viernes, junio 13, 2008


Agradable, emotiva y muy educadora la estadía que tuvimos el grupo de 30 periodistas que nos desplazamo a Polo a vivir la experiencia Festival Organico.
En la grafica un gran amigo de los (as) dominicanos (as), el cantautor Danny Rivera, posa junto a el Gran Pedrito, fotoreportero respetado por generaciones, debido a la calidad de sus trabajos y trato afable a sus compañeros (as). Yo a su lado me siento muy honrada de poder compartir con ellos y concoerles un poquito.



Una alegre imagen mia con El Jeffrey tomada por mi pana de long time, Genris García "el Vigilante", en las montañas de Polo, Barahona, durante el desarrollo de la gran manifestación de cultura que se exhibió en el Festival del Café Orgánico.


Julissa Lorenzo, Maridalia Hernández y yo, durante el desarrollo de las actuaciones artisticas en el Festival del Café Organico, desarrollado en Polo, Barahona, región Suroeste del País.


Parte de la delegación de periodista que acudimos a vivir la experiencia de la celebración del 5to Festival del Café Orgánico, organizado por Roldán Marmol y su equipo lidereado por Rosario Medina, relacionista, amiga de basta formación profesional.

miércoles, junio 11, 2008


Sociedad Dominicana de Pediatría:
Pide cese desayuno escolar y designar equipo de control de calidad

La Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) demandó hoy la suspensión inmediata del desayuno escolar en las escuelas públicas hasta tanto se produzca una investigación seria y transparente de este alimento, y reclamó que la leche, 1, 600,000 raciones diarias, reúna los requerimientos básicos.


La doctora Tharsis Hernández, presidenta de la SDP, hizo la petición a la Secretaría de Estado de Educación y a la Secretaría de Estado de Salud Pública.
De igual modo solicitó la creación de un equipo de control de calidad que se ocupe de realizar un monitoreo permanente de los alimentos que se ofrecen en el desayuno, al considerar necesario preservar en todos los niveles la salud del niño, ya que es el hombre productivo del mañana y no se puede atentar contra este futuro.


"La leche deberá no sólo llenar los requisitos nutritivos en cuanto a proteína se refiere sino además vitaminas, calcio y otros elementos básicos", sostuvo la doctora Hernández en rueda de prensa en la sede de la institución en la calle Santiago No.702, en la zona Universitaria, ocasión en que le acompañaban los miembros del Comité Ejecutivo de esa Sociedad.


"La Sociedad Dominicana de Pediatría es una Institución cuyo objetivo principal es velar por la salud de la niñez dominicana, por lo que hace un llamado a la Secretaría de Estado de Educación y a la Secretaría de Estado de Salud Pública para que realicen una investigación seria y transparente frente a esta denuncia" sobre la composición de la leche que se ofrece en el desayuno escolar.


Se estima que el desayuno ofrece aportes que oscilan en 20 a 25 por ciento de la energía que el escolar necesita durante el día para crecer y desarrollar actividad física e intelectual.


La obligatoriedad del desayuno escolar para los menores figura en la Ley General de Educación No.66-97, que en el Capítulo II, art. 4 letra ll) dice: "La nutrición y la salud en general son determinantes básicos para el rendimiento escolar, por lo que el Estado fomentará la elevación de las mismas.

Tu salud mental y laboral es importante y debes cuidarla



Salud mental y salud laboral


Por Atahualpa


En anteriores ocasiones he abordado el tema en lo referente a la Salud Mental, sin embargo, hemos de seguir admitiendo y aceptando que es un concepto muy cargado, por lo cual es muy probable que una definición unificada del mismo no sea lograda por la gran covertura que el concepto encierra.
Algunas acepciones habrán de centrar su enfoque para describir la Salud Mental como un estado de bienestar psicológico y social de un individuo en un entorno sociocultural dado. En dicho contenido habrán de converger estados de ánimo positivos: placer, satisfacción, comodidad, etc. Habrán también de converger los estados de ánimo negativos: ansiedad e insatisfacción.
Otros aspectos se inclinan por enfocar a la Salud Mental como un proceso, un estado de confrontación aguda e intensa con elementos estresantes.
Algunas apreciaciones sobre el tema lo asocian con las caracteristicas de las personas con "estilos de afrontación", en donde han de contemplarse la competencia y la autoeficacia hacia la aspiración, lo que debemos señalar que constituye elementos propios de una persona mentalmente sana y que participa en actividades motivadoras.
Es así como la Salud Mental habrá de conceptualizarse no sólo como un proceso, sino también como una variable independiente, es decir, una característica personal que influye en el comportamiento.
Contamos con un buen número de modelos que identifican estas características, provenientes de la psicología laboral, que permiten identificar elementos de la mala salud mental. Dichos precursores son, en general, de caracter psicosocial, los cuales guardan estrecha relación con el contenido del trabajo, así como las condiciones tanto formales como informales de trabajo.
El bienestar afectivo ha de ser considerado de manera indiferenciada (placer y activación). Sin embargo, cuando existe relación entre placer y activación, pueden distinguirse estos cuadrantes:1.- Gran activación y placer = entusiasmo2.- Baja activación y placer = comodidad3.- Gran activación y desagrado = ansiedad4.- Baja activación y desagrado = estado de ánimo depresivo.
El bienestar puede enfocarse hacia dos vertientes: un nivel general sin contexto y un nivel específico de contexto.

