martes, febrero 18, 2014

Club de Leones  Cotuí inicia ampliación de centro de salud contra la ceguera

COTUÍ.-  Con una inversión de más de RD$6.0 millones de pesos fueron iniciados los trabajos de ampliación y equipamiento del Centro de Salud Club de Leones Cotuí, para impulsar el programa de  prevención de la ceguera en la provincia Sánchez Ramírez y demás pueblos de la región Nordeste .

El doctor Antonio de Jesús Cassó García informó que la obra se realizará un aporte de donación de la Asociación Internacional de Clubes de Leones de más de RD$4.0 así como con una contrapartida de RD$1.6 millones del centro para garantizar el servicios de prevención de la ceguera.

Durante un acto se dio el primer palazo para dejar iniciado los trabajos de ampliación del centro de salud de la Clínica de Ojos, Cardiología y Diabetes que funciona en la ciudad de Cotuí con los auspicios del Club de Leones.

En la actividad estuvieron presentes representantes de los Clubes de Leones del Distrito Nacional, la región del Cibao y el programa Sigh First, quienes coincidieron que la ampliación del centro de salud representa un gran aporte a la población dominicana.

Entre los presentes estuvieron Benito Olmo, representante del Programa Sigh First, Rafael Terrero Moquete, de la Asociación Internacional de Clubes de Leones, Daysi Nibbs de Arvelo, vice gobernadora, quien recibió una placa de reconocimiento por sus aportes y entrega al leonismo, mientras que la bendición de la obra estuvo a cargo del sacerdote Eduardo Hernández.

El doctor Cassó García informó que en el centro se atienden a más de 3,500 pacientes de consulta, en una capacidad instalada de resolución quirùrgica de 350, pero que el área es insuficiente para la demanda de servicios.

Explicó que con la ampliación buscan multiplicar la capacidad de servicios a los pacientes que acuden diariamente en busca de solución al problema de la vista.
Dijo que la meta es operar 1,000 cirugías de cataratas por año, como fue ofrecido en el taller de ceguera del pasado año 2013.

Manifestó que su intensión es que el Centro de Salud SighFirst, primero la visión, busca convertirse en un centro regional del Nordeste para ofrecer atención a los miles de pacientes que requieren atención para el tratamiento de la ceguera.

Estan contratando nuevos médicos, incorporando nuevas especialidades y equipos para  darle respuesta a la demanda que tienen de pacientes afectados por la ceguera.

Informó que actualmente hacen cirugía de trasplante de córneas, estrabismos, cirugía de cataratas, pterigion, extracción de cuerpo extraño, venta de lentes, medicamentos oftalmológicos.

Asimismo, en la parte de diabetes prestan servicios a los pacientes con los medicamentos, entre los que citó insulina, con la finalidad de darle respuesta a los problemas de salud más puntuales de la provincia Sánchez Ramírez.

Explicó que el centro está funcionando por el apoyo de una comunidad que ha respondido cuando se ha tocado puerta, con el aval de los Clubes de Leones internacionales.

Manifestó que la institución que promueve la cirugía de cataratas y la reducción de la ceguera  SighFairst trabaja para garantizar el excelente servicio que se ofrece a los pacientes que necesitan esa atención en la provincia Sánchez Ramírez y demás pueblos de la región Nordeste.

la Asociación Internacional de Clubes de Leones financia programas humanitarios y lucha enérgicamente contra la ceguera  evitable por medio de su programa SightFirst (Primero la Visión), atendiendo a millones de personas que han perdido la facultad de la vista y que no tienen acceso a servicios normales de atención médica.


La presidenta del Club de Leones de Cotuí, Martha Reynoso Veloz, da el primer palazo para dejar iniciado los trabajos de construcción de la ampliación y equipamiento del Centro de Salud de Leones Cotuí para presentar soluciones a pacientes con problemas visuales.

El doctor Antonio de Jesús Cassó García, del Centro de Salud Club de Leones Cotuí, mientras da las gracias por los aportes recibidos para hacer realidad la ampliación y equipamiento del centro que funciona en el Hogar de Ancianos y que presta servicios en la prevención de la ceguera, en la provincia Sánchez Ramírez y la región Nordeste.


Parte de las personas que acudieron al acto del primer palazo de ampliación y equipamiento del Centro de Salud Club de Leones Cotuí para la prevención de la ceguera.


lunes, febrero 17, 2014


PLANCHA INNOVACIÓN, INSTITUCIONALIDAD Y TRANSPARENCIA REALIZA LANZAMIENTO OFICIAL

El pasado sábado se realizó el lanzamiento oficial de la plancha Innovación, Institucionalidad y Transparencia para dirigir los destinos de la Organización Dominicana de Ciegos para el período 2013-2015. 


