viernes, octubre 31, 2014

Eduardo Rosario; “Pasemos del  clientelismo a la comunidad”

Entrega útiles deportivos a Liga de Béisbol  Franklin Almonte (Yisa) en Angelina
                                            
Sánchez Ramírez. El dirigente del Partido de la  Liberación Dominicana, PLD,  Eduardo Rosario,  llamó a  los   munícipes del  Distrito  Municipal de  Angelina, en la provincia   Sánchez  Ramírez,  a exigirles  a los  diferentes  aspirantes a la   Junta Municipal de  esa   comunidad  un plan de  gobierno municipal alejado del  clientelismo , y  a ellos  mismos, despojarse de ambiciones individuales imposibles de  satisfacer por las presentes o  futuras  autoridades.
 
                                                                                     
 “ No podemos  continuar  cada vez  que estamos en  un proceso electoral  aspirando  exclusivamente a  un empleo  o peor  aún,  a un  sueldo sin realizar ninguna labor  a  favor de la municipalidad, nosotros   somos los  culpables; comunidad y políticos  por  permitirnos  dejarnos  arropar del clientelismo”, afirmó  el dirigente peledeista.

Dijo sentir    pesar cuando  escucha  a los moradores  quejarse del desempeño  de las  gestiones municipales  cuando  solo le endosan su apoyo  a cambio de  un favor, o empleo, olvidando las obras que necesita el  Distrito Municipal de  Angelina.

Para  Eduardo  Rosario representa una  oportunidad que jóvenes  de  distintas  organizaciones  políticas  aspiren a dirigir el  Ayuntamiento  de Angelina , pero de nada  sirve que lo hagan si estudiar la ley municipal  y sin presentar una propuesta  de gestión que procure el  desarrollo integral de la  comunidad.

El  dirigente  político reconoce  como  un deber de  los  Partidos Políticos  gobernar con la participación de   sus miembros, pero eso no significa que  no se  tenga la  capacidad de planificación  y las perspectivas de desarrollo.

“Claro que  hay que darle participación a los  hombres   y mujeres de los partidos  políticos  en el  gobierno municipal, pero si nos los proponemos, con esos  mismos  recursos   humanos podemos satisfacer las necesites de la  comunidad de  acuerdo a los recursos disponibles,”aseguró   Rosario.

El   joven político  ofreció esas  declaraciones mientras entregaba un juego de  uniforme a la  Liga Béisbol   Franklin Almonte (Yisa)   como parte  del trabajo social que desde   hace   13 años  desarrolla en su comunidad.

Dijo que para poder desarrollar la entrega de los  uniformes  y   demás   actividades  sociales que realiza   cuenta  con el respaldo del miembro del Comité Central del PLD   doctor   Freddy Hidalgo Núñez.


martes, octubre 28, 2014

La pereza hacia beneficios colectivos perturba hasta la paz

Por Emilia Santos Frías

Me sigue llamando a preocupación, la actitud de una fracción de nuestra población; su apatía a todo.
La sed de destrucción que trae, es tan grande que se hace daño incluso a sí misma.

La falta de cortesía, lealtad, valores morales y por el contrario ese ferviente deseo por destripar lo suyo y lo ajeno.

Lo veo en la oficina, a través de las bocinas, agitadoras, pregoneras de mala racha y noticias cargadas de resentimiento hacia quienes hacen lo que su contrato laboral estipula. Lo veo en la televisión, esa caja mágica que nos trae tantas sorpresas; muchas de ellas sumamente desagradables, como el recién atentado en el Metro de Santo Domingo. Una verdadera vergüenza. No sólo por develar la vulnerabilidad de nuestras instituciones y falta de seguridad ciudadana, aún con “seguridad física en gran cantidad y electrónica a la vista de todas y todos”, sino por ser un indudable acto de vandalismo. No hay otra explicación. Nada justifica ese suceso.

Y sigo viendo la indolencia en el morbo de personas malsanas que se convierten en promotores de videos y fotografías de crónica roja, no importa quién sea el difunto, ni el estado en que quedó. La Constitución Dominicana de 2010; Ley 61-32; Declaración Universal de los Derechos Humanos y Pacto de San José, entre muchas otras normativas, parecerían letra muerta, en lo concerniente a la protección de derechos inherentes, como la vida; derecho a la imagen, moral, dignidad y la paz de las personas.