El medio ambiente de trabajo constituye uno de los contextos específicos. La mayor parte de los análisis de datos revela que la relación existente entre las caracteristicas del puesto de trabajo y la Salud Mental no laboral sin contexto se encuentra medida por un efecto sobre la Salud Mental relacionada con el trabajo.
El bienestar afectivo relacionado con el trabajo ha sido estudiado de manera regular, en términos de satisfacción en el puesto de trabajo. Sin embargo, los afectos relacionados con la comodidad, han sido ignorados en gran medida. En tal sentido, es posible que las personas no se quejen, pero pueden mostrarse apáticas y desinteresadas.
Existen motivos múltiples para que se le preste una mayor atención a los problemas de Salud Mental en el campo laboral, ya que son muchas las personas que abandonan su empleo por problemas de esta índole.Entre los grupos profesionales o laborales, existen algunos con mayor tendencia de riesgo al trastorno mental. Tal tendencia lo han de marcar más que nada el elevado ritmo de trabajo y/o la baja discreción respecto al uso de las destrezas.

Pueden contarse entre estos grupos: secretarias, camareros, obreros de la construcción. Otros tales como: personal sanitario, maestros, trabajadores del transporte, etc., se pueden enumerar entre los que por la naturaleza del sector servicio, son proclives al abandono laboral por razones de Salud Mental.
El planteamiento antes señalado, nos hace sugerir dos objetivos de la intervención en los problemas de Salud Mental: La persona y el Medio ambiente.El autor es psicólogo.
Salud mental y Salud laboral

viernes, mayo 30, 2008

La promiscuidad causa lepra



LA LEPRA


La promiscuidad causante de la lepra, dice Isa Isa.




Uno de los principales motivos del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel, Dr. Huberto Bogaert Díaz, desde su inicio desde el 1966, es la lucha contra la lepra en la República Dominicana, pero es desde el 1972 cuando el Gobierno dominicano delega ante la institución toda la problemática del mismo.

En una entrevista realizada a su director el doctor Rafael A. Isa Isa, nos indicó que este programa siempre se ha manejado de acuerdo con la Oficinas Panamericana Sanitaria de Organización Mundial de la Salud, por lo que en el año 1991 participamos en México, en la reunión de todos los países americanos donde la lepra es endémica, y donde se trataron todos los lineamientos que habían sido mandatos de la Organización Mundial de la Salud, sobre lo que es el Plan de Eliminación de Lepra Como Problema de Salud Pública.

Nos informó Isa que esto significó que todos los países americanos donde tenemos endemia de lepra, debimos tener, para el año 2000, menos de un caso por diez mil habitantes, y a partir del año 1996 la República Dominicana ha logrado esto, ósea el 0.33 caso por diez mil habitantes.
Informó que la lepra es una enfermedad promiscua, infectocontagiosa, pero de bajo grado, donde una buena parte de la población es resistente y donde un veinte por ciento menos es susceptible, que todavía hoy se estudia, y que conlleva a un tratamiento, por lo regular, ambulatorio, curable en seis meses o en un año, o dos años los mas avanzado.

En el hospital se le da seguimiento de manera personal a cada caso, con medicamentos. Se le dona el transporte, y lo que viven en pobreza extrema se incorporan en esquema del Plan Social Económico que tiene la institución, con cobertura de tratamiento de un cien por ciento.
El doctor Rafael Isa Isa labora desde el año 1986 cuando realizó su graduación como médico dermatólogo del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel.

Con formación profesional en diferentes países, llevó casi once años como director adjunto del hospital con el entonces director el doctor Huberto Bogaert Díaz hasta su fallecimiento en noviembre del 2001, desde cuando ocupa las funciones de director general de la institución.
El director general del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel, Dr. Huberto Bogaert Díaz, el doctor Rafael A.Isa Isa.La lepra.- Es una enfermedad infecciosa crónica, que se transmite de persona a persona y está provocada por una bacteria que daña la piel, la membrana mucosa de la nariz, los testículos, los ojos y los nervios ubicados fuera del cerebro y la médula espinal.

También se le conoce como 'Enfermedad de Hasen', 'Mal encerrado de San Antonio' o de 'San Lázaro'.

Diagnóstico Ciertos síntomas, como las características erupciones cutáneas que no desaparecen, la pérdida del sentido del tacto y deformidades particulares derivadas de la debilidad muscular, constituyen las claves que permiten diagnosticar la lepra. El examen al microscopio de una muestra de tejido infectado confirma el diagnóstico.