que abrazaban personas en las calles de Santo Domingo y Santiago. Con su acción, simple, natural y desprendida, nos invitan emprender el viaje hacia donde queremos llegar en cuanto al cambio de hábitos que estamos exhibiendo.
Lograr ese contagio de emociones positivas, con la finalidad de alcanzar relaciones sanas, es lo ideal.

Olvidémonos de los resentidos del triunfo ajeno, como les llamó Yaqui Núñez Del Risco. Necesitamos vivir en ambientes saludables, permeados de mejores estilos de vida y urbanidad, pues “quien acepta la derrota es lo único que tendrá”.
Es necesario sentir, entender, responder, compartir. Valorar, cambiar actitud; ocuparnos y comprometernos.

Walt Disney dijo: “si lo puedes creer, lo puedes lograr” y Nelson Mandela fue enfático al afirmar que:”Cuando dejamos que nuestra luz brille, también permitimos a los demás hacer lo mismo”.

¡Te animas a ser un (a) pacifista de nuestra sociedad!.
Sabemos que asumiste el desafío. Bienvenida (o), a trabajar nuestros valores y creencias, para identificar barreras; conscientes de que no hemos llegado, pero, viajamos en ese proceso de revisión de la vida, teniendo como meta el éxito.
La autora es Educadora, Periodista, Abogada y Locutora.







martes, abril 15, 2014

Reflexión de Semana Santa
Asociémonos con personas ganadoras!

Por Emilia Santos Frías


Alcanzar el éxito implica habilidad y disposición. Mantengámonos en ese camino, encarando y superando dificultades!

Para alcanzar metas debemos luchar. Somos tan grandes como nuestra mente nos permite ser. Las personas derrotistas siempre alcanzan las metas fáciles. Por eso, Dexter Yager con Douglas Wead nos dicen, que ¡no intentemos, sino que hagamos y no permitamos que nadie robe nuestros sueños!.

El celo y la mala fe, es propia de personas carentes de metas. La frustración es su recompensa.

Aprendamos a relacionarnos con gente ganadora, no con quienes nos impiden alcanzar nuestras metas.

Como sabemos, una persona amiga está en tiempos buenos y malos. Quien impide alcanzar nuestros sueños  y convertirnos en mejor persona, no puede ser considerada amiga.
Debemos asociarnos  a personas que enriquezcan nuestras vidas.  Si no estamos satisfechas (os), desliguémonos, no nos identifiquemos con gente negativa. Aceptemos lo mejor!
Demostramos lo que somos por la clase de amigas (os) que acogemos. ¡Que nadie establezca metas por nosotros (as)!. Planteémonos objetivos  reales; identifiquemos qué podemos o no hacer,  y qué estamos dispuestas (os) a sacrificar por esas metas.

“Como personas ganadoras, aceptemos triunfos y fracasos. Nunca seamos como gente llorona, que una nube gris le acompaña siempre, y culpan a todas y todos de su desgracia, porque siempre creen tener la razón.

Tampoco, seamos como la oveja ante el león. Elijamos amigas (os) que se conviertan en colaboradoras (res) y animen  a alcanzar sueños”.

No olvidemos además, que las personas ganadoras sabemos que el dinero es una necesidad que debemos aprender a utilizar con prudencia. Y que nunca debe interferir con la felicidad personal ni familiar, porque las cosas importantes no pueden comprarse, como: las necesidades inherentes de los seres humanos; el amor y la felicidad.

¡Feliz asueto de esta Semana Mayor; tiempo de reflexión, para la acción!.

La autora es Educadora, Periodista, Abogada y Locutora.















CIPESA exhorta a la población a evitar excesos durante Semana Santa
SANTO DOMINGO.- El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) exhortó a la población a tomar con moderación el largo asueto de Semana Santa y hacer esfuerzo para garantizar la preservación de la vida evitando muertes por imprudencias, excesos que pueden producir accidentes lamentables.
En una nota de prensa Luis Moreno Cárdenas, presidente de CIPESA, llamó a los dominicanos a aprovechar estos días para reflexionar y pensar en la familia para una mejor sociedad.
Pidió a los conductores y chóferes a ser prudente mientras conducen para evitar accidentes que pueden cobrar vidas, especialmente jóvenes como está ocurriendo en el país.
Asimismo, manifestó que debe evitarse ligar el alcohol con la gasolina y exhortó a los motoristas a usar el casco protector cumpliendo las disposiciones legales.
El presidente de CIPESA solicitó a los padres que deciden ir a playas y balnearios a mantener el control de los menores y niños para evitar ahogamiento, intoxicación por alimentación y bebidas alcohólicas.
Considera que en esta Semana Santa el comportamiento de la población debe ser de mucha moderación y prudencia para evitar desgracia en la familia dominicana.
De igual modo, recordó que los ciudadanos deben tomarse todas las medidas preventivas para evitar ser afectados por las enfermedades transmitidas por vectores.
Dijo que todos los dominicanos están en la obligación de hacer sus aportes para prevenir las enfermedades en los barrios y comunidades del país.
Asimismo, el presidente de CIPESA dijo que las autoridades de Salud Pública están obligadas a mantener orientadas a los dominicanos para garantizar una efectiva acción preventiva.