Veo la apatía en esa persona considerada amiga, pero que ya no está en nuestras vidas, pues cada peldaño que subimos afecta su felicidad y la convierte en un pequeño monstruo, pero de maldad.

Lo dijo el Gran Alejandro Magno, el más grande y heroico conquistador de la Antigüedad:  "De la conducta de cada uno, depende el destino de todos". Tengo fe en mi país. Hemos vencido muchas adversidades, pero ninguna implico, la falta de amor a la patria, muy por el contrario. Y eso es lo que veo ahora. Hace falta que amemos más nuestro terruño y que no imitemos a quien delinque, porque ese es el camino fácil. Y la agonía que abraza transgredir la moral, es temprana, pero larga a la vez. Verbigracia, usted conoce muchos casos. ¡Piense si a esas personas les ha ido mejor mancillando su terruño o haciendo aportes en valores morales!, estos parecen estar de vacaciones. Y la capacidad de asombro cada día supera el anterior.

¡Alabado sean los jóvenes que equivocándose como cientos, auguran beneficios igual a uno!, dijo José Ingenieros. Esos errores, esas equivocaciones, deben ser para mejorar no para dañar.

“El que no cultiva su mente va derecho a la disgregación de su personalidad. Las personas sin ideales desempeñan en la vida, el mismo papel que la herencia en la evolución biológica: conservan y transmiten variaciones útiles para la continuidad del grupo social, pero nada más”.

No merecemos fomentar ignorancia en la República Dominicana, justo en un siglo tan maravilloso, con tantos logros, incluso en la enseñanza y tantas voluntades actuales.

No olvidemos que la persona ignorante no es curiosa; su enojo empaña la sabiduría; la moral, pero si fomentamos la cultura, si nos contagiamos del talento, no de la mediocridad y la hipocresía, que sólo amordaza la dignidad humana. Si nos contagiamos de ideales y el talento, como dijo el sabio, asumiremos nuestra responsabilidad y tendremos el mejor de los lubricantes…el éxito.

Yo apuesto a mi gente, a mi etnia. La desidia; los intereses malsanos deben ser frenados en nuestra sociedad.


La autora es Profesora, periodista y abogada

miércoles, octubre 15, 2014


viernes, agosto 29, 2014

Hoy es Día Internacional de la Solidaridad, hagámosle honor

Emilia Santos Frías

La solidaridad es un derecho humano, que ejercemos y respetamos, cuando basamos ese también sentimiento de unidad, en metas comunes para todas y todos, dentro de la población en que vivimos.


Solidaridad es compartir con nuestros semejantes y necesitados, desde alimentos, hasta bienes materiales, pero eso no es lo más importante; es aportar respuestas oportunas a necesidades en nuestro entorno.

Hoy 29 de agosto celebramos ese valor, ese derecho que nos hace cada vez más humano, porque nos une, nos permite accionar en  colectividad y lograr metas colectivas.

Hoy es propicio recordar que ser solidario(a), es preocuparte por los demás y accionar para que su dificultades sean resueltas; para mejorar condiciones de vida.

El papa de los jóvenes, Juan Pablo II, dijo “la solidaridad es válida sólo cuando sus miembros se reconocen unos a otros como personas”, y yo me atrevo agregar, como iguales; sin importar las diferencias étnicas, económicas, educativas, en fin los rasgos culturales.

Debemos practicar la solidaridad como una constante;. Ser solidaria (o), es colaborar, pero de manera desinteresada; es ese deber que tengo de cumplir con un derecho que es inherente tanto para mí, como para las demás personas, que no es exclusivo de quienes tienen más o de quienes tienen menos, es de todas y todos, porque él nos permite reflejarnos como somos: iguales.

Si no podemos ser solidarios entre nosotros,  pobladores, residentes, ¿cómo podemos pedir a las naciones que lo sean entre sí?, ¿qué mensaje enviamos a la presente generación y qué aporte ofrecemos a nuestra Nación?.

Es un derecho; no nos cuesta nada ejercerlo, disfrutarlo; al contrario es muy gratificante. Hagámosle honor!, nos retribuirá más de lo que aportaremos al garantizar su ejercicio.


