viernes, febrero 25, 2011

EL EXITO DE VIVIR JUNTO A TU PAREJA


El arte de vivir juntos

Por DARIO NIN*
MOMENTO.NET

*EL AUTOR es terapeuta familiar y sexual. Reside en Santo Domingo.

Al decidir unir nuestra vida con alguien llevamos expectativas. Esas expectativas a veces son realistas otras veces no lo son.

Es sueño idealizado querer encontrar una persona que sea el convexo de nuestro ser cóncavo, un ser que encaje a la perfección con nuestra manera de ser, tener y sentir.

Llegamos a la decepción cuando no resultan así las cosa; entendemos que la pasión que hoy sentimos por nuestra pareja ha de mantenerse por obra y gracia del espiritusanto hasta el final de nuestra existencia y si no, san, se acabo, porque lo que importa es que yo me sienta a gusto en la relación y de lo contrario “se rompió la taza cada uno pa´ su casa”.

Lo ideal es eso; que usted se sienta a gusto, pero para que eso suceda debe también alejar los disgustos del otro, si esos dependen de usted.

”No le hagas al otro lo que a ti no te gusta que te hagan” es una sentencia bíblica. Muchos no llegamos lejos en la relación porque no conocemos con quien nos vamos a unir; y si lo conociéramos abrigamos la esperanza de que cambie con el tiempo y se adapte a nuestra forma de ser.

Tener una buena convivencia es un asunto de actitud, una decisión, si algo no marcha como usted desea, haga lo que le corresponda para que suceda, exponga al otro sus deseos o sus expectativas, para que las conozca y sepa lo que usted espera; pero ponga marcha hacia lo que desea, recuerde que solo usted puede hacer su propio cambio.

¿Se ha puesto a pensar que ha elegido convivir con una persona que lleva veinte o treinta años de formación distinta a la suya?; y que ahora, usted por su parte y la otra por el suyo, deben ceder parte de lo que han sido para poder armonizar, compartir y convivir con un extraño con quien de repente está compartiendo lo más íntimo.

He titulado este escrito “el arte de vivir juntos”, porque creo que para sentirse dichoso, feliz en sus convivencias, las personas “deben” hacer de ésta un arte. Todo arte lleva ensayo, práctica perfeccionamiento, nadie nace artista, tampoco se hace de la noche a la mañana., usted puede tener aptitudes, pero debe perfeccionar, practicar hasta hacerlo estupendamente bien, para que sea llamado artista.

Creo lo mismo para la convivencia en pareja, hay que afinar la comunicación, la escucha, el dar, el recibir; hay que ser agradecido y desprendido, hay que ser detallista, hay que dar la importancia a la sencillez del otro,

Por otro lado hay que adelantarse a los conflictos y sortearlos. Dejemos las mezquindades, el egoísmo enfermo, reconozcamos que nos unimos a alguien, no que lo hemos adquirido. Es nuestro en la medida en que quiera ser nuestro, que se quiera entregar. Hagan planes juntos, más no se amarren uno al otro para que no terminen lastimándose.

martes, febrero 22, 2011

FAO APORTARA A LA AGRICULTURA

FAO presenta plataforma programa 2011 en RD

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) invertirá en su programa de campo en la República Dominicana 15 millones de dólares (más de RD$561 millones) en los próximos tres años.

En sus área de cooperación, la FAO tiene en ejecución proyectos por un valor de 4 millones de dólares (más de RD$150 millones) y para 2012 y 2013 los proyectos en cartera tienen un monto de 11 millones de dólares (unos RD$411 millones).

El representante de la FAO en el país, J.R. Deep Ford, sostuvo un encuentro con el ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, para hablar sobre la plataforma de trabajo conjunto entre las dos organizaciones.

Deep Ford explicó que el programa de campo de la FAO en el país está enmarcado en los ejes de la Estrategia de Desarrollo Agropecuario 2010-2020 del Ministerio de Agricultura, y en el Marco de Programa para el País (MPP) elaborado por la FAO para el periodo 2010-2013. Además que en la concepción del MMP se tomó en consideración la propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo que ha elaborado el Estado con la participación de amplios sectores de la vida nacional.