La actividad se realizó en el Centro de Recursos para Discapacidad Visual “Olga Estrella“ en un ambiente de camaradería y como parte de la responsabilidad social de la plancha que encabeza la Licenciada Lucía García se dictó una conferencia con el tema “Comunicación de pareja, cómo ser amigos” además de un show musical.

La Comunicadora Lucía García externó que el objetivo de la plancha Innovación Institucionalidad y Transparencia es impulsar la Organización Dominicana de Ciegos (Odocin) hasta convertirla en una entidad de referencia y dar a la membrecía herramientas para asumir su rol social plenamente.  

Santo Domingo, sábado 15 de febrero del 2014, Dpto de Prensa de Lluvia de Chichiguas



miércoles, febrero 12, 2014

Salud Pública entrega 600 millones  para reconstrucción de 56 hospitales


El ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo Núñez entregó 600 millones de pesos a los ingenieros que ganaron el concurso para elremozamiento de 56 hospitales en distintos puntos del país.

Los oferentes que participaron en el concurso de obras, recibieron un cheque que representa el 20 por ciento del total de las obras que le corresponde realizar a cada uno, para que de inmediato inicien los trabajos de reparación y reorganización de los centros de salud.

El titular de salud explicó que la  inversión que supera  los  3 mil millones de pesos  demuestra  el compromiso   que  tiene  el  gobierno  de Danilo Medina con la  calidad   y la dignificación de  los
servicios  de salud.

"Con el  inicio de los  trabajos de remozamiento y reordenamiento  de 56 hospitales  instantáneamente estamos   haciendo  lo que nunca se ha hecho  por la salud  del pueblo dominicano", afirmó  Hidalgo  Núñez.

Dijo que la reconstrucción de estos centros de salud forma parte de un plan de intervención de 65 hospitales, entre los que se encuentran en proceso de reconstrucción el Hospital Darío Contreras, el Marcelino Vélez Santana y el   Cabral   y Báez de  Santiago.

El ministro instruyó a los directores regionales y de hospitales a intervenir, velar para que los trabajos se realicen a tiempo y con calidad, y solicitó a los ingenieros a cargos de las obras, priorizar los trabajos por aéreas,  a fin de evitar  congestionamientos en  los servicios de salud de los centros que serán intervenidos.

También pidió a los gobernadores provinciales actuar como veedores y que  se encarguen  de dar seguimiento a los trabajos  y la calidad de los mismos, conjuntamente con la Dirección de Ingeniería del Ministerio de Salud Pública.

Los centros de salud a ser remozados, serán reorganizados con el modelo de dos camas por habitación  climatizadas, con baños privados, separación de salas para hombres y mujeres, lo permitirá mejorar la dignidad de la atención.

Hospitales a ser reparados

Entre los hospitales a ser reparados figuran: Francisco Moscoso Puello, Materno Infantil Nuestra Señora de la Altagracia, San Lorenzo de Los Mina, Elvira Echevarria Viuda Castillo y el Municipal del Almirante, Materno Infantil de Boca Chica, Materno Infantil de Villa Mella, Doctor Vinicio Calventi, el Municipal de Engombe y el Psiquiátrico Padre Billini, los diez pertenecientes a la Región 0 de Salud.

En la Región I de Salud serán remozados los hospitales Juan Pablo Pina de San Cristóbal y el municipal Barsequillo de Haina.

En tanto que en la Región II de Salud, se repararán los hospitales municipales de Jamao al Norte, Toribio Bencosme, Altamira, los Hidalgos, Los Luperon, Villa Isabela, Ricardo Limardo, Arturo Grullón y Janico II.

El ministro de salud sostuvo que en la Regio III de Salud se someterán a reparación los centros asistenciales  del municipio de Castillo, el provincial doctor Antonio Yapor, el Regional San Vicente de Paul y los municipales Leopoldo Pou y Doctor Alberto Gautreaux.

Mientras que en la Región IV de Salud serán remozados el Jaime Mota de Barahona, el General Malenciano de Jimaní, San Bartola de Neyba, los hospitales de la Descubierta, José Pérez, el de Polo y el municipal Cabral.

En la Región V se repararan los establecimientos de salud Doctor Leopoldo Martínez, Nuestra señora de la Altagracia, Antonio Musa, Doctora Evangelina Rodríguez y el municipal Lagunas de Nisibon.

