viernes, mayo 30, 2008

La promiscuidad causa lepra



LA LEPRA


La promiscuidad causante de la lepra, dice Isa Isa.




Uno de los principales motivos del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel, Dr. Huberto Bogaert Díaz, desde su inicio desde el 1966, es la lucha contra la lepra en la República Dominicana, pero es desde el 1972 cuando el Gobierno dominicano delega ante la institución toda la problemática del mismo.

En una entrevista realizada a su director el doctor Rafael A. Isa Isa, nos indicó que este programa siempre se ha manejado de acuerdo con la Oficinas Panamericana Sanitaria de Organización Mundial de la Salud, por lo que en el año 1991 participamos en México, en la reunión de todos los países americanos donde la lepra es endémica, y donde se trataron todos los lineamientos que habían sido mandatos de la Organización Mundial de la Salud, sobre lo que es el Plan de Eliminación de Lepra Como Problema de Salud Pública.

Nos informó Isa que esto significó que todos los países americanos donde tenemos endemia de lepra, debimos tener, para el año 2000, menos de un caso por diez mil habitantes, y a partir del año 1996 la República Dominicana ha logrado esto, ósea el 0.33 caso por diez mil habitantes.
Informó que la lepra es una enfermedad promiscua, infectocontagiosa, pero de bajo grado, donde una buena parte de la población es resistente y donde un veinte por ciento menos es susceptible, que todavía hoy se estudia, y que conlleva a un tratamiento, por lo regular, ambulatorio, curable en seis meses o en un año, o dos años los mas avanzado.

En el hospital se le da seguimiento de manera personal a cada caso, con medicamentos. Se le dona el transporte, y lo que viven en pobreza extrema se incorporan en esquema del Plan Social Económico que tiene la institución, con cobertura de tratamiento de un cien por ciento.
El doctor Rafael Isa Isa labora desde el año 1986 cuando realizó su graduación como médico dermatólogo del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel.

Con formación profesional en diferentes países, llevó casi once años como director adjunto del hospital con el entonces director el doctor Huberto Bogaert Díaz hasta su fallecimiento en noviembre del 2001, desde cuando ocupa las funciones de director general de la institución.
El director general del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel, Dr. Huberto Bogaert Díaz, el doctor Rafael A.Isa Isa.La lepra.- Es una enfermedad infecciosa crónica, que se transmite de persona a persona y está provocada por una bacteria que daña la piel, la membrana mucosa de la nariz, los testículos, los ojos y los nervios ubicados fuera del cerebro y la médula espinal.

También se le conoce como 'Enfermedad de Hasen', 'Mal encerrado de San Antonio' o de 'San Lázaro'.

Diagnóstico Ciertos síntomas, como las características erupciones cutáneas que no desaparecen, la pérdida del sentido del tacto y deformidades particulares derivadas de la debilidad muscular, constituyen las claves que permiten diagnosticar la lepra. El examen al microscopio de una muestra de tejido infectado confirma el diagnóstico.

jueves, mayo 29, 2008

Celebraran 5to festival del café orgánico



Con un Corte internacional Celebrarán 5to Festival del Café Orgánico


Al dar continuidad a la misión de promover en la República Dominicana la producción orgánica y la conservación de los recursos naturales, en la comunidad de Polo, Barahona se realizará el 5to Festival del Café Orgánico; el evento más trascendente de su género en el país, coordinado por el Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC) y el Comité Permanente de Cultura de Polo.


El evento trae al público, de manera integral, un escenario artístico idóneo para el disfrute de artistas locales, nacionales e internacionales, foros de reflexión, competencias deportivas, intercambios culturales, caminatas ecológicas, juegos populares y tradicionales y corridas de caballos.


El sábado 7 y el domingo 8 de junio las montañas de Polo, Barahona, servirán de escenografía natural a esta gran producción de actividades que se desarrollarán desde las nueve de la mañana hasta las 12.00 pm.