En el desarrollo de la actividad, el representante del organismo de las Naciones Unidas hizo un repaso de la estructura de su organización, de sus áreas de cooperación, de los proyectos en ejecución y de los que están previstos a ejecutar en los próximos años. Los proyectos en ejecución tienen un valor de 4 millones de dólares y los que están en cartera para implementación durante los próximos dos años un monto de aproximadamente 11 millones de dólares, unos 411 millones de pesos.

Estos proyectos estarán dirigidos especialmente a apoyar al sistema de extensión y capacitación del Ministerio de Agricultura, a organizaciones no gubernamentales en las áreas de alimentación y nutrición, al desarrollo del comercio, la gestión de los productores, al fortalecimiento de la industria forestal en el país y a la conservación del medio ambiente en la zona fronteriza, tanto de Haití como de la República Dominicana.

Durante la reunión almuerzo el Ministerio de Agricultura presentó muestra de un pan de arroz elaborado bajo la dirección de esa institución con harina que tiene un 90% de puntilla del cereal y sólo un 10% de trigo, el cual es muy prometedor desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, especialmente considerando el elevado nivel de precios del trigo y de otros insumos en el mercado mundial en la actualidad.

En el encuentro estuvieron presentes además los viceministros de Agricultura, Leandro Mercedes, de Extensión; César A. Guerrero, de Planificación; Antonio Manuel Camilo, de Producción; Héctor Acosta, director UEPI, y Angel Faxas, director de Ganadería, así como Héctor Mata, representante asistente de la FAO en el país.

lunes, febrero 21, 2011

CONVERGENCIA PRESIDIRA CDP


21/2/2011
Movimiento convergencia realiza seminario

El Movimiento Periodístico Convergencia realizó con éxito este domingo 20 de febrero un seminario en el que se discutió la situación de esa corriente gremial, la del Colegio Dominica no de Periodistas (CDP), el nuevo proceso electoral y la política de alianzas, entre otras cosas...

Con delegados de la capital y el interior del país, La actividad se realizó en el Salón Ejecutivo de la Corporación de Radio y Televisión (Certv), canal 4, desde las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.

En la actividad, Oscar López Reyes, expuso sobre el surgimiento, crecimiento y aportes del Movimiento Convergencia; Luís García, sobre las experiencias electorales y Adriano de la Cruz, sobre los perfiles y características del nuevo liderazgo. Los debates sobre esos temas fueron dirigidos por Rosa Mateo y Jesús Reynoso.

Luego hubo un receso para un coffe breake. Al reanudarse la segunda parte, Migue A. Rivera expuso sobre los puntos fuertes y débiles de Convergencia, y Santos Aquino Rubio, sobre la formulación del plan estratégico. Los debates sobre esos temas fueron coordinados por Wilfredo Medina, Emilia Santos y César Dalmasí.

En la tercera parte, se discutieron propuestas sobre candidaturas, alianzas y estrategias para las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). Los debates fueron conducidos por David R. Lorenzo y Ramón Lora.

Las conclusiones del seminario fueron expuestas por Santos Aquino Rubio, Pablo Graciano y Wilfredo Medina. Luego del encuentro se disfruto de un almuerzo.

Los objetivos de la actividad fueron determinar si el CDP ha jugado su rol como instancia profesional y si ha avanzado, estancado o retrocedido, así como sus factores causales. También, Verificar la estructura, composición, dinámica y funciones de los movimientos que operan en su interior, y Hurgar y poner en el tapete las razones sociológicas, económicas, culturales y psicológicas que sustentan el voto de los periodistas.