La autora es Educadora, Periodista y Abogada


lunes, agosto 04, 2014

Obra
Periodista pone en circulación libro “Estrés y Depresión en el Ejercicio del Periodismo"

04/08/2014 08:28 PM - Iván Féliz

http://www.elcaribe.com.do/2014/08/04/periodista-pone-circulacion-libro-ldquoestres-depresion-ejercicio-del-periodismo

Libro “Estrés y Depresión en el Ejercicio del Periodismo: Recomendaciones para Eliminarlos y Conservar la Salud”. (Fuente Externa)

La Periodista Emilia Santos Frías pondrá en circulación su nuevo libro “Estrés y Depresión en el Ejercicio del Periodismo: Recomendaciones para Eliminarlos y Conservar la Salud”, en el que explica de qué se trata esta enfermedad y los efectos que causa en los profesionales de la comunicación.

En el libro, Santos Frías presenta interesantes entrevistas a profesionales de la salud y muestra un conjunto de datos estadísticos luego de encuestar a un grupo de comunicadores en lo referente al estrés y la depresión.
Su investigación demuestra que es común que la mayoría de periodistas sufran en algún momento una de estas enfermedades.

La obra, que consta de 69 páginas y tres capítulos, no solo muestra las consecuencias del estrés y la depresión en los profesionales de la comunicación, sino que hace interesantes recomendaciones para contrarrestarlas.

El prólogo del libro estuvo a cargo del psiquiatra-psicoterapeuta, Luis Rafael Serret V; Doris Pantaleón, editora de salud e investigadora y Oscar López Reyes, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Dominicana O&M.

Fue impreso por la editora Mediabyte. El lanzamiento de “Estrés y Depresión en el Ejercicio del Periodismo: Recomendaciones para eliminarlos y conservar la salud”, está pautado para el viernes 8 de agosto a las 6:00 de la tarde, en la Librería Cuesta de la Abraham Lincoln.

La escritora Emilia Santos Frías, además de periodista, profesora; Especialista en Relaciones Públicas; licenciada en Derecho y Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.


Autora del poemario “Tesoro del Alma” y coautora del libro sobre género y comunicación titulado: “Con otra mirada; guía para trabajar la comunicación y la publicidad con enfoques no discriminatorios y no sexistas”.

lunes, julio 28, 2014

¡Cuento con tu presencia!

sábado, julio 19, 2014


Cultur@. Estrés y depresión en el ejercicio del periodismo

Por CLARA SILVESTRE
clarasilvestre.cultura[@]gmail.com 
r

Encuentro

Estrés y depresión en el ejercicio del periodismo
La calidad de vida debería ser un tema de primer orden para los gobiernos, las empresas, las instituciones; pero, en la práctica, es en lo que menos se piensa, dando como resultado que más personas se vean afectadas por las enfermedades.
Preocupada por esta situación, Emilia Santos ha tomado su tiempo para investigar algunos aspectos referentes, por lo que presentará su libro: “Estrés y depresión en el ejercicio del periodismo: recomendaciones para eliminarlo y conservar la salud”.
El texto está sustentado en la situación actual. Como indica: “Muchas de las enfermedades que padecen las y los periodistas están asociadas al trabajo que realizan. Son las denominadas enfermedades profesionales u ocupacionales, que afectan la calidad de vida de las personas”.
Como bien dice, muchos profesionales que ejercen la comunicación social están expuestos a ruidos, como consecuencia de espacios reducidos, exagerada presión laboral, lo que contribuye a la aparición de enfermedades. Toma en cuenta, también, los resultados de una dieta no balanceada, el estilo vida y el entorno o medio circundante, con quien se relaciona y el efecto que permite surta en ella.
Emilia Santos Frías, periodista en el área de la salud, presentará su libro en agosto. Informa que estará a la venta en las librerías Cuesta, Economato UASD y Filantrópica.
También ha publicado el poemario “Tesoros del alma” y fue coautora de “Con otra mirada: Guía para trabajar la comunicación y la publicidad con enfoque no discriminatorio no sexista”.

Ella destaca que entre las causas enumeradas en encuentros realizados, se encuentran: la presión y larga jornada laboral, exceso de trabajo, bajos salarios, pluriempleo, estar expuesto a ordenadores o computadoras mucho tiempo, la naturaleza del trabajo que realiza, el poco apoyo laboral, el ambiente laboral tóxico, mala alimentación, problemas en el hogar, pocos recursos económicos, y otras.