martes, julio 01, 2008



Prevención
Vacunar a tiempo
Vacunar un niño a tiempo es amarlo. Hacerlo siendo adulto, es prevención. La importancia de reforzar el sistema inmunológico a través de compuestos víricos y también bacterianos es vital para evitar el contagio de enfermedades que pueden ser fatales

Por Yannerys Paulino / El Caribe

La inmunización es un estado de resistencia del organismo frente a determinadas sustancias o seres vivos que lo agreden. El responsable de trazar las pautas en esta materia es el Estado, quien determina cuáles son las vacunas que está en condiciones de proveer y establece aquellas que son necesarias, aunque no están disponibles en forma gratuita como parte del programa, según explica el doctor Carlos Pellerano, subdirector del Centro Sanitario de Santo Domingo.
También el doctor Antonio N. Tineo enfatiza en que las vacunas deben aplicarse como forma integral al desarrollo de los niños.

“Desde que el feto empieza a crecer en el vientre de la madre tiene que comenzar a recibir pequeñas dosis de la vacuna DT para garantizar la inmunización tanto de la madre como del niño.

A partir de ahí, es necesario que se le de el debido seguimiento, ya que las vacunas deben aplicarse en forma periódica”, detalla.
A partir del nacimiento es importante que los padres conozcan acerca de las dosis que cada pequeño debe recibir para garantizar que no sea afectado por ninguna de las enfermedades que pueden ser ocasionadas por la falta de alguna vacuna.
En el país existen centros ubicados en todos los hospitales, provincias, municipios y pequeñas localidades en los que, como parte de la atención primaria que brindan, incluyen los programas de vacunación establecidos por el Estado a través de la Secretaría de Estado de Salud, dice el doctor Pellerano.
En algunos centros de salud, como el del Club Rotario y Profamilia, los pequeños pueden recibir las vacunas contra la varicela, hepatitis A, meningococcemia, y otras que no están disponibles en hospitales, a precios muy por debajo de su costo.

Vacunas según la edad

A partir de su nacimiento el bebé debe recibir las vacunas de la BCG, contra la tuberculosis y la de la hepatitis B. Entre los meses 2, 4, 6 y 18 tienen que aplicarle la antipolio.

La pentavalente, que equivale a cinco vacunas, ya que está preparada para combatir la difteria, la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B y la Influenza, se aplica a los 2, 4, y 6 meses de edad.
Hay que poner dos dosis de DPT, contra difteria, tétanos y tos ferina: a los 18 meses y a los 4 años. Al cumplir el primer año el niño debe recibir la vacuna contra el sarampión.
Los adolescentes y adultos no están exentos de las enfermedades, por eso, es recomendable que durante la adolescencia y después de adultos reciban refuerzos contra la hepatitis B, la difteria, el tétanos, el sarampión, la rubéola y la influenza.
Sepa más. Profamilia está ubicada en la Socorro Sánchez, Gazcue, tel: (809) 689-0141;
El Centro Sanitario de Santo Domingo tiene el tel.: (809) 541-9339; el Programa de Inmunizaciones, tel.: (809) 549-6999.
Centro de Atención Primaria Club Rotario Activo 20-30 en la calle Federico Velázquez.

Mitos sobre la vacunación

Un folleto de la Secretaría de Salud establece que los niños pueden vacunarse a pesar de tener gripe, diarrea o fiebre, lo cual desmitifica la teoría de que no pueden hacerlo.

Las dosis deben recibirse, aunque estén tomando cualquier medicamento, se estén recuperando de cualquier enfermedad, a pesar de tener alergias, de estar desnutridos o de tener “sapito” en la boca.

Los niños, además, pueden recibir varias vacunas a la vez, ya que no se conocen contraindicaciones para la aplicación de múltiples vacunas.

viernes, junio 27, 2008


Convocan al Premio Latinoamericano de Periodismo en Salud Cardiovascular

La Sociedad Interamericana de Cardiología con el apoyo de la empresa farmacéutica Pfizer convoca al Tercer Premio Latinoamericano de Periodismo en Salud Cardiovascular, con la finalidad de generar conocimiento, responsabilidad y educación alrededor de las enfermedades cardiovasculares.