Ventajas de comer frutas

Piel más sana y bella comiendo fruta y verdura

Por la doctora Marìa Reyes Frometa

En países como el Reino Unido, la mayoría de la gente piensa que el mejor modo de tener una tonalidad de piel más atractiva es bronceándose tomando el sol o bajo lámparas de rayos UVA, pero la investigación llevada a cabo por el equipo del Dr. Ian Stephen (Universidad de Bristol) muestra que comer fruta y verdura en abundancia es realmente más eficaz.

El equipo, que ha realizado su investigación en el Laboratorio de Percepción en la Universidad de St Andrews, en Escocia, primeramente evaluó la tonalidad de la piel de personas caucásicas en relación con su dieta. Las que comían raciones mayores de fruta y verdura por día resultaron ser también las que tenían una tonalidad de piel más dorada.

Los análisis posteriores mediante un espectrofotómetro midieron el modo en que la piel absorbe la luz de diferentes partes del espectro, revelando que las pieles de una tonalidad dorada tenían mayor presencia de carotenoides, que son antioxidantes rojos y amarillos a los que se atribuye una influencia importante en el sistema inmunitario y en la fertilidad. Por regla general, los carotenoides se encuentran en frutas y verduras.

En la segunda parte del estudio, el equipo usó un software especializado para manipular la tonalidad de la piel en imágenes de 51 rostros, a fin de simular la presencia de más o menos carotenoides y un bronceado mayor o menor. A los participantes se les pidió entonces que ajustaran la tonalidad de la piel para hacer que el rostro presentase un aspecto tan sano como fuera posible. Al darles a escoger entre el color de piel mejorado por el bronceado o mejorado por los carotenoides, los participantes prefirieron el color modificado por los carotenoides.

Este estudio muestra que las personas no sólo podemos usar pistas relativas a la tonalidad para juzgar cuán sanos están otros individuos, sino que también somos capaces de alcanzar una gran precisión cuando hacemos esas valoraciones. Esta habilidad tiene su lógica en el marco de la evolución humana, porque ésta tiende a favorecer a los individuos que escogen formar alianzas, o bien aparearse, con los individuos más sanos, y a penalizar a quienes lo hacen con personas de salud precaria.

jueves, febrero 03, 2011

NO ES SALUDABLE USAR TOALLITAS DIARIAS


3 Febrero 2011, 12:12 PM

Ginecología actualizada

Escrito por: LILLIAM FONDEUR (lfondeur@gmail.com)

La vagina requiere respirar

Basados en que el cuerpo de la mujer es sucio, y todos los dividendos que genera este axioma, se han inventado los protectores diarios, también conocidos como toallitas diarias, se venden como productos para la higiene. Son toallas finas de algodón en la parte superior y plástico en la inferior para asegurar su adhesión a la ropa interior.

Como paradoja, se promueve para sentirse limpias y frescas todo el día, recomiendan su uso los días que no estés menstruando, o como medida de protección adicional cuando usas tampones. En definitiva, casi siempre, su nombre lo dice, “de uso diario”

La vagina tiene la función de protección, cuenta con una barrera de microorganismos que actúan como defensa para impedir el desarrollo de infecciones. Para ofrecer dicha seguridad, la vagina necesita un pH (grado de acidez) determinado, el pH se ve alterado con los cambios de temperatura, perdiendo la vagina su capacidad de protección de “wachiman”

El uso prolongado de toallas protectores somete la vagina a un aumento de temperatura, como si la vagina estuviera en un microondas. En muchos casos le agregamos un pantalón ajustado o pasamos mucho tiempo sentadas en el trabajo o frente a un computador, incrementando la temperatura de la vagina. Al cambiar el pH, la vagina es vulnerable a cualquier infección, dentro de ellos la llamada Flor Blanca, produce un manchado blanco que a menudo acompaña a las niñas y mujeres que utilizan los protectoras diarias.

La vagina de la mujer es sucia es una gran falacia. A partir de ella se han inventado miles de productos para la higiene intima, para estar más deseable: perfumes, desodorantes, jabones. La vagina se lava sola, no hay que ponerle nada, no es normal tener un manchado en la ropa interior, por lo tanto las toallas protectoras no deben utilizarse para uso diario. Cualquier manchado debe visitar su médica.