El responsable de la producción general del Festicafé 2008 es el cantautor Roldan Mármol, llevándose a cabo por iniciativa de IDEAC, junto al Comité Permanente de Cultura de Polo, contando en su directiva con el Dr. Freddy Alba, Director General del Hospital Municipal de Polo, el Lic. Andrés Ruiz, Síndico del Municipio de Polo, el Sr Israel Cuevas Presidente de la Cooperativa de Caficultores de Polo y la Sra. Luisa Feliz Acosta Presidenta de la Cooperativa de Mujeres Simona Esmeralda de Polo.


Como parte de las novedades de esta quinta entrega, la producción efectuará el Primer Foro Nacional acerca del Calentamiento Global, el Cambio Climático y su incidencia en la economía agrícola y las Áreas Protegidas, coordinado por el Foro AP, en el que participarán todas las instituciones que trabajan en pos de la conservación y preservación de los recursos naturales en el país, según informó Nicolás Cruz, director ejecutivo de IDEAC.


El 5to Festival se convierte en internacional, impulsando con sus líneas estratégicas el desarrollo municipal, la descentralización y el empoderamiento de las organizaciones y grupos locales. Esta 5ta versión incluirá un Seminario sobre Economía Solidaria, el Plan Estrategico de Desarrollo Local del Municipio de Polo y un Encuentro Nacional sobre Identidad y Diversidad Cultural, coordinado por la Red Dominicana de Culturas Locales.


Una parte muy importante de esta actividad es el fomento de las tradiciones artísticas-culturales de la región sur y todo el país, lo cual se consigue a través de la participación de más de 300 artistas, incluyendo cantautores, grupos originales y folclóricos, decimeros, pintores, poetas, teatreros, artesanos, así como solistas y agrupaciones populares de bachata, merengue y reguetón.


Producto del impacto que tiene el festival, cada año asisten más de 10 mil espectadores y participantes, cifra que asciende en cada entrega, debido a que es un encuentro único en el país en el que se disfruta el arte con la belleza natural de la Sierra de Bahoruco.


• En el año 2004 fue entregado el excedente a 130 productores independientes de Café Orgánico, fruto de la comercialización de sus cosechas en el mercado justo de Europa.


• Motivados por el Festival, 150 nuevos productores se han incorporado en las cooperativas de caficultores.


• Una población de más de 7 mil habitantes se beneficia de ingresos extraordinarios por más de 300 mil pesos por concepto de ventas y servicios de bebida, comida, hospedaje y visitas ecológicas durante la celebración del Festival.


• El evento ayuda a promocionar las ofertas de servicios de hotelería y turismo en Cabral y Barahona.


• El gran flujo de ecoturistas, turistas nacionales y extranjeros, quienes se dan cita y se confunden con la población local durante la celebración, ha repercutido en la generación de importantes ingresos para las comunidades y en la práctica del empoderamiento de los comunitarios en este tipo de iniciativa.


El Festival de Café Orgánico "Celebrando la Cosecha" es un referente nacional, auspiciado por IDEAC y el Comité Permanente de Cultura de Polo, que ha promovido el intercambio durante todo el año entre las cooperativas de caficultores de distintas regiones del país, y el inicio de un nuevo Modelo de Cooperativa en Paraíso, que aglutina a más de 140 productores. Es, al mismo tiempo, un espacio de coordinación regional entre organizaciones de las más diversas áreas del Estado y la Sociedad Civil.


Relaciones Públicas:Rosario Medina GómezMail: Casiopea58@hotmail.com809-763-0606.www.festicafe.org / festicafe@gmail.com.

miércoles, mayo 28, 2008

De acuerdo a Justicia Global no existe crisis alimentaria


Existe hambre, no crisis alimentaria.


La organización política Justicia Global rechaza que exista crisis alimentaria como se ha estado planteando, ya que ahora se produce más alimento en el mundo que nunca antes.