En tanto en la Región VI están los hospitales  Doctor Federico Aybar, Rosa Duarte, los municipales del Cercado y Esperanza, así como el municipal el Regional Docente Doctor Alejandro Cabral.

En la Región VII serán readecuados los provinciales Padre Fantino, General Santiago Rodríguez, los municipales de Restauración y Esperanza y el regional ingeniero Luís L. Bogaert.

En la Región VIII de Salud serán reparados los establecimientos de salud Doctor Luís Manuel Morillo King,  Doctora Octavia Gautier de Vidal, Sigfredo Alba Domínguez en Fantino y el hospital Villa La Mata.


Además el hospital  Inmaculada Concepción de La Vega,  Antonio Céspedes y el Doctor Pedro E. Marchena

Los ganadores


Entre los oferentes que le fueron adjudicadas las obras figuran: el ingeniero Andrés Alias Soriano Frías, quien tendrá a su cargo  la reparación del hospital municipal Elvira Echavarría Viuda Castillo, ubicado en Guerra.


Para la remodelación del hospital regional San Vicente de Paul, de San Francisco de Macorís la empresa ganador fue Inversiones, Proyectos y Construcciones. Para la ampliación  del área de caja y emergencia del hospital provincial Doctor Vinicio Calventi, de Los Alcarrizos,  será ejecutada por Leonel Antonio Ortiz Feliz.


Mientras, para  la reparación y remozamiento del hospital Sigfrido Alba, de Fantino la responsable es  Helga Solbeig Suero Méndez.


El ingeniero  Víctor Javier Javier Mateo será responsable de la reparación y ampliación general del hospital de Hato Mayor, doctor Leopoldo Martínez. En tanto, Exelente Desing Contruction estará a cargo de la reparación de hospital general Santiago Rodríguez en la provincia del mismo nombre. La ingeniera Natividad de la Altagracia Medina, ganó la  reparación y construcción del laboratorio del
hospital municipal de  Cabral en Barahona.


En el sorteo, además ganó Delta María Sánchez Ortiz, para reparación del  hospital Luis Morillo King, de La Vega. Otros ganadores fueron: Severino Monegro Lantigua  quien tendrá la responsabilidad de reparar el parqueo, de la entrada de emergencia y de la verja perimetral del hospital municipal Villa La Mata, de Cotui, provincia  Sánchez Ramírez.


Marcio Oriolys Mejía Butten, salio ganador para ampliar y repararar el hospital regional Luis L.Bogaert, de Mao, provincia Valverde. Adianny Gímez Javier ganó la reparación general de hospital Toribio Bencosme, de Moca, mientras que Freddy Mercedes Ciprian se ganó la reparación
del hospital municipal de Restauración.


Nelfa Idalisa Castillo Luciano será responsable de  reparar el
hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal.  Además, Jenry Antonio Morel Veras reparará el hospital Alberto Gautreaux, de  Sánchez, provincia Samaná.  El ingeniero Juan Emmanuel Rodríguez M. tiene la responsabilidad de  repararar el hospital municipal La Isabela.


De su lado, la empresa Construcciones, Servicios y Diseños Civiles, reparará el hospital Octavia Gautier de Vidal, de Jarabacoa, provincia La Vega.


Dirección General de Comunicación Estratégica

Ministerio de Salud Pública

809 541 3121 et. 2352-2667

https://mail.google.com/mail/images/cleardot.gif


martes, febrero 11, 2014

Mujeres sobresalen entre personas graduadas en carreras técnicas en el 2013 en ell INFAS-CASC 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El director general del Instituto Nacional de Formación Agraria y Sindical Porfirio Zarzuela (INFAS-CASC), Esperidón Villa Paredes, dijo que en el 2013 las mujeres ocuparon el 73 por ciento de las personas graduadas en ese centro de capacitación.

“Felicito la decisión de la mujer para emprender, para crecer, para desarrollarse y eso también nos llena de satisfacción”, expresó Esperidón Villa Paredes.

 Villa Paredes agregó que de acuerdo a la tendencia, en la graduación de este 2014 el 80 por ciento serán mujeres. Informó que el año pasado el INFAS-CASC capacitó a 1, 800 hombres y mujeres, de los cuales el 70 por ciento de los egresados ocupó un puesto de trabajo y los demás crearon sus propios empleos.

El dirigente sindical habló durante la apertura del año lectivo 2014, donde ofrecerán cursos de auxiliar de contabilidad, secretariado ejecutivo, cocina, repostería, panadería y contabilidad fiscal.