El uso de las toallas protectoras debe limitarse, al principio y al final de la menstruación cuando la menstruación es un manchado o cuando la mujer utiliza tratamiento con óvulos o cremas vaginales con la intención de proteger la ropa interior.

Es inaceptable que en las escuelas tanto públicas como privadas acepten campañas para promover el uso de toallas protectoras diarias, les venden a las niñas la idea de que su cuerpo está sucio, que la toalla protectora es una necesidad para la salud, “la higiene diaria se adquiere desde pequeñitos y se aprende poco a poco con la práctica e imitando a los mayores”, afirma la campaña.

Es hora de abrir los ojos

martes, febrero 01, 2011

La preocupaciòn afecta la salud


Cuando la preocupación afecta la salud

Por Ivelisse Santos
EL CARIBE

La preocupación significa angustia, miedo, desasosiego, inquietud, pesadumbre, perturbación, duda, desconfianza, incredulidad, intranquilidad, inconformidad, desagrado, disgusto, malestar, desánimo, depresión, pena, tristeza, dolor, aflicción, afán, estrés, impaciencia e insatisfacción, además de producir la sensación de incapacidad e impotencia.
A partir de esto se puede deducir que la preocupación es una condición que lleva a la persona al inminente fracaso en la vida, porque afecta no solo su paz y serenidad, sino también su salud.

Según estadísticas médicas recientes, se ha comprobado que solo en los Estados Unidos hay una epidemia de miedo e inseguridad jamás vista en los últimos años. Los estudios arrojaron que a diario en ese país se atienden casos de enfermedades que han sido causadas directamente por el miedo y agravadas por la preocupación y los sentimientos de inseguridad.

De acuerdo con la siquiatra Daysi Acosta existen muchas personas que tienden a preocuparse por la más mínima situación, a veces sin razón alguna, hasta el punto de convertir esta situación en una patología que puede desencadenar en una hipocondría caracterizada por el “miedo a padecer” o la convicción de tener una enfermedad grave, lo que interfiere con las relaciones y habilidades de la persona para realizar sus tareas cotidianas.

Acosta comenta que entre los síntomas que provoca la preocupación excesiva se encuentra el insomnio, y cuando una persona pierde la capacidad de dormir se afecta su funcionamiento total con dolores musculares, irritación, poca capacidad para discernir y concentrarse, tensión y nerviosismo. Dice que la preocupación excesiva puede llegar a convertirse en algo incapacitante para la persona en su diario vivir con síntomas físicos, emocionales, mentales y conducta alterada.

De acuerdo con los expertos esta situación genera en la persona una mayor adicción a los tranquilizantes. Ha generado también un enorme aumento de la obesidad, porque las personas ansiosas muchas veces comen compulsivamente debido a la ansiedad. Aunque el problema es realmente grave, afortunadamente tiene solución.

Acosta explica que para tratar este problema existen varios medicamentos y terapias, y cada quien responde de diferente manera, por lo que es extremadamente importante visitar el especialista, en este caso el siquiatra, para que determine el que mejor puede funcionar.

Larga historia. El prestigioso psiquiatra Smiley Blanton, quien utilizaba la sabiduría de la Biblia aplicada a problemas de índole psicológico, dijo: “La ansiedad o preocupación es la mayor plaga de nuestro tiempo”. Y Stanley Cobb (1887-1968), neurólogo norteamericano considerado el fundador de la psiquiatría biológica, decía que “la preocupación está íntimamente ligada a los síntomas de la artritis reumática”. Ambos decían que la preocupación es inútil, que jamás ha logrado nada y que nunca ha modificado el pasado.

Sostenían que la preocupación tampoco ha ayudado a controlar mejor el futuro y que para lo único que es útil la preocupación es para hacer miserable la vida.