El Coordinador General de la organización política Justicia Global, el Doctor Ángel Pichardo Almonte, precisó que la Organización de Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO) no plantea que exista escasez de alimentos, sino un incremento en sus precios. Por tanto, si hay crisis es porque la gente no tiene posibilidad de acceder a los alimentos.
Informó que actualmente el 85% de los alimentos son producidos por las transnacionales, lo que revela la lógica de acumulación capitalista y especulación que está detrás de esta anunciada crisis alimentaria.
El Dr. Ángel Pichardo, Coordinador General de Justicia Global, enfatizó que un indicador de que no existe escasez de alimentos es que los países desarrollados continúan destruyendo alimentos para que no bajen de precio en el mercado.
“Lo que existe es Hambre, no crisis alimentaria. En el mundo cada tres segundos muere una persona de hambre, sin embargo existen alimentos suficientes para toda la población de la tierra. Actualmente se producen más alimentos en el mundo que nunca antes, sin embargo hay más gente pasando hambre. Vivimos en un sistema donde es más importante la supuesta estabilidad del mercado que las bocas hambrientas de los seres humanos”, expresó Pichardo.
Justicia Global es una organización internacional con sede en la República Dominicana. Trabaja por la organización y movilización social y política de las personas, con el objetivo de construir una sociedad caracterizada por la solidaridad, la igualdad, la justicia y el amor.
Justicia Global es una organización autogestionada que se sustenta a partir de las contribuciones de sus militantes y colaboradores.
26 de Mayo, 2008.

809 476 6106 * justiciaglobal@gmail.com * Benigno Filomeno Rojas, 153. Zona UASD.

lunes, mayo 26, 2008


Círculo de Locutores Dominicanos busca patrocinio para trasladar oficina principal, ubicada en el 5to Centenario.

Juan de los Santos, Sindico SDE (en el centro), Wally Soler, presidente del Circulo de locutores, Luis Cortorreal, vicpresidente, Luis Peralta, secretario de deportes y Magdalena severino, secretaria de Fianzas.
Con esa finalidad , miembros directivos del Círculo de Locutores se reunieron con el Sindico de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, con quien conversaron sobre la necesidad de una ayuda para que las oficinas del gremio puedan ser trasladadas de lugar, debido al alto índice de delincuncia que exite en el sector Villa Consuelo donde esta ubicado.
En varias ocasiones el gremio ha sido víctima de robo; el más reciente fue en el mes de febrero, cuando desconocidos penetraron a la entidad y sustrajeron diversos equipos de computadora, asi como varios electrodomesticos de la institución.

Juan de los santos al recibir una comisión de la directiva del círculo, encabezada por su presidente Wally Soler, prometió cooperar con la compra de terrenos en un lugar más seguro donde se pueda instalar esta organización.

martes, mayo 20, 2008


SESPAS premia área IV de salud por excelente manejo de fondos


El primer lugar por el correcto manejo de los fondos reponibles (subvención), fue otorgado por la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) al Área IV de Salud de la región Metropolitana, como incentivo a la buena administración de los recursos económicos.


La doctora Ana María Figuereo preside el Área ganadora de esta distinción, ocasión en que le fue entregada una computadora que recibió junto a la administradora, licenciada Diori Malena Aquino.


En representación de SESPAS, los licenciados Juan Esteban Peguero y José Miguel Florián, Director de Planificación y encargado de Revisión Cuentas, respectivamente, así como el ingeniero Alberto Suárez, director general de Cómputos, hicieron entrega de la computadora durante un encuentro en la sede de esta institución en la Av. San Cristóbal esquina Tiradentes, ensanche La Fe, Distrito Nacional.


La doctora Figuereo dijo que ese reconocimiento es extensivo a María Magdalena Moreno y a todo el personal que le acompaña en la labor que se desarrolla cada día.


El área IV de Salud se ha destacado por su permanente trabajo de promoción y prevención en salud a través de distintos programas para disminuir enfermedades como la leptospirosis, dengue, cáncer de mama y cérvico uterino, tuberculosis y la vacunación.