lunes, abril 14, 2014

Cipesa encabeza operativo para prevenir enfermedades en la Ciénaga
 
SANTO DOMINGO.- Cientos de niños, jóvenes y mujeres fueron beneficiados con la entrega de vitaminas, jarabe para la gripe, medicamentos durante un operativo realizado por el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) en la Ciénaga del Distrito Nacional.
 
En la jornada de orientación y educación los periodistas organizados en CIPESA distribuyeron informaciones para la prevención de la tuberculosis, dengue, cólera, VIH-Sida y otras enfermedades.
 
Asimismo, se orientó a prevenir accidentes para evitar muertes de personas, que en su mayoría son jóvenes en edad productiva, también se instruyó sobre la necesidad de mantener limpio el entorno donde viven estas personas.
 
La jornada de distribución de medicinas y orientación sobre las prevención de las enfermedades se realizó en la Escuela Básica Virgen  Carmen, La Ciénaga, donde fue entregado material informativo para la prevención las enfermedades producidas por vectores del Dengue, la Tuberculosis, Cólera, Viha-Sida y otras enfermedades.
 
La jornada de CIPESA contó con el apoyo de la directora del área IV de salud, Ana María Figuereo, el director del Consejo Nacional del VIHA-SIDA (CONAVIHSIDA), Víctor Terrero, la directora de la Dirección General de Control de Tuberculosis, Belkys Marcelino y otras instituciones.
 
Además del material educativo los miembros de CIPESA entregaron brochures para la prevención del VIH-Sida, así como preservativos contra las enfermedades de transmisión sexual.
 
El presidente Cipesa, Luis Moreno Cárdenas anunció que todos los meses estarán visitando un barrio o una comunidad pobre en el interior para orientarle sobre la necesidad de prevenir las enfermedades, así como distribuir medicamentos y vitaminas a los necesitados.
 
Explicó que esa labor se realizará con el apoyo de diferentes instituciones del área de la salud y personalidades, preocupadas por la situación en que se desenvuelven las personas que viven en los barrios marginados del país.
 
Dijo que la prevención de las enfermedades debe ser una tarea de todos los ciudadanos e instituciones y que las autoridades del Ministerio de Salud Pública están en el deber de involucrar a los dominicanos en las acciones preventivas.
 
Moreno Cárdenas ve con preocupación que desde el Ministerio de Salud en vez de involucrar a la comunidad en la prevención se busque silenciar la cantidad de casos de enfermedades que se registran en la población como ocurre con la Chikungunya, que se registró en Haina.
 
Manifestó que es necesario que la población conozca el alcance de la política del Gobierno en el área de salud y las acciones que se realizan desde diferentes frentes para reducir muertes que pueden ser evitadas.
 
Dijo que CIPESA contribuirá con todas las acciones alejadas de la politiquería que faciliten el empoderamiento de la población para enfrentar los problemas de salud en los barrios y comunidades campesinas del país.
 
Considera que la prevención de las enfermedades deben desarrollarse sobre la base de la orientación, educación e información a los habitantes de los diferentes sectores de la población dominicana. 
  
El presidente del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), Luis Moreno Cárdenas, durante el inicio del operativo de prevención de enfermedades en el sector de la Ciénaga en el Distrito Nacional, donde fueron beneficiados niños, jóvenes y mujeres con vitaminas y medicamentos para la gripe.
 
Personas que fueron beneficiadas durante el operativo preventivo encabezados por dirigentes del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), en el sector de la Ciénaga, en el Distrito Nacional.

sábado, abril 12, 2014

La delincuencia nos roba y mata hasta el derecho a soñar

Por Emilia Santo Frías


Hoy fue difícil levantarme con el entusiasmo de cada día, con el firme propósito de forjar mis sueños.

La inseguridad ciudadana que  vive mi país, con su fuerza y látigo, aplastó una vez más a la población. En la semana que recién finaliza, la delincuencia exhibió un brazo más fuerte que el de las instituciones llamadas a eliminarla.

Nos recordó que ya perdimos la capacidad de asombro; así como incontables vidas jóvenes, valiosas, que irradiaron luz en todo su andar. Vidas de seres humanos con sueños y metas concretas; que estudiaban, trabajaban y exhibían valores morales, que sin dudas le asegurarían en poco tiempo los proyectos perseguidos, si no hubieran sido arrancadas de la faz de la tierra por manos de jóvenes delincuentes, cegados por el odio de sus corazones y falta de amor a los demás.