Entendian que quienes se preocupan demasiado solamente logran ver los problemas más grandes de lo que realmente son y esto no les permite ser objetivos. “Preocúpense y lo que obtendrán serán úlceras, dolores de cabeza, dolores de espalda, dificultades para dormir, diarreas y cosas más serias que pueden llegar a afectarles de manera importante” sostenían.
Medidas alternativas para combatir la preocupación excesiva
La preocupación excesiva se puede enfrentar, conjuntamente con el tratamiento siquiátrico, realizando actividades que provean una distracción positiva. Los hobbies que absorban mentalmente como las manualidades o el yoga, brindan una mayor liberación de lo que está en la mente.

Compartir las preocupaciones con un amigo ahce mucho bien. Cuando se platica con alguien en quien se confía sobre un evento estresante o cualquier sentimiento, esto ofrece apoyo y una perspectiva nueva.

¡Haz ejercicio! La actividad física reduce la tensión y el estrés, promueve a una buena respiración y un descanso más profundo, aumenta la confianza propia, y todo esto puede reducir enormemente la ansiedad.

El yoga es un ejercicio que absorbe mentalmente y relaja. Hay muchos videos, DVDs y libros disponibles, que incluyen una buena guía de ejercicios. Aquellas situaciones que según la persona no tienen remedio, no deben ser motivo de preocupación, sino de aceptación, buscando la forma de asumirlas.

jueves, enero 20, 2011

Hay que preservar los derechos de la mujer


Liliam Fondeur pide preservar derechos reproductivos de la mujer
Por falta de información mueren cientos de mujeres pobres

SANTO DOMINGO.-"Mientras haya una mujer que muera por problemas asociados a su salud reproductiva, y mientras haya una adolescente embarazada o un embarazo no deseado por falta de información adecuada o de un método anticonceptivo, no se podrá hablar de un ejercicio pleno de derechos, por más discursos hermosos que se pronuncien en los foros".

Esto fue expuesto por la gineco-obstetra y activista social Lilliam Fondeur en el Simposio Internacional sobre Humanización y Morbi Mortalidad Materno-Infantil, efectuado en el hotel Meliá con los auspicios del Despacho de la Primera Dama.

Fondeur, quien tuvo a su cargo el tema "Derechos de la mujer en materia reproductiva", planteó que tampoco se podrá hablar de ejercicio pleno de derechos mientras existan mujeres que no tengan la plataforma adecuada para probar sus propios caminos de libertad individual.

"Nuestra democracia es cuestionable, pues existen impedimentos para la información y para proteger la vida de gran parte de la población, especialmente de las mujeres pobres".

"Es una vergüenza que ya avanzado el siglo 21 y con los alardes de modernidad que hacemos mueran cientos de mujeres por causas evitables", dijo.

Tras señalar que se ha demostrado que las políticas oficiales de educación sexual pueden ser una solución importante frente a muchos de los problemas que se registran en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, la doctora Fondeur dijo que "La educación sexual no solo forma a las y los jóvenes para actuar correctamente en ciertos momentos decisivos de su vida, sino también que forma a los jóvenes para la libertad".

Evitar un embarazo a temprana edad es defender la propia vida. Informar a las niñas y adolescentes cómo funciona sus sistema reproductor, cuáles son sus días fértiles, cómo evitar los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y sus complicaciones para la fertilidad, es defender el derecho a la salud y a la vida.

"Nuestro sistema de educación no habla de la cintura para abajo; si acaso, nombra los órganos reproductores para difundir terror, como amenaza, política que ha mostrado su ineficacia, pues inculcar el miedo no funciona, pues los jóvenes van a tener relaciones cuando lo decidan y no van a preguntarle a la madre ni al padre. ¿Acaso nosotros les preguntamos?".

Precisa que en República Dominicana, donde los derechos reproductivos son una falacia, donde el aborto es penalizado y donde no hay educación sexual, las mujeres mueren en números abrumadores. Por el contrario, en países donde se reconocen los derechos humanos, dentro de ellos los sexuales y reproductiva, la mortalidad materna es menor''.

FUENTE. DIARIO LIBRE