De esa labor de promoción y prevención se benefician amplios conglomerados humanos de barrios como Cristo Rey, Capotillo, Simón Bolívar, La Zurza, Las Cañitas, 24 de Abril, Los Guandules, La Ciénaga, Domingo Savio, Villa Consuelo, Villa Juana, Villas Agrícolas, Guachupita, 27 de Febrero, Loma del Chivo, María Auxiliadora, Espailltat, Luperón y parte del ensanche La Fe.


Dentro del Programa Materno-Infantil en todos estos barrios se trabaja en coordinación con la comunidad en l prevención temprana de cáncer de útero mediante los exámenes de Papanicolau.


Además el área IV de Salud, con su sede en la calle Barney Morgan 182 del ensanche Luperón, ha sido dotada de mobiliario y tecnología de punta, lo que permite agilizar el trabajo.


A finales del 2007 la doctora Figuereo también recibió un reconocimiento por el manejo de los casos de tuberculosis en el Plan Operativo desarrollado en los sectores bajo su responsabilidad.

jueves, mayo 15, 2008



SeNaSa orienta sobre cáncer de mama y de cuello uterino


Decenas de mujeres de las ciudades de Neyba y Jimaní, en las provincias Bahoruco e Independencia, respectivamente, son orientadas sobre la importancia y maneras de la prevenir el cáncer de mama y de cuello uterino.


Estas dos peligrosas enfermedades son muy comunes en mujeres originarias de países occidentales donde su incidencia en las féminas se estima en un 18 por ciento.
Doctora Altagracia Guzmán Marcelino, directora del SeNaSa.

En la actualidad constituyen la principal causa de muerte en mujeres de la Región con edades de 35 a 64 años, mientras en Estados Unidos la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) indica que cada año se diagnostican unos 190 mil nuevos casos cáncer de mama. España, de su lado, registra 150 mil nuevos casos anuales.


Para contribuir a enfrentar la incidencia de ambas enfermedades, el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) a través de la Gerencia Regional Suroeste está ofreciendo charlas de prevención sobre ambas patologías en los hospitales públicos de toda la Región IV de Salud.


De ese modo, en el Hospital Provincial San Bartolomé, de Neyba, provincia Bahoruco, 336 damas fueron informadas sobre las causas y consecuencias de los cánceres de mama y cérvico uterino, así como de la importancia de los exámenes rutinarios como forma de prevención oportuna.


Mientras, en el Hospital General Melenciano, en Jimaní, provincia Independencia, otras 61 mujeres recibieron igual orientación.


La prevención en salud es uno de los elementos de una política de ejecución permanente en la Administradora de Riesgos de Salud estatal, cuya directora ejecutiva es la doctora Altagracia Guzmán Marcelino.


Las charlas para motivar la prevención, se realizan por iniciativa de la Gerencia Regional Suroeste, que dirige el doctor Marcos Soto Aguasvivas, persiguen ayudar a la detección temprana, o sea, cuando el tumor no está extendido ni ha evolucionado, casos en los que el porcentaje de curación se eleva a casi 90%.

Al crecimiento anormal y desordenado de las células en ese tejido del cuerpo femenino, se le llama cáncer de mama. De suerte, gran parte de los tumores que se producen en la mama son benignos y los menos malignos.


El cáncer de mama en su inicio no es doloroso y para detectarlo los especialistas sugieren a las mujeres palpar la mama o las axilas para que puedan ver si sienten un bulto o espesor, algún cambio en el tamaño o forma de los senos.


A través de la palpación la mujer puede observar si hay secreción o sensibilidad de los pezones; si pezón invertido, o ose presenta dentro de la mama, así como si se verifica hundimientos en la piel de la mama, o si se encuentra hinchada, con escama o enrojecida.


Mientras, el cáncer de cuello uterino avanza con lentitud y su inicio se presenta como una afección precancerosa que se conoce como displasia. Se detecta mediante una prueba de Papanicolau. La práctica regular de esta prueba es vital.