La mesa de honor estuvo integrada por Gabriel del Río Doñé, presidente del Consejo de Administración del INFAS-CASC y secretario general de la CASC; Villa Paredes, Gisela Cedeño, administradora del INFAS-CASC; los profesores Santo de la Cruz, Instructor de Repostería y Cocina; Yaniris Clase y Eriberto Peguero, de contabilidad; Marina Martínez, de secretariado; Juan Eduardo, panadería y Pedro Quezada, Repostería. El INFAS es el órgano educativo de la CASC, el cual se encuentra localizado en el Kilómetro 12 de la autopista 30 de mayo, en el Distrito Nacional.

martes, febrero 04, 2014

Aprendamos a volar y  mostrar horizontes que nos esperan

Por Emilia Santo Frías


Alguien dijo alguna vez que recordar es vivir; nada más verdadero. El proverbio pondera mis remembranzas de hoy, al recordar la instrucción que recibí en Literatura, en mi tiempo de adolescente.  No sé porque razón, hoy recordé a Richard Bach y su “Juan Salvador Gaviota”, aunque estoy convencida de que nada ocurre por casualidad.


La experiencia de leer esa obra es trascendental; sus páginas amenas,  nos enganchan tan pronto iniciamos el primer párrafo. Y sus enseñanzas perduran para toda la vida. Nos enseña el don de servir a los demás; amar, perdonar; vencer el temor y la tristeza; romper la rutina y crear.

Una obra pequeña en tamaño, grande en contenido; casi profética, que nos muestra como conociéndonos y potenciando nuestras capacidades, podemos ayudar a las demás personas, aún cuando estás no busquen nuestro bienestar.

Si!, hoy recordé las enseñanzas, de Juan, el hijo de la Gran Gaviota; el de vuelo pausado y rápido según lo que perseguía; esa ave que nos enseñó a nunca detenernos, sino, amar volar, aleteando nuestras alas, para dejar de vivir como palmípeda normal; vivir nuestros desafíos y  aprender de los fracasos.

Hoy le recordé aquellas palabras sabias: “podemos aprender a volar y mostrar los nuevos horizontes que nos están esperando”.  Y coincido con Juan en que debemos abrir los ojos y ver, apartando el miedo y la ira. Aún cuando es tan difícil despojarse de ellos, pero no imposible.

Me enseñó y es muy cierto, que etapas terminan y otras comienzan, pero en cada una, es importante alcanzar y tocar la perfección de lo que amamos hacer. Para Juan, el cielo es ser perfecto, no es un lugar ni un tiempo. Es sólo eso: perfección. No tiene números, ni tiene límites.

La personificación realizada por Bach  en “Juan Salvador Gaviota”, también me inspiró  aprender que nuestra mente no es limitada y no somos prisioneros de nuestro cuerpo. Debemos creerlo, somos seres perfectos y sin limitaciones!, claro, siempre que sepamos lo que hacemos. Entendamos el significado del amor y la bondad, sin dejar de aprender.

Asimismo, a seguir trabajando en el amor, conocer su naturaleza, para compartirlo; practicar lecciones de bondad, mientras dejamos que nuestro pensamiento vuele. Identificando que siempre hay alguien a quien podemos ayudar y puede aprender; así como nosotros lo haremos de él.

Esa maravillosa gaviota, me enseñó el sentido de vivir con libertad, un derecho fundamental; pero con libertad mental, sin limitarme; repudiando el orgullo que nos invaden de vez en vez, como humanos que somos, así como la ira y la furia ante el fracaso. Sin convertirme en paciente, sino accionar para seguir buscando la perfección en esta vida, buscando el cielo.

Me enseñó a tener hambre de aprender y eso, sencillamente, lo disfruto.  Aún cuando familiares y amigas, pelean por los adiestramientos que emprendo. Me convenció de que debo superar caídas y enseñar a otras personas a volar mediante un pensamiento libre, porque “lo que no nos da libertad, no debe ser parte de nuestras vidas”.

Hoy agradezco a Juan Salvador Gaviota, el mostrarme que somos seres especiales, que debemos conocerlo y creerlo, para poder desarrollar nuestros talentos, para bien de la colectividad. No importa que seamos incomprendidos; eso nos hace grandes.

Otra enseñanza de la voladora, es evitar hacer daño, aunque esa decisión nos lastime. Siempre nuestra función debe ser de protección hacia nuestros semejantes y eso nos protegerá a nosotros mismos. ¡Que el espanto y la tristeza no nos invadan!.