La convocatoria abarca a todos los medios de comunicación interesados en el tema. Los trabajos presentados serán evaluados por un jurado independiente conformados por destacados miembros de la comunidad médica, la academia y líderes de opinión en el ramo de los medios de comunicación de toda América Latina.

En la premiación, que en sus dos ediciones anteriores participaron más de 280 periodistas de 13 países de América Latina, se aceptarán trabajos que hayan sido publicados en periódicos, revistas, radio, televisión, agencias de noticias y páginas de Internet.

De acuerdo con las bases del premio, se recibirán sólo dos trabajos por periodistas, deben haber sido publicados entre el primero de septiembre del 2007 y el 31 de agosto del 2008, fecha última en que concluirá la entrega de trabajos participantes.

El premio contempla tres divisiones: Prensa escrita, Prensa Electrónica y Televisión. Dentro de cada una de éstas se calificarán dos categorías: Mejor reportaje de investigación, y Mejor testimonial/entrevista a pacientes o líder de opinión.

Las inscripciones al premio deberán realizarse mediante el correo electrónico:
premio.cardiovascular@f1rstcomm.com. En caso de los trabajos de revistas, periódicos e Internet se deberá enviar la trascripción en formato Word acompañada de la imagen del trabajo publicado. Si el reportaje inscrito es de radio o televisión se deberá entregar el archivo de audio o video acompañado de una reseña en formato Word.

Al inscribirse el periodista deberá proporcionar todos los datos completos en el formato de inscripción, no se aceptarán trabajos que hayan sido inscritos en otros premios, los reportes de investigación médica, libros y sitios de Internet de salud en general no serán aceptados. Sólo se permitirán trabajos relacionados con la salud cardiovascular y el tabaquismo.

El jurado calificador seleccionará un primer lugar por división en cada categoría. Cada primer lugar recibirá por parte de la Sociedad Interamericana de Cardiología $3,500 USD. La premiación se llevará a cabo durante el mes de noviembre de 2008. Cada ganador será notificado previamente.

martes, junio 24, 2008


SESPAS y SeNaSa firman contrato prestación
servicios afiliados del Régimen Subsidiado


El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la Secretaría de Estado de Salud Pública (SESPAS) firmaron este martes un contrato para renovar la prestación de servicios de salud a los afiliados del Régimen Subsidiado en los establecimientos de salud de la Red Pública de Servicios de las nueve regiones de salud existentes en el país.

Los doctores José Rodríguez Aybar, Subsecretario de Atención a las Personas de SESPAS; y Altagracia guzmán Marcelino, directora ejecutiva de SeNaSa firmaron el contrato, durante un acto realizado en un hotel de la Capital, en participaron funcionarios de ambas instituciones.

Entre los objetivos del Contrato se destaca la necesidad de garantizar el acceso de los afiliados del Régimen Subsidiado a los servicios de salud, de conformidad con lo reglamentado por el Seguro Familiar de Salud.

Así, el artículo nueve establece que los Servicios Regionales de Salud (SRS) se comprometen a que “…en ningún caso existirán diferencias en los servicios de salud otorgados, ni en el trato brindado a los usuarios…” por motivos de color, raza, sexo, procedencia, condición social, económica o de aseguramiento.

Ese mismo artículo define la calidad de la atención, respecto a lo cual los SRS se comprometen a cumplir con las normas que define la SESPAS en su calidad de rectora del Sistema Nacional de Salud, así como a disponer y monitorear los protocolos de atención para los servicios de consultas, urgencias y hospitalización.

Asimismo, diseñar y crear en los hospitales y centros de atención primaria los programas de garantía de calidad y de satisfacción de los usuarios. La Prestadora de Servicios de Salud (PSS) también se compromete contractualmente al logro de metas de servicio, a la satisfacción de los usuarios y a distribuir en todo el territorio los servicios que oferta a los afiliados del Régimen Subsidiado.