Si los cambios precancerosos se detectan a tiempo, pueden dar lugar a cáncer de cuello uterino, lo que se puede extender a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado. La persona siente el problema cuando el cáncer está avanzado y extendido.


Este tipo de cáncer se atribuye a un virus llamado Papiloma Virus Humano (HPV), que se disemina a través de las relaciones sexuales. Hay otros tipos que no causan problemas.
Entre los factores que dan lugar al cáncer de Cuello Uterino figuran las relaciones sexuales a temprana edad, los múltiples compañeros sexuales, las prácticas sexuales de alto riesgo, entre otros.


Con gran frecuencia este cáncer no presenta síntomas; y cuando surge puede ser en forma de secreción vaginal permanente, pálida, acuosa, rosada, marrón, sanguinolenta o de olor fétido; sangrado vaginal anormal entre períodos, luego de la relación sexual o la menopausia.


La Regional IV de Salud que comprende las provincias de Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales, lleva a cabo charlarlas como éstas y de otras áreas de la salud a favor de los beneficiarios de SeNaSa, a fin de motivar a detectarlos y a practicarse los chequeos médicos.

martes, mayo 13, 2008

En septiembre próximo entregan subsidio a parturientas


SEGURIDAD SOCIAL
La Sisalril anuncia en septiembre pagarán subsidio a parturientas

Doris Pantaleón

Fernando Caamaño, superintendente de Salud y Riesgos Laborales.

SANTO DOMINGO.- El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Fernando Caamaño, anunció ayer que a partir del primero de septiembre de este año las parturientas afiliadas al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS) recibirán subsidios por maternidad y por lactancia de sus criaturas durante el primer año de edad, como lo establece la Ley 87-01.

Asimismo, reveló que durante los meses septiembre-febrero, el Plan de Servicios de Salud (PDSS) le reportó unos dos mil 900 millones de pesos a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) privadas, de los cuales unos dos mil millones, equivalente s al 76 por ciento, se ha sido dedicado al cuidado de la salud de las personas.

Agregó que a las ARS les queda un beneficio de 6.5 por ciento de ganancias netas, similar a lo que esas empresas generaban antes de instaurarse el sistema.

Revisar la Ley 87-01
Caamaño favoreció una revisión de la Ley 87-01 para mejorarla y fortalecer el sistema. “Ya hemos tenido una experiencia previa, ya sabemos como marchan las cosas, por lo que conocemos cuáles aspectos debemos optimizar”, sostuvo.

Dijo que la evaluación del desempeño del Régimen Contributivo en el período enero-febrero demuestra que el sistema de reparto simple funciona y que esa modalidad de aseguramiento tiene proyectado su éxito hacia el futuro. “Hemos avanzado a pesar del pesimismo, a pesar de la crítica interesada, a pesar de las oposiciones irracionales; el número de afiliados se sitúa hoy en cerca de un millón 600 mil, mostrando un crecimiento de un 28 por ciento aproximadamente”, señaló el funcionario.

Agregó que se hablaba de insuficiencia financiera, pero que la evaluación realizada por esa entidad reporta suficiencia de recaudo y de cápita.

Caamaño señaló que otro aspecto que ha sido reportado como positivo por las evaluaciones es lo referente a la ampliación de la oferta de la canasta del Plan de Servicios de Salud, lo cual ha tenido un impacto significativo en la reducción de la oferta de planes complementarios.

Aseguró que la oferta de los planes complementarios se ha reducido en un 69 por ciento, lo que es significativo en lo que se refiere a la disminución del gasto de bolsillo de los empleadores y de los afiliados.

Precisó que a partir de la emisión de las resoluciones 147-07 y 149-08 y del acuerdo suscrito por la Sisalril con el Colegio Médico Dominicano (CMD) el pasado 18 de diciembre, la incorporación de prestadores de servicios de salud se ha incrementado en 227 nuevos proveedores.

Informó que la Sisalril está desarrollando siete estudios para la estructuración e implementación en los próximos meses del régimen contributivo-subsidiado que incluye a todos los trabajadores informales o por cuenta propia.