La clave para superar nuestros límites es el orden y la paciencia, dice la gavina. Otra encomienda que nos deja la palmípeda, es amar a quien no quiere nuestro bienestar y enseñarle a ver sus fortalezas.

Además, saber que no hay límites para el aprendizaje; cosechar el placer por hacer algo bien, para de esa forma construir nuestro cielo y guiar a quienes nos aman hacia él, en interés de hacerlos caminar hacia la luz. ¡Hoy tú tienes ese chance, no seas una gaviota normal, haz la diferencia!

Ministro de Salud: prevención es  principal remedio contra el Cáncer

El ministro de Salud Pública, doctor Freddy Hidalgo Núñez consideró que uno de los principales  remedios para enfrentar el Cáncer es la  prevención y un tratamiento oportuno a los  y las pacientes que son diagnosticados con la enfermedad.

 Expresó que el fortalecimiento de los programas de detección temprana de Cáncer de Cuello Uterino y Mama en la mujer y el Cáncer de Proatata en el hombre en el Primer Nivel de Atención, contribuyen a disminuir la incidencia de esta enfermedad que constituye uno de los graves problemas de salud.

“Hemos aumentado el número de caso en tratamiento. Casos que anteriormente morían, hoy están en tratamiento, se hace una inversión cuantiosa para mejorar dicha enfermedad, pero es necesario intensificar los programas de prevención y educación a la población”, expreso Hidalgo Núñez.

El ministro de Salud, resaltó que con  la apertura, en los próximos días del nuevo Hospital Oncológico, se aumentará la cobertura y por consiguiente, habrá menos letalidad por de cáncer.

 Manifestó que  en ese centro de salud se ofrecerán los servicios de: cirugía digestiva, servicio de cirugía laparoscopia, servicios de cirugías Menor, servicio de cirugía ambulatoria, servicio de patología, mamaria quirúrgica, así como  servicio de ginecología oncológica, servicio de urología oncológica. Entre otros.

Precisó que además, los equipos modernos, y el personal con la más alta especialización que laborará en el nuevo oncológico, detectarán de manera más oportuna los casos.

El doctor Hidalgo Núñez, dijo que a integración de los 50 Centros Diagnóstico, con especialidades básicas ha sido concebida para aumentar la detección de este mal, porque al mejorar los mecanismos diagnósticos, aumenta la posibilidad de localización del cáncer y en ese sentido hemos tenido logros, pero necesitamos seguir avanzando para detener esta enfermedad que cobra la vida de tantas personas”.

Hidalgo Núñez emitió esas declaraciones, a propósito del Día Mundial del Cáncer, durante el acto de  inauguración de la emergencia del  Hospital Regional Francisco A. Gonzalvo de La Romana.

 Recomendó a las personas a realizarse chequeos médicos, mantener un peso adecuado, realizar actividades físicas,  evitar el alcohol y el tabaquismo, llevar una alimentación sana, evitar consumo excesivo de sal,  azúcar y gracias.

El lema del Día Mundial del Cáncer para el 2014, es «Desenmascaremos los mitos». Durante este día la Organización Mundial de la Salud (OMS), apoya la unión internacional y promueve los medios para aliviar la carga de la enfermedad, mediante la prevención y la aumento en la calidad de vida de los pacientes.




viernes, enero 31, 2014

Cirujanos abordarán avances en XX Congreso Internacional

El Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC), anunció la celebración de su Vigésimo Congreso Internacional, que este año tendrá como temas centrales las cirugías oncológica, bariátrica, estética, gastrointestinales, torácica, trauma y de hernias, entre otras.

La jornada se realizará del 18 al 22 de junio de 2014, en el Hotel Hard Rock, de Punta Cana. La fecha será aprovechada para celebrar el 40 aniversario de su fundación.

El doctor Darío de los Santos, presidente del CDC, explicó que en el evento científico van a participar cirujanos y especialistas nacionales y extranjeros, quienes desarrollarán simposios sobre intervenciones en las citadas especialidades.

Entre los facultativos criollos que disertarán están: el especialista oncólogo Luis Manuel Escarramán, expresidente del CDC, y Pedro Encarnación, cirujano estético, ente otros cirujanos miembros de la entidad.

Al hacer la presentación formal del acontecimiento científico, De los Santos dijo que esperan contribuir con el fortalecimiento y actualización de los asistentes, y aprovechó para invitar a los cirujanos dominicanos y latinoamericanos a participar y disfrutar de esa fiesta del conocimiento.