Los pacientes del Primer Nivel de Atención recibirán servicios en las Unidades de Atención Primarias (UNAP) destacadas en las respectivas demarcaciones de los Servicios Regionales de Salud. Asimismo, especifica que SeNaSa autorizará la compra de servicios de segundo y tercer niv
SCJ designa comisión sobre género
SANTO DOMINGO. El pleno de la Suprema Corte de Justicia dictó una resolución mediante la cual aprueba la designación de una Comisión de Igualdad de Género.

La comisión quedó integrada por las juezas Eglys Margarita Esmurdoc, quien la coordinará, además, Ana Rosa Bergés Dreyfous, Mirtha Duarte, de la Sala Civil del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia Duarte y Carmen Rosa Hernández, directora de Niñez, Adolescencia y Familia del Poder Judicial, a cargo de la secretaría permanente y el juez Manuel Ramírez Susaña, de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, que deberá monitorear e informar del cumplimiento de las acciones aprobadas en ese marco.




De Diario Libre
JUECES NO SON SUFICIENTES
Estudio dice juzgado de instrucción son “cuello de botella” en caso violencia de género

Bethania Apolinar

SANTO DOMINGO.- Los juzgados de instrucción del país se ha convertido en una especie de “cuello de botella” por el tratamiento dado a los casos de violencia basada en género intrafamiliar y sexual, según establecen las conclusiones generales del estudio “Ruta crítica de las dominicanas sobrevivientes de violencia de genero” que dio a conocer el Instituto Pro bienestar de la Familia (Profamilia) y el Núcleo de la Mujer.
Destaca que además de que los jueces de la instrucción no son suficientes, los juzgados concentran las funciones de decidir el arresto, la calificación para la prisión preventiva y emitir órdenes de protección.

De acuerdo a la investigación los jueces trabajan sobrecargados y se percibe que le falta capacitación y sensibilidad para el manejo de los casos de violencia, por lo que, según se destaca urge concientizarlos en violencia intrafamiliar, de género y delitos sexuales.
El estudio también recomienda a las autoridades aumentar el personal del Ministerio Público que labora en las áreas de violencia intrafamiliar y de genero, así como dedicar partidas presupuestarias adecuadas para ser invertida en las áreas de justicia y salud.

La investigación estuvo a cargo de Mirna Floreschang, quien es la coordinadora del proyecto violencia basada en Genero de Profamilia, así como de Maria Jesús Pola, Janet Camilo y Mildred Dolores Mata.



lunes, junio 16, 2008

Red Dominicana de Periodistas impartirá taller


HOY TE ESPERAMOS EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.
SOLO FALTAS TU, CONFIRMA ASISTENCIA A Grisbel Medina:
sonriete_gris@hotmail.com.

EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA
(Gabriel García Márquez)

'Una mujer exquisita no es aquella que más hombres tiene a sus pies, sino aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz.

Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo, es aquella que con tan sólo una franca y abierta sonrisa y un buen consejo puede alegrarte la vida.

Una mujer valiosa no es aquella que tiene más títulos, ni más cargos académicos, es aquella que sacrifica su sueño temporalmente por hacer felices a los demás.
Una mujer exquisita no es la más ardiente sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que ama.

Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada al ser admirada por su belleza y elegancia, es aquella mujer firme de carácter que puede decir NO.Y un HOMBRE........UN HOMBRE EXQUISITO es aquel que valora a unaMujer así.............. Que se siente orgulloso de tenerla comocompañera....Que sabe tocarla como un músico virtuosísimo toca su amadoInstrumento...Que lucha a su lado compartiendo todos sus roles, desde lavar platosY atender hijos, hasta devolverle los masajes y cuidados que ella leprodigó antes... La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres en eso deSer 'Muy machas' nos llevan gran recorrido... ¡Qué tontos hemos sido -y somos-cuando valoramos el regalo solamentePor la vistosidad de su empaque...¡Tonto y mil veces tonto el hombre queCome mierda en la calle, teniendo un exquisitísimo manjar en casa' Gabriel García Márquez