Hoy tuve que hacer un stop, mi cuerpo y mente resistió seguir; sólo quería recordar con cuanto empeño y acciones positivas, personas conocidas y cercanas perseguían proyectos familiares y personales de bienestar para su sociedad, pero que no pudieron realizar al ser asesinadas hace sólo horas, por manos de seres muy dañados, carente de respeto por la vida; valores morales; temor hacia Dios y la justicia divina y terrenal.

Si, la semana pasada la delincuencia nos quitó mucho!, pero sobre todo recursos humanos sin tachas. Nos dejó como obsequio: tristeza, desesperanza, impotencia, rabia; deterioro de la salud emocional,  al vulnerar derechos fundamentales como la vida, la paz, el libre tránsito. ¡Sin dudas no ha enfermado!

Hoy no podía levantarme, mi cuerpo no soportaba más golpes, fue difícil; aún cuando no dormí fruto de los acontecimientos desagradables, vividos durante una semana y además de la cargada jornada laboral…una semana vivida entre matices, como el camaleón. Cumpliendo con las responsabilidades laborales, mientras por dentro me desplomaba cada acontecimiento violento que implicaba vidas apreciadas y conocidas, que dieron frutos.

El clamor de una Nación saludable, libre de inseguridad ciudadana y delincuencia en todas sus manifestaciones, parece un grito en el desierto, sin esperanza de encontrar un oasis.
La delincuencia nos esta robando y matando hasta el derecho a soñar. La sociedad está sufriendo una enfermedad diagnosticada como inseguridad ciudadana. Y tenemos que sacar fuerzas, aún en los momento en que lloramos con el que llora, para erradicar la maldad, representada en la en jóvenes que delinquen, cegando vidas por chucherías materiales.

Es tiempo de aferrarnos a las leyes de nuestro Estado Social y Democrático de Derecho, garante justamente de nuestro bienestar. También, es propicio agarrarnos de Dios;  protegernos y proteger a nuestros semejantes. ¡Todas y todos, podemos aportar a esta causa, no nos podemos rendir!

La maldad nunca triunfará ante lo bueno. La luz del sol brilla para quienes así  lo creemos. ¡República Dominicana no permanecerá arropada por la inseguridad. Unámonos para que brille la paz, trabajemos duro hasta lograrlo!

La autora es Educadora, Periodista, Abogada y Locutora.


lunes, abril 07, 2014

Al conmemorar este lunes 7 de abril del Día Mundial de la Salud

Periodistas reclaman mayor presupuesto para salud población dominicana

El Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), reclamó aumentar el presupuesto del Ministerio de Salud Pública, en interés de que éste pueda cubrir y dotar a las personas que viven con enfermedades catastróficas y de alto costo, de tratamiento y fármacos, entre ellas, cáncer, tuberculosis, problemas de riñón, cardìacos, VIH, SIDA; patologías mentales, las denominadas enfermedades raras y también asistir a víctimas de violencia intrafamiliar y de género,  entre otras.

“Es necesario invertir más en prevención y promoción en salud,  así como en la humanización y calidad de los servicios que se ofrece a las personas en todos los niveles. La educación en salud es clave para evitar brotes de enfermedades, alarma por enfermedades tropicales endémicas como el dengue y contagios por esta y otras. La educación y la prevención fortalece los estilos de vida”, indicó el CIPESA.

El gremio que agrupa a periodistas que trabajan el tema salud, indicó que es necesario mayor presupuesto para el Ministerio de Salud, para solucionar problemáticas que visibilizan una creciente desigualdad social en la nación dominicana, como es,  embarazos en adolescentes y la  mortalidad materna, además, por las perjudiciales consecuencias que dejan como herencia a futuras generaciones.

CIPESA entiende que es imposible resolver los problemas de salud con la asignación de un 1.8% del Producto Bruto Interno (PIB), cuando el mínimo para este sector debe ser el 6% del PIB.

El reclamo fue presentado por Luis M. Cárdenas, presidente del CIPESA, quien explicó que otra problemática de igual importancia y que implica mayor inversión de recursos económicos, es la educación vial y la reducción de muertes por accidentes de tránsito,  a la cual el Ministerio de Salud Pública Pública, también, debe dar respuestas.

Asimismo, es necesario disponer los recursos para dotar a la población pobre del seguro familiar de salud, como está contemplado en la ley de Seguridad Social, para que puedan tener acceso a los servicios de salud en los centro sin dificultades.

Cárdenas, hizo el llamado en nombre del CIPESA,  al conmemorarse este lunes 7 de abril del Día Mundial de la Salud. Solicitó además, a las autoridades públicas, privadas, de Organizaciones No Gubernamentales y descentralizadas, entre otras,  trabajar junto al Ministerio de Salud Pública y contribuir como parte de su compromiso social a erradicar problemáticas.
 
Domingo 6 de abril de